Apadrinaunolivo.org, 500 apadrinamientos y 1.000 olivos

Nos encantan iniciativas como Apadrinaunolivo.org que ya hemos reseñado AQUÍ y AQUÍ y que recuperan árboles centenarios en Oliete con una finalidad social.
Ya van por 500 apadrinamientos online y han recuperado 1.000 olivos centenarios abandonados de la zona.

A través de la fundación que impulsa el proyecto, Apadrinaunolivo.org ha firmado un convenio de colaboración con ATADI (Asociación Turolense de Discapacitados intelectuales) para que personas con discapacidad intelectual se encarguen de algunas tareas de recuperación del olivar como la recogida de la oliva.
Apadrinaunolivo.org ha llegado a un acuerdo con Civiclub, la plataforma online que premia las acciones positivas con civis, unos puntos canjeables por diferentes descuentos en productos y servicios relacionados con el ocio y la cultura.
Desde enero de 2015, apadrinar un olivo es una de las acciones positivas que permite ganar Civis.

Asimismo, por primera vez ese mes de febrero los integrantes de Apadrinaunolivo.org han participado en el programa de la Red de Custodia del Territorio “Tejiendo redes para la custodia del territorio en España” como ejemplo de inspiración y motivación.

En total, hay unos 100.000 olivos en Oliete que se encuentran en esta situación debido a la despoblación de la zona.
Esta localidad forma parte del Bajo Aragón, territorio muy afectado por esta problemática, con aproximadamente el 70% del olivar en estado de abandono.

A través de la página www.apadrinaunolivo.org con una aportación de 49,99 € al año los padrinos se convierten en agricultores online.
Pueden dar nombre a su olivo, identificado con un código QR, y reciben fotografías de su evolución. Además, a través de la aplicación móvil gratuita “Mi olivo”, activada desde septiembre para IOS y Android, los padrinos pueden estar informados de todas las novedades relacionadas con su olivo apadrinado, escribir al agricultor que lo cuida y conocer y compartir la historia de Oliete y su olivar.

Campaña para la construcción de una almazara
El proyecto de Apadrinaunolivo.org ha arrancado este mes de febrero una campaña para implicar a instituciones, empresas y particulares en el proyecto de construcción de una almazara, un molino de aceite que servirá tanto para la producción propia de aceite de oliven virgen extra de los olivos de Apadrinaunolivo.org como para el resto de la cosecha del pueblo de Oliete y los pueblos colindantes.
El proyecto también está diseñado para que la almazara funcione como un molino-escuela abierto a los visitantes y que sirva como instrumento de aprendizaje, difusión y promoción del aceite de oliva.