Fernando Sarasa, Teresa Fernández, Ana Farré y Pilar Labrador, en el salón Aragón, donde se está realizando la Jornada de Finanzas básicas para escolares de 4º de ESO y Bachillerato |
“El Programa de Educación Financiera” ha sido presentado por Teresa Fernández, directora de la Obra Social de Ibercaja; Ana Farré, responsable del Programa de Educación Financiera, Pilar Labrador, voluntaria del Colegio de Economistas de Aragón, y Fernando Sarasa, voluntario de Ibercaja.
Las actividades centradas en educar en finanzas se dirigen a jóvenes y adultos, abarcando un amplio abanico de edades, son de marcada vocación social y el acceso es gratuito para los usuarios.
El programa comenzó con las Jornadas de Finanzas Básicas para escolares de 4º de ESO y Bachiller, en Zaragoza, en las que están participan 1.180 alumnos de 33 centros docentes, casi el doble de los que asistieron el año pasado.
Las actividades se agrupan según los públicos a los que se dirigen.
Para los más jóvenes existen diferentes propuestas en función del curso académico, ya que se imparten para alumnos desde 5º de primaria hasta la universidad. Para los adultos, se ha diseñado una programación que se orienta al público en general, jubilados, docentes de economía de Educación Secundaria, y también dispone de acciones específicas de formación para el voluntariado encargado de impartir los talleres de Finanzas Básicas.
La primera edición del programa de educación financiera, iniciada en 2014, destacó por ser pionera en este ámbito educativo y por el gran éxito de participación de todas las actividades que se programaron. El proyecto llegó a más de 10.143 personas, en concreto, 6446 escolares y 3.697 adultos. La oferta para estudiantes incluyó formación online, que contó con 3.656 participantes, y actividades presenciales, que registraron 2.790 asistentes.
Educar en finanzas desde la base
Incorporar la cultura financiera desde la formación más temprana entre los más jóvenes, así como facilitar recursos didácticos a los docentes, son los pilares fundamentales con los que la Obra Social de Ibercaja ha diseñado una programación dirigida a escolares. En este sentido se desarrollan las “Jornadas de finanzas básicas para escolares de ESO y Bachillerato” y el “Programa didáctico finanzas básicas para escolares de primaria”, además los estudiantes también disponen de una completa formación online, a través de la web “Aula en Red” y, finalmente, el veterano concurso Reporteros en la Red incorporó la pasada edición las finanzas como categoría individual.
Las “Jornadas de finanzas básicas para escolares de ESO y Bachillerato”, tras su paso por el Patio de la Infanta, llegarán también a los centros de Ibercaja en Huesca, el 16 de febrero; Logroño, el 23 de febrero; Teruel, el 9 de marzo, y Guadalajara, el 12 de marzo.
Todas las sesiones seguirán la misma programación. Comenzarán con la charla “El lenguaje financiero: claves para hablarlo”, en la que David Lachén, profesor colaborador del programa, explicará terminología básica como dinero en efectivo, cuentas bancarias, tarjetas, protección de datos personales y relación con entidades bancarias. A continuación la jornada tratará sobre las aplicaciones online que pueden consultar para reforzar conceptos y finalizará con una segunda ponencia que en cada territorio estará liderada por un experto en docencia sobre economía.
El “Programa didáctico Ibercaja finanzas básicas para escolares de primaria” se dirige a alumnos de 5º y 6º de primaria, tiene como objetivo complementar la aplicación del currículo LOMCE en el aula y ayudar a los alumnos en sus primeros pasos en educación financiera para que aprendan a tomar decisiones seguras como consumidores e inversores de futuro. Se trata de una taller que se imparte con la dirección de la Fundación Piquer y que arranca en febrero en los centros de Ibercaja en Huesca, Teruel y La Rioja, y en marzo en el de Guadalajara.
“Aula en Red de Ibercaja”, aulaered.ibercaja.es, es la web de la Obra Social de Ibercaja dirigida al mundo educativo, que incluye actividades, recursos y aplicaciones para estudiantes desde Primaria a Bachillerato y Ciclos Formativos. En sus contenidos incluye 10 aplicaciones didácticas denominadas “Finanzas básicas para escolares”. Como complemento a estos ejercicios existen vídeos educativos y un juego de simulación, en los que se informa de una manera y entretenida a los jóvenes sobre contenidos y los diferentes productos que se ofrecen en la entidades bancarias.
“Reporteros en la red” es un concurso de ámbito nacional que en sus orígenes se creó con el fin de fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología. Desde la pasada edición la educación financiera se ha sumado como tema principal en dos categorías: la creación de un audiovisual y artículo escrito.
Más educación financiera para llegar a todos los sectores
La programación para adultos llegó el año pasado a diferentes segmentos de población a través de un completo programa de actividades compuesto por
Talleres de Finanzas Básicas
Jornadas de información sobre educación financiera para docentes
Cómo impartir educación financiera en Secundaria
Finanzas prácticas aplicadas a la gestión empresarial
Jornadas de formación sobre educación financiera a voluntarios para impartir los talleres de Finanzas Básicas
Jornadas de formación para voluntarios del Colegio de economistas de Aragón para impartir los talleres de finanzas básicas para universitarios
Jornada la educación financiera: una apuesta de futuro
En esta segunda edición del Programa la Obra Social de Ibercaja amplía sus contenidos para hacerlos llegar al ámbito universitario con el taller de Finanzas básicas para estudiantes universitarios, que pone en marcha, junto al Colegio de Economistas de Aragón.
Se dirige a estudiantes universitarios de todas las facultades y se compone de cuatro módulos que abordan temas relativos a: el presupuesto personal y familiar, ahorro e inversión, financiación y medios de pago, y nociones sobre documentos referentes a su incorporación al mercado laboral.
Se realizará en Ibercaja Actur, del 26 de febrero al 26 de marzo, y en la biblioteca Ibercaja José Sinues, del 17 de febrero al 13 de marzo.
50 voluntarios del Colegio de Economistas de Aragón son los encargados de impartir esta actividad.
Todos los centros de Ibercaja en Zaragoza, Huesca, Teruel, La Rioja y Guadalajara, impartirán a lo largo del todo el año “Talleres de Finanzas Básicas. Claves para controlar tu economía familiar”.
En ellos, voluntarios de Ibercaja explican, con un lenguajes sencillo y accesible, las nociones básicas a tener en cuenta para manejar las finanzas domésticas. 16 voluntarios de Ibercaja son los encargados de conducir las sesiones que se imparten de forma continuada.
Además también se realizará el curso: “Finanzas básicas para formadores de las ONG”, con la finalidad de ofrecer una guía a los profesionales que trabajan con estos segmentos de población.
Tendrá lugar en el centro Ibercaja La Rioja y está programado para el día 26 de febrero.