Las directivas españolas consideran que los prejuicios de género siguen siendo un obstáculo su promoción profesional

Un 40% de las mujeres que han alcanzado puestos directivos en la empresa española señala que los prejuicios de género siguen siendo una de las principales barreras para la promoción profesional femenina. Según el estudio Women in Business, elaborado por Grant Thornton, sólo un 26% de los puestos de dirección en las empresas españolas medianas y grandes están ocupados por mujeres.

El porcentaje de mujeres en la dirección en España no refleja ni su presencia en las empresas, somos el 46% de los ocupados, ni su nivel de formación, puesto que suponemos el 52% de la población activa con estudios universitarios. 
Incluso aspectos más específicos para la dirección, como la presencia de mujeres en las escuelas de negocio están claramente en disonancia con el 26% de cargos directivos ocupados por mujeres. Todo esto nos lleva a la pregunta de si tenemos las mujeres las mismas oportunidades profesionales que los hombres o es que sigue habiendo barreras culturales, sociales y económicas que no deberían existir en pleno siglo XXI.  
Aurora Sanz, socia de derecho laboral en Grant Thornton.

El estudio, realizado mediante entrevistas a más de 5.400 altos directivos de 36 países, muestra una cierta evolución para España entre 2004 y 2009, periodo en que el porcentaje de mujeres en la dirección pasó del 14 al 21%.
Desde entonces el dato ha fluctuado con una tendencia ligeramente positiva hasta alcanzar el 26% de este año.