La Guardia Civil primer cuerpo policial en elaborar su memoria de Responsabilidad Social Corporativa

La Guardia Civil primer cuerpo policial en elaborar su memoria de RSC.
En 2013 se impartieron 50.000 charlas a niños y mayores para mejorar su seguridad y 1.852.935 horas de formación impartidas en el seno de la institución

Otras medidas adoptadas están relacionadas con el capital humano, como las 4.640 acciones emprendidas en beneficio de la conciliación familiar y laboral; de carácter medioambiental, como el descenso en el consumo energético; o relativas al gobierno institucional, como son las 1.313 propuestas y sugerencias elevadas al Consejo de la Guardia Civil

Se trata de la primera memoria de este tipo que confecciona esta Institución, que junto con el Ministerio de Defensa y la Administración General del Estado, son pioneras en esta estrategia para apoyar el desarrollo de prácticas responsables en el seno de las organizaciones públicas y privadas

La memoria está enmarcada dentro de la Estrategia Española de RSE aprobada por el Gobierno y de la reciente Ley de Transparencia.
Se trata de la primera memoria de este tipo que se elabora en el ámbito de los cuerpos policiales en nuestro país.
Este informe, que está disponible en se ha confeccionado siguiendo las directrices del Global Reporting Initiative (GRI), reconociendo un nivel de aplicabilidad “A”. En ella se recogen las diferentes medidas y acciones que se han llevado a cabo por parte de la institución en beneficio de la sociedad, el medioambiente y su propio capital humano.
También se reflejan aquellas cuestiones que se considera necesario corregir en el futuro bajo el título de “Retos”.

Entre estas acciones destacan las cerca de 50.000 charlas impartidas a personas mayores y en colegios, para mejorar su seguridad e informar a docentes y asociaciones de padres y alumnos, así como las horas de formación impartidas en el seno de la institución, que ascienden a 1.852.935.

Otras medidas adoptadas son de carácter social, como las 4.640 acciones emprendidas en beneficio de la conciliación familiar y laboral; de carácter medioambiental, como el descenso considerable en el consumo energético; o relativas al gobierno institucional, como son las 1.313 propuestas y sugerencias elevadas al Consejo de la Guardia Civil.

Con la elaboración de esta memoria la Guardia Civil se une a la práctica que inició el Ministerio de Defensa y a la que se ha sumado también la Administración General del Estado, siendo pioneros en esta estrategia dirigida a empresas, administraciones públicas y al resto de organizaciones, con la que se pretende avanzar hacia una sociedad y una economía más competitivas, productivas, sostenibles e integradoras.

Entre los aspectos que se han tenido en cuenta en esta materia se encuentran la formación, la diversidad, la igualdad de género, la salud y bienestar de los trabajadores, el cambio climático, el uso eficiente de los recursos, la prevención de la contaminación, la integración de la discapacidad y la lucha contra el fraude y la corrupción.

Indicadores sociales
Entre los indicadores clave de la RSC de la Guardia Civil se encuentran las diferentes acciones y actividades llevadas a cabo en beneficio de la sociedad, como son las 32.500 charlas impartidas en colegios, que casi duplican a las del año anterior, dirigidas a los jóvenes para orientarles sobre el uso de Internet y de las redes sociales, al ser los principales usuarios de las mismas y los que requieren de más información que garantice su seguridad y el buen uso de estas herramientas.

Otros indicadores sociales son:
16.691 charlas y otras acciones dirigidas a la mejora de la seguridad de los mayores
65 convenios o acuerdos de colaboración firmados con diferentes instituciones o agentes sociales
457 actividades de acercamiento a la sociedad (jornadas de puertas abiertas, exhibiciones, visitas a centros del cuerpo, exposiciones, etc.)
1.546 acciones en beneficio de la comunidad, aparte de las misiones legalmente encomendadas a la Guardia Civil
41 acciones de voluntariado individual de agentes

Indicadores en relación con el capital humano
Durante el pasado año prestaron servicio en la Guardia Civil un total de 81.889 personas, con una edad media de 40,5 años.
En cuanto a los indicadores de la memoria RSC relacionados con este capital humano destaca la preocupación de la institución por la preparación técnica y académica de sus agentes, ya que durante 2013 se impartieron un total de 1.852.935 horas de formación, lo que supone 741.000 más que durante el año anterior.

Otros indicadores en este apartado son:
4.640 medidas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, tanto para la mujer como para el hombre
7,5 millones de euros en ayudas sociales para el personal de la Guardia Civil
Índice de absentismo del 5,94 %
6.870 accidentes en acto de servicio
7 fallecidos en acto de servicio

Indicadores medioambientales
En la relación directa de la Guardia Civil con su entorno, cabe destacar el consumo responsable, contratación de empresas responsables socialmente y exigencias a los proveedores, entre otras.
Algunos de los indicadores de este apartado son la reducción de consumo energético, la bajada de emisiones de CO2 o el consumo de papel.
La Guardia Civil recibió durante 2013 2 premios o reconocimientos por su labor benefactora en relación con el medio ambiente.

Indicadores sobre gobierno institucional
La actividad llevada a cabo por el Consejo de la Guardia Civil, compuesto por vocales de las asociaciones profesionales del Cuerpo y representantes de los Ministerios del Interior y de Defensa, tiene por finalidad mejorar las condiciones profesionales de los agentes y el funcionamiento del Instituto.
Este consejo ha visto triplicada su actividad durante 2013, con respecto al año anterior.

Los indicadores en este aparado son:
Se han elevado al Consejo 1.313 propuestas y sugerencias formuladas por guardias civiles y sus asociaciones profesionales
Se han celebrado 4 plenos del Consejo de la Guardia Civil
Se han celebrado 8 reuniones del Consejo Superior de la Guardia Civil

Indicadores económicos
El presupuesto asignado a la Guardia Civil el pasado año fue de 2.659 millones de euros
El coste del consumo energético fue de 17,44 millones de euros (6 millones menos que el año anterior)
Se tramitaron 1.798 contratos
El 89,86 % de estos contratos fueron por procedimiento abierto