Apadrinaunolivo.org


Apadrinaunolivo.org un proyecto Sin animo de lucro, Medioambiental y Ecológico que esta poniendo en valor los 100.000 olivos centenarios abandonados en Oliete, Teruel y utilizando como canal internet y el movil.
Me cuentan los promotores que el proyecto esta apoyado por Fundación Telefonica, Gobierno de Aragon, Samsung y Red Aragonesa de Custodia del territorio, entre otros.
Además de generar un economía sostenible, Apadrinaunolivo.org colabora con ATADI (Asociación de discapacitados Turolense) encargados este año de la recogida de la oliva.

Las cifras
8 meses de trabajo
400 particulares
800 olivos recuperados
7 puestos de trabajo

Objetivos
- Recupera y poner en valor olivos centenarios abandonados para devolverles su esplendor: 100.000 ejemplares en Oliete.
- Genera empleo y vías de desarrollo rural sostenible en las poblaciones afectadas. Algunos trabajos de recuperación del olivar los realizan personas con discapacidad intelectual.
- Promueve mediante el apadrinamiento el turismo de los padrinos al medio rural y genera riqueza.
- Capta CO2 mediante el olivar y así neutraliza la huella de carbono, los usuarios podrán compensar sus emisiones, así como las empresas. Calculando en base a ellas cuantos olivos tendrían que apadrinar.
- Impulsar mediante talleres formativos en el olivar la educación medioambiental de padrinos y familiares y colegios para dar a conocer la vida, el comportamiento y el ciclo del olivo.
- La asociación forma parte de la red aragonesa de custodia del territorio y busca ser entidad de custodia para proteger y conservar estos olivos centenarios como patrimonio natural y ayudar a difundir su valor y conservación.
- Por último con los frutos obtenidos de los olivos recuperados obtener un aceite de alta calidad y responsable con el medioambiente para poder dar como recompensa a los padrinos. Con este objetivo conseguiremos reabrir el molino oleario de Oliete, que fue cerrado en 2004 que de sus ruedas salía un aceite de oliva de gran valor y alta calidad de la variedad de Empeltre.

¿Por que el Olivo Centenario?

El olivo sino se cuida desaparece.
Chitos: Ramas que empiezan a nacer en la parte inferior del árbol, empezarían a consumir recursos que el árbol no destinara ni al tronco, ni por supuesto a la generación de fruto.
Con el paso de tiempo el olivo tendera a convertirse en un gran arbusto.
Donde aire y sol tendrán más complicado penetrar, favoreciendo de esta manera la generación de plagas y desaparición del olivo.