El I Informe del impacto social de las empresas contiene la evaluación de la concordancia entre los objetivos de la RSE y los resultados asociados a la actividad de las empresas.
En el informe han participado 50 empresas miembro de la Fundación Seres (con una facturación media de 42.000 millones de euros y una plantilla media de 17.000 profesionales) cuya facturación agregada equivale al 18% del PIB en España en 2013.
Las empresas analizadas destinaron en 2013 un equivalente al 2,8% de sus beneficios netos al desarrollo de programas de actuación social (un total de 457 millones de euros en las empresas consultadas), y se llevaron a cabo 94 proyectos de media por empresa (más de 4.500 proyectos en total).
La inversión media de los proyectos en actividades llevadas a cabo en España fue casi tres veces superior a la destinada a proyectos de RSE de ámbito internacional.
Los programas sociales de las empresas analizadas han generado, tanto en España como en el extranjero, siete millones de beneficiarios directos. La infancia y la juventud es el colectivo al que se orienta un mayor número de empresas (seis de cada diez cuentan con programas específicos en esta línea), y el que cuenta con un mayor número de beneficiarios de los proyectos desarrollados: hasta 2,7 millones de personas.
El 70% de las empresas consultadas han llevado a cabo actuaciones de integración laboral, de las que se han beneficiado más de 30.000 personas de colectivos excluidos (8.000 de las cuales se han integrado en las propias organizaciones).
8 de cada 10 empresas cuentan con programas de Voluntariado Corporativo, y un total de 84.800 empleados (el 12% de los trabajadores de las empresas analizadas) participan en programas para la mejora de la sociedad.
El informe incide también en la necesidad de que las actuaciones sociales que se lleven a cabo se fundamenten en la colaboración con múltiples agentes, creando una importante red con entidades sociales que genere valor a las relaciones económicas, sociales e institucionales.
Las compañías han realizado más de 3.800 colaboraciones con ONGs en el marco de los programas de actuación social de 2013.
Las conclusiones han sido elaboradas a partir de un modelo de contribución social y económica elaborado por Deloitte (Global Impact Model) que evalúa la concordancia entre los objetivos de la RSE de las empresas y los resultados de su actividad. La definición de este modelo se ha realizado a partir de cinco capitales (humano, organizacional, relacional, económico y social), 16 ejes de contribución y 138 indicadores definidos.
Puedes descargarlo aquí
En el informe han participado 50 empresas miembro de la Fundación Seres (con una facturación media de 42.000 millones de euros y una plantilla media de 17.000 profesionales) cuya facturación agregada equivale al 18% del PIB en España en 2013.
Las empresas analizadas destinaron en 2013 un equivalente al 2,8% de sus beneficios netos al desarrollo de programas de actuación social (un total de 457 millones de euros en las empresas consultadas), y se llevaron a cabo 94 proyectos de media por empresa (más de 4.500 proyectos en total).
La inversión media de los proyectos en actividades llevadas a cabo en España fue casi tres veces superior a la destinada a proyectos de RSE de ámbito internacional.
Los programas sociales de las empresas analizadas han generado, tanto en España como en el extranjero, siete millones de beneficiarios directos. La infancia y la juventud es el colectivo al que se orienta un mayor número de empresas (seis de cada diez cuentan con programas específicos en esta línea), y el que cuenta con un mayor número de beneficiarios de los proyectos desarrollados: hasta 2,7 millones de personas.
El 70% de las empresas consultadas han llevado a cabo actuaciones de integración laboral, de las que se han beneficiado más de 30.000 personas de colectivos excluidos (8.000 de las cuales se han integrado en las propias organizaciones).
8 de cada 10 empresas cuentan con programas de Voluntariado Corporativo, y un total de 84.800 empleados (el 12% de los trabajadores de las empresas analizadas) participan en programas para la mejora de la sociedad.
El informe incide también en la necesidad de que las actuaciones sociales que se lleven a cabo se fundamenten en la colaboración con múltiples agentes, creando una importante red con entidades sociales que genere valor a las relaciones económicas, sociales e institucionales.
Las compañías han realizado más de 3.800 colaboraciones con ONGs en el marco de los programas de actuación social de 2013.
Las conclusiones han sido elaboradas a partir de un modelo de contribución social y económica elaborado por Deloitte (Global Impact Model) que evalúa la concordancia entre los objetivos de la RSE de las empresas y los resultados de su actividad. La definición de este modelo se ha realizado a partir de cinco capitales (humano, organizacional, relacional, económico y social), 16 ejes de contribución y 138 indicadores definidos.
Puedes descargarlo aquí