La corrupción en la economía de mercado

La corrupción en la economía de mercado:
Tras el paro, la corrupción es el segundo problema más grave para los españoles, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado del 2 al 13 de septiembre, a partir de 2.444 entrevistas en 239 municipios.
Y subiendo.
La magnitud de la cuestión desborda cualquier intento de solución sin un exhaustivo análisis.
La corrupción, definida como la utilización del cargo en interés propio del funcionario, no afecta solo al sector público.
Para que haya un corrupto debe haber un corruptor.
El sector privado se ha hecho un hueco en este tipo de delito.
La corrupción también se cuela también en las conductas entre particulares.
Tan solo como muestra, la del último escándalo.
Las tristemente famosas tarjetas opacas de miembros del Consejo de Administración y de la comisión de control (menuda ironía) de una caja de ahorros intervenida, cuyos cargos se convertían por arte de birlibirloque en "errores del servidor informático", una cuenta contable que justificaba los “desajustes técnicos” provenientes del presunto latrocinio.
Lee el resto del artículo AQUÍ