Planeta Asperger, planeta equivocado

Ayer viernes el Centro Cívico Río Vena de Burgos acogió el estreno del documental Planeta Asperger que cuenta la experiencia de 4 personas con este síndrome.
Se trata de un trastorno del desarrollo severo localizado en el espectro autista que afecta al 2,5% de la población mundial.
Entender los dobles sentidos o desarrollar capacidades sociales son algunas de las dificultades que afrontan las personas con Síndrome de Asperger, también conocido como “síndrome del planeta equivocado”.

Esta sesión especial, realizada con la colaboración de Autismo Burgos, contará asimismo con un coloquio en el que participarán Verónica Pensosi, gerente de proyectos de Fundación Orange, María Merino psicóloga coordinadora del programa para personas con Asperger en Autismo Burgos.

Planeta Asperger ha sido realizado con el apoyo de la Fundación Orange, que apostó desde el principio por el proyecto como forma de explicar el Síndrome, y con la colaboración de las principales asociaciones que trabajan diariamente con personas con Síndrome de Asperger.
Ha sido rodado en Sevilla, San Sebastián, Madrid, Zaragoza, Badajoz y Talavera de la Reina, Miranda de Ebro y Burgos.

Planeta Asperger está dirigido por Ricardo de Gracia y María Barroso y producido por Encanta Films y distribuido por Elamedia.
Cuenta con el patrocinio de la nueva plataforma de distribución de contenido audiovisual Playbook que presentará un edición especial de la película con gran cantidad de contenido adicional, como los personajes extras, la banda sonora, audiocomentarios, textos sobre el Síndrome, etc.


Los protagonistas
Marcos (12 años). Quiere tener amigos, pero no sabe cómo. Desea hacer feliz a los que le rodean. Pero... ¿qué hace feliz a Marcos?
Michelle (16 años).Tiene sueños y formas de afrontar las dificultades de su mundo, nos ofrece la ternura de descubrir y amar la amistad como un valor inigualable, pero tiene una historia detrás de lucha y supervivencia en un sentimiento de no pertenencia en muchos entornos y una fuerce convicción de estar a gusto en uno.
Víctor (22 años). Ha decidido encerrarse para siempre en su habitación, donde está creando un micromundo. No fue una decisión sino un intento progresivo de poner orden y retomar el control.
Regina (34 años). Su lado autista casi la hunde en un pozo sin retorno, pero ahora recompone paso a paso su vida, tras un inesperado golpe del destino.

Fundación Orange
La Fundación Orange dedica muchos de sus esfuerzos a apoyar a las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA).
En este ámbito, la Fundación lidera una decidida apuesta por el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.
También impulsa innovadoras actividades de ocio adaptadas a estas personas y desarrolla una importante labor de difusión, a través de obras audiovisuales, para sensibilizar a la sociedad sobre este trastorno.

Autismo Burgos
Es una asociación impulsada por familias, que desde hace treinta años trabaja porque la calidad de vida de las personas con autismo sea un hecho, por la sensibilización y visibilidad de las personas con TEA en la sociedad.
Su participación en este proyecto llamado Planeta Asperger incluye el deseo de seguir ayudando a tender puentes que acerquen a todas las personas.