Centros Especiales de Empleo, rentabilidad económica y social

La pasada semana se celebró la II Conferencia FEACEM ‘Los centros especiales de Empleo de la economía social: El valor del emprendimiento social’, que se celebra hoy y mañana en Madrid.

Los planes de futuro de los CEE pasan, en primer lugar, por seguir trabajando por las personas con discapacidad, que es nuestro primer objetivo, y ser rentables económica y socialmente.
Los CEE deben ser mucho más competitivas, más eficientes y capaces de generar el retorno de los recursos que recibimos de las administraciones públicas. Los CEE, por cada euro recibido de las administraciones públicas, devuelven a la sociedad 1,44.

Es necesario garantizar la unidad de mercado y eliminar las barreras administrativas. 
En este sentido, ha denunciado que “cada vez es más evidente que se han producido 17 modelos de CEE –uno en cada comunidad autónoma- y que se ha producido la ruptura del modelo estatal.  
José Luis Martínez Donoso, vicepresidente 1º de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM)

Los CEE debene establecer sinergias y relacionarse con las estrategias empresariales de RSE. Los agentes sociales tienen que participar en mayor medida en nuestra vida diaria y los CEE debemos ser un punto de inflexión en la negociación colectiva, tratándonos como lo que somos, empresas de la economía social. 
Los CEE deben buscar un modelo de futuro común, en el que, pese a diferentes sensibilidades, haya unidad y una estrategia que nos permita lograr ser el referente no solo ante la administración pública, sino ante toda la sociedad en general.  
Emilio Sáez, presidente de FEACEM

FEACEM es la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo vinculados al movimiento asociativo de personas con Discapacidad.
Tiene por finalidad representar y defender los intereses sociales y empresariales de las asociaciones que lo integran.