Iniciativa global para que las empresas contribuyan al estado de derecho

La Fundación Fernando Pombo y el Instituto de Consejeros-Administradores han participado en la presentación del nuevo proyecto del Pacto Mundial de Naciones Unidas para que el sector privado contribuya al fortalecimiento del Estado de derecho.
El acto ha sido posible gracias al impulso y apoyo de la editorial LexisNexis, creador del proyecto.

El proyecto se llama Business for the Rule of Law (B4ROL) y orientará a las empresas sobre cómo contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho, compartiendo buenas prácticas empresariales e impulsando la ética y la implementación de acciones de responsabilidad social empresarial bajo este prisma.
La iniciativa promueve un modelo ético de gobernabilidad en el que las empresas se comprometan con el impulso y el fortalecimiento del Estado de derecho.

El proyecto pretende afianzar un entorno de seguridad jurídica elemental en todo el mundo, que permita la relación entre personas, entre empresas, y entre estados a partir de la certeza en la generación y aplicación del Derecho.
Para la Fundación Fernando Pombo el proyecto Business for the Rule of Law es una forma más de alcanzar nuestros principios fundacionales; nuestro compromiso con la justicia y con los derechos fundamentales, nuestra misión en relación con la responsabilidad social de la abogacía.  
Joaquín García-Romanillos, Presidente de la Fundación Fernando Pombo

Desde la Asociación española de Consejeros es de importancia capital la ética empresarial como base para poder desarrollar prácticas de gobierno corporativo y contempla la ética empresarial y el buen gobierno como conceptos complementarios. 
Es por ello que el IC-A, como impulsor de códigos de ética y buen gobierno, ya en 2007, lanzó el “Código de ética para empresas” que fue presentado en Bruselas por el Financial Times y hace especial énfasis sobre la ética en su programa de desarrollo profesional y formación de consejeros. De hecho, para poder obtener el Diploma IC-A para consejeros profesionales es imprescindible adherirse y firmar el seguimiento de un código deontológico de conducta IC-A como Consejero profesional.  
Jesús María Caínzos, Presidente del Instituto de Consejeros-Administradores, IC-A

Esta iniciativa fue creada por LexisNexis y ahora impulsada por el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para comprometer al mundo empresarial en el fortalecimiento del Estado de derecho. Se encuentra inmersa en la nueva agenda de desarrollo Post 2015 y los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proyecto profundiza tanto en lo que hay que hacer en un sentido moral, como en lo que económicamente se tiene que hacer para beneficiar al negocio, pues fomentar el respeto al Rule of Law en las acciones comerciales de las empresas con terceros es positivo para los países y para las empresas.