Me pasa nota de prensa Servimedia en la que la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) subraya, ante la denuncia formulada por la Junta de Extremadura de una posible estafa en cursos de formación, que CEPES-Extremadura es una entidad jurídica autónoma e independiente de esta patronal.
CEPES informa que, más allá de las relaciones meramente institucionales, no existe ninguna vinculación jurídica o económica con la Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES-Extremadura).
CEPES puntualiza que no recibe ni gestiona ninguna subvención para la ejecución de cursos de formación.
La patronal española de la Economía Social recalca que las subvenciones denunciadas han sido ejecutadas de forma directa por esta entidad autonómica y otorgadas por la Junta de Extremadura.
Como se ha venido manifestado desde CEPES, la patronal de la Economía Social muestra su estricto compromiso con la transparencia, la ética y el buen gobierno, especialmente en las entidades que reciben fondos públicos.
Por este motivo, apoya y difunde, en sus más de 44.000 empresas asociadas, la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
La Economía Social se rige por principios de transparencia y tiene un fuerte compromiso ético y social, especialmente mediante la eficiencia en el uso de los recursos públicos y privados, y la gestión responsable de las organizaciones como premisa básica de buen gobierno. Juan Antonio Pedreño
CEPES reitera su apoyo y compromiso a la reciente reforma del Sistema de Formación Profesional para el Empleo (Real Decreto-ley 4/2015), especialmente en las nuevas previsiones vinculadas con el control de la formación y el régimen sancionador, con el objetivo de garantizar el principio de tolerancia cero contra el fraude en la gestión de los fondos de formación profesional para el empleo.
Cepes Extremadura niega irregularidades en sus cursos de formación
La Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (Cepes Extremadura) afirmó que los programas de formación que ha denunciado la Junta ante la Fiscalía Anticorrupción se hicieron "conforme a la legalidad vigente" y anuncia que acudirá a los tribunales "contra quien se atreva a poner en duda la adecuada gestión realizada".
Cepes Extremadura, a través de un comunicado, declara que "no tiene nada que ocultar" sobre la formación impartida correspondiente a la convocatoria de 2011 y asegura que los programas ejecutados pasaron por dos auditorías diferentes.
La primera se realizó a cargo de la Intervención General del propio Gobierno regional y, según Cepes Extremadura, no arrojó dudas sobre la legalidad de los cursos, siendo el informe final favorable hacia la gestión realizada.
La segunda fue a cargo de una empresa de auditoría externa, con la que Cepes Extremadura ha colaborado "en tiempo y forma en todos los requerimientos solicitados", y asegura que, tras la presentación de las alegaciones correspondientes, no han recibido "resolución alguna", según el comunicado.
Por ello, Cepes Extremadura afirma no entender las acusaciones por parte del Gobierno regional, por lo que ha solicitado una reunión urgente con la consejera para que les informe de los motivos de dichas declaraciones.
Además, en esta reunión también se tratará la solicitud de pago que realizó Cepes hace unos días referente a que una cuarta parte de los fondos correspondientes a la formación de 2011 está pendiente de cobro desde hace más de dos años.
Por último, la organización quiere reiterar su compromiso de colaboración con las autoridades administrativas y judiciales para "aclarar de manera urgente" este asunto.
CEPES informa que, más allá de las relaciones meramente institucionales, no existe ninguna vinculación jurídica o económica con la Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES-Extremadura).
CEPES puntualiza que no recibe ni gestiona ninguna subvención para la ejecución de cursos de formación.
La patronal española de la Economía Social recalca que las subvenciones denunciadas han sido ejecutadas de forma directa por esta entidad autonómica y otorgadas por la Junta de Extremadura.
Como se ha venido manifestado desde CEPES, la patronal de la Economía Social muestra su estricto compromiso con la transparencia, la ética y el buen gobierno, especialmente en las entidades que reciben fondos públicos.
Por este motivo, apoya y difunde, en sus más de 44.000 empresas asociadas, la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
La Economía Social se rige por principios de transparencia y tiene un fuerte compromiso ético y social, especialmente mediante la eficiencia en el uso de los recursos públicos y privados, y la gestión responsable de las organizaciones como premisa básica de buen gobierno. Juan Antonio Pedreño
CEPES reitera su apoyo y compromiso a la reciente reforma del Sistema de Formación Profesional para el Empleo (Real Decreto-ley 4/2015), especialmente en las nuevas previsiones vinculadas con el control de la formación y el régimen sancionador, con el objetivo de garantizar el principio de tolerancia cero contra el fraude en la gestión de los fondos de formación profesional para el empleo.
Cepes Extremadura niega irregularidades en sus cursos de formación
La Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (Cepes Extremadura) afirmó que los programas de formación que ha denunciado la Junta ante la Fiscalía Anticorrupción se hicieron "conforme a la legalidad vigente" y anuncia que acudirá a los tribunales "contra quien se atreva a poner en duda la adecuada gestión realizada".
Cepes Extremadura, a través de un comunicado, declara que "no tiene nada que ocultar" sobre la formación impartida correspondiente a la convocatoria de 2011 y asegura que los programas ejecutados pasaron por dos auditorías diferentes.
La primera se realizó a cargo de la Intervención General del propio Gobierno regional y, según Cepes Extremadura, no arrojó dudas sobre la legalidad de los cursos, siendo el informe final favorable hacia la gestión realizada.
La segunda fue a cargo de una empresa de auditoría externa, con la que Cepes Extremadura ha colaborado "en tiempo y forma en todos los requerimientos solicitados", y asegura que, tras la presentación de las alegaciones correspondientes, no han recibido "resolución alguna", según el comunicado.
Por ello, Cepes Extremadura afirma no entender las acusaciones por parte del Gobierno regional, por lo que ha solicitado una reunión urgente con la consejera para que les informe de los motivos de dichas declaraciones.
Además, en esta reunión también se tratará la solicitud de pago que realizó Cepes hace unos días referente a que una cuarta parte de los fondos correspondientes a la formación de 2011 está pendiente de cobro desde hace más de dos años.
Por último, la organización quiere reiterar su compromiso de colaboración con las autoridades administrativas y judiciales para "aclarar de manera urgente" este asunto.