La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) valora positivamente la entrada en vigor del Documento Único Electrónico (DUE) para facilitar la creación de empresas de Economía Social, como cooperativas y sociedades laborales, que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El DUE incluye los datos que deben remitirse a los registros y administraciones públicas para constituir una empresa, de manera electrónica y en un solo procedimiento.
Se puede acceder a él a través de los Puntos de Atención al Emprendedor y de la Ventanilla Única.
El BOE ha publicado hoy el Real Decreto que amplía la utilización del DUE a la constitución de cooperativas, sociedades civiles, comunidades de bienes, sociedades limitadas laborales y emprendedores de responsabilidad limitada, y que entrará en vigor a los tres meses de la publicación (11 de mayo).
Hasta ahora, solamente se podía utilizar este procedimiento telemático para crear sociedad limitada nueva empresa, sociedad de responsabilidad limitada y empresarios autónomos.
El DUE permite crear empresas con un procedimiento sencillo que, además, reduce las cargas administrativas (se calcula un ahorro medio anual de costes de 21,2 millones de euros si se utiliza un instrumento notarial para constituir la sociedad y, en el caso contrario, de 9,7 millones de euros, según la información aportada por el Gobierno.
CEPES también valora positivamente el anuncio de la vicepresidenta del Gobierno, que adelantó que, tras la aprobación del DUE, "en próximas fechas" se procederá a la reforma del sistema actual de ventanilla única.
El DUE incluye los datos que deben remitirse a los registros y administraciones públicas para constituir una empresa, de manera electrónica y en un solo procedimiento.
Se puede acceder a él a través de los Puntos de Atención al Emprendedor y de la Ventanilla Única.
El BOE ha publicado hoy el Real Decreto que amplía la utilización del DUE a la constitución de cooperativas, sociedades civiles, comunidades de bienes, sociedades limitadas laborales y emprendedores de responsabilidad limitada, y que entrará en vigor a los tres meses de la publicación (11 de mayo).
Hasta ahora, solamente se podía utilizar este procedimiento telemático para crear sociedad limitada nueva empresa, sociedad de responsabilidad limitada y empresarios autónomos.
El DUE permite crear empresas con un procedimiento sencillo que, además, reduce las cargas administrativas (se calcula un ahorro medio anual de costes de 21,2 millones de euros si se utiliza un instrumento notarial para constituir la sociedad y, en el caso contrario, de 9,7 millones de euros, según la información aportada por el Gobierno.
CEPES también valora positivamente el anuncio de la vicepresidenta del Gobierno, que adelantó que, tras la aprobación del DUE, "en próximas fechas" se procederá a la reforma del sistema actual de ventanilla única.