El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid destina 10.000 euros a proyectos socio-sanitarios en 2014

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha donado durante el año 2014, 10.000 euros (2.458 euros durante el primer y segundo trimestre, y 2.549 durante el tercero y cuarto), al desarrollo de proyectos socio-sanitarios de apoyo a personas sin recursos o en riesgos de exclusión social de países en vías de desarrollo, a través de aportaciones trimestrales del 0,7 % de su presupuesto anual colegial.

Las aportaciones del primer y segundo trimestre fueron destinadas a la organización Hermanas religiosas de la Compasión, para apoyar la financiación del programa “Fomentando el derecho de la Educación en la población infantil con habilidades diferentes”, desarrollado en la provincia de Picota, en Perú; y a los proyectos de cooperación al desarrollo de la Fundación Igino Giordani en las zonas de Filipinas más afectadas por el tifón Haiyan, causante de la muerte de unas 6.200 personas.

Asimismo, durante el tercer trimestre, el presupuesto se destinó a la campaña de lucha contra el virus del Ébola en África de Médicos sin Fronteras, ante la propuesta de la ONG Abenín de Alcobendas. Esta entidad organizó el pasado mes de octubre en su municipio, un concierto solidario para recaudar fondos para este mismo proyecto, iniciativa que contó con el apoyo comunicativo del CPFCM.

El importe recaudado durante el cuarto trimestre, fue destinado al orfanato estatal de Ho Chi Minh para niños con discapacidad en Vientam.

En los países en vías de desarrollo cuando un niño nace con discapacidad, el abandono es muy frecuente. En este caso además, al ser un centro dependiente del Estado, los recursos que recibe son mínimos. El orfanato alberga a 300 niños atendidos por un sólo médico, y un fisioterapeuta voluntario que iba, cuando podía. Mi trabajo allí consistió en formar en conceptos de fisioterapia al personal que atendía a estos niños. A posteriori, habiendo superado el orfanato por los baremos a los que sometemos las iniciativas para colaborar que se nos presentan, invertimos el dinero de la donación del CPFCM en un aparato de fisioterapia respiratoria que fue lo que desde Vietnam, nos indicaron que les hacía más falta. Soledad López, voluntaria y presidenta de la Comisión de Voluntariado y Cooperación del CPFCM

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid ayuda a financiar iniciativas solidarias desde 1998, a través de aportaciones económicas trimestrales. Así, en los últimos 17 años, ha colaborado unas 65 organizaciones en el desarrollo de programas sociales y de ámbito sanitario, tanto en España, como en países en vías de desarrollo, creando en 2010, la Comisión de Cooperación y Voluntariado para coordinar estas acciones.

La donación del 0.7% de los ingresos trimestrales del Colegio figura en sus estatutos. Esto está en consonancia con los valores de derecho a la sanidad y al trato digno, que defiende la institución colegial, independientemente de la economía, la condición social o el origen o país de residencia de la persona. Soledad López.

A los largo de los años, la Institución ha colaborado con proyectos, como el Programa Nacional de Ayuda en Acción en Ecuador; y entidades como la Fundación Recover, la Fundación Sobre Ruedas o la Fundación Síndrome de WEST, entre otras, además de apadrinar a un niño a través de Ayuda en Acción.

En 2014, el CPFCM concedió 2 becas para cubrir los gastos de desplazamiento de dos profesionales colegiadas, Nerea Roldán e Irene Chamón, que viajaron el pasado mes de Agosto, a Camerún y Senegal respectivamente, para colaborar de manera voluntaria en proyectos sanitarios de cooperación al desarrollo.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid
es una organización que representa a nivel aregional a 8.200 fisioterapeutas.
Sus objetivos son la salvaguardia de los principios deontológicos y ético-sociales de la fisioterapia, la defensa y la promoción de la salud y el bienestar de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, en colaboración con los poderes públicos, así como la promoción a nivel científico, cultural, económico y social de los colegiados.