Astellas Pharma
ha celebrado por quinto año consecutivo su iniciativa de voluntariado Changing Tomorrow Day, consolidando así la cultura solidaria entre
sus empleados que cambian un día de trabajo por un día de participación en
proyectos sociales de la mano de ONGs locales.
En esta edición, 180
empleados españoles han participado junto con la Fundación Adecco y Cooperación
Internacional ONG en programas de voluntariado en las ciudades de Madrid,
Barcelona, Santiago de Compostela, Valencia, Sevilla y Zaragoza a lo largo de
una semana.
180 empleados españoles se han sumado a los 6.000 que desde Japón,
Asia, Oceanía, América y otros países de Europa han participado en sus
respectivas iniciativas Changing
Tomorrow Day.
En total, han dedicado 13.000
horas al servicio de hospitales, centros
de acogida para familias, bancos de alimentos, instituciones para el cuidado de
personas mayores, escuelas y centros comunales.
Astellas
Pharma se enorgullece de celebrar
el quinto aniversario del Changing Tomorrow Day, iniciativa por la que animamos a nuestros empleados a apoyar y contribuir al desarrollo de la infancia más desfavorecida y a las comunidades locales a las que pertenecemos. Como miembro de la sociedad, Astellas
Pharma participa activamente en proyectos de apoyo considerados de interés para nuestra sociedad y
especialmente, en aquellos centrados en mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Nuria Prieto, directora de Recursos Humanos de
Astellas Pharma en España.
Rehabilitación en colegios y
centros para el reparto de alimentos
En nuestro país, Astellas Pharma ha colaborado en su quinta edición
con Cooperación Internacional ONG en las ciudades de Zaragoza, Sevilla,
Valencia y Santiago de Compostela.
Esta ong trabaja desde hace más de 20 años promoviendo la participación social entre los más jóvenes, centrándose en cuatro grandes áreas de acción: voluntariado, innovación social, desarrollo y responsabilidad social educativa.
Por ello, en Zaragoza y Valencia los empleados de Astellas Pharma desarrollaron su voluntariado en colegios. Así, en el centro educativo CEIP Santo Domingo de la capital aragonesa rehabilitaron varias aulas, mientras que en el colegio valenciano “Santiago Apostol” acompañaron a un grupo de 30 menores a visitar, haciendo de guías, el jardín botánico de la Universidad de Valencia, dentro de una jornada de sensibilización.
Esta ong trabaja desde hace más de 20 años promoviendo la participación social entre los más jóvenes, centrándose en cuatro grandes áreas de acción: voluntariado, innovación social, desarrollo y responsabilidad social educativa.
Por ello, en Zaragoza y Valencia los empleados de Astellas Pharma desarrollaron su voluntariado en colegios. Así, en el centro educativo CEIP Santo Domingo de la capital aragonesa rehabilitaron varias aulas, mientras que en el colegio valenciano “Santiago Apostol” acompañaron a un grupo de 30 menores a visitar, haciendo de guías, el jardín botánico de la Universidad de Valencia, dentro de una jornada de sensibilización.
En Santiago de Compostela y Sevilla también se llevaron a cabo labores
de rehabilitación.
En la ciudad gallega el personal de Astellas Pharma colaboró en pintar las instalaciones del banco de alimentos Rías Altas, que recupera alimentos excedentes en perfectas condiciones de consumo y los redistribuye gratuitamente entre entidades de ayuda a personas necesitadas.
En la ciudad gallega el personal de Astellas Pharma colaboró en pintar las instalaciones del banco de alimentos Rías Altas, que recupera alimentos excedentes en perfectas condiciones de consumo y los redistribuye gratuitamente entre entidades de ayuda a personas necesitadas.
Mientras, los compañeros que estuvieron en la capital hispalense
acondicionaron varias dependencias del Comedor Social de Triana, que sirve
diariamente dos platos, pan y postre a personas sin recursos, a los que también
entrega un bocadillo y fruta para la cena.
Este comedor, de más de cien años de
antigüedad, atiende una media de 300 personas al día y, en los casos más
extremos, ofrece la posibilidad de ducha y ropa a las personas más necesitadas.
Como se puede ver, todos estos
proyectos tiene una repercusión directa en los ciudadanos a través de proyectos
muy concretos que mejoran sus condiciones de vida. Es lo que nos gustó de ellos
en Astellas Pharma y por lo que consideramos que sería beneficioso poder participar
junto con Cooperación Internacional ONG. Nuria Prieto.
Junto a personas con discapacidad
La otra
institución con la que ha colaborado la compañía farmacéutica en esta quinta
edición del Changing
Tomorrow Day, al igual que lo hiciera ya en alguna cita anterior, ha sido la
Fundación Adecco. Esta fundación apuesta por la inserción laboral de las
personas, que por diferentes motivos, se enfrentan con grandes dificultades
para encontrar empleo, como son personas con discapacidad, mujeres con
responsabilidades familiares no compartidas, mujeres víctimas de violencia de
género, etc…
Los empleados de Madrid y Barcelona tuvieron
la oportunidad de mejorar las instalaciones de 2 colegios para personas con
discapacidad.
En Barcelona, se construyó una pista de petanca en el patio del
centro educativo Fundacion Arc de San Marti.
Se partió de cero, ya que no existía esta instalación en el colegio, por
lo que se contó con el asesoramiento de arquitectos y personal técnico
voluntario y se escogió este deporte porque es sencillo
de practicar para estos niños y jóvenes, a los que les ayuda además a mejorar
sus habilidades de coordinación y fuerza.
Por su parte, un equipo de 85 empleados de Astellas Pharma
rehabilitaron durante una semana, en equipos rotatorios de un día bajo
asesoramiento de expertos, 2 patios interiores del centro educativo especial
“Los Alamos” en Madrid, en coordinaron con la Asociación ¡Sí, puedo!
constituida por padres, madres y profesionales de educación especial del
centro.
Los 2 patios se adaptaron a las necesidades de los menores, por lo que se nivelaron con hormigón nuevo y se acondicionaron con losetas acolchadas antideslizantes que protegen y amortiguan las caídas.
Los 2 patios se adaptaron a las necesidades de los menores, por lo que se nivelaron con hormigón nuevo y se acondicionaron con losetas acolchadas antideslizantes que protegen y amortiguan las caídas.
La rehabilitación se acompañó de una visita al centro
por parte de cada uno de los equipos participantes. Unas visitas de
sensibilización que permitió a los menores del centro contar qué hacen y cómo
lo hacen.
Así, explicaron cómo gestionan la tienda de golosinas que hay dentro del colegio o cómo funciona el taller de imprenta y de cocina, con los que se busca dar una salida laboral a los alumnos del centro.
Así, explicaron cómo gestionan la tienda de golosinas que hay dentro del colegio o cómo funciona el taller de imprenta y de cocina, con los que se busca dar una salida laboral a los alumnos del centro.
Esta quinta
edición del Changing
Tomorrow Day en España es la que más inversión ha
recibido, porque cada año supone un paso adelante tanto en el número de
empleados que quieren participar como en el de proyectos en los que
colaboramos”, ratifica Nuria Prieto. “Sin duda, ya es una cita solidaria
consolidada en nuestra empresa, que los empleados valoran por la posibilidad de
realizar su pequeña contribución, que además les sirve –como ellos mismos
cuentan- para valorar lo que tenemos.