Anna Ferrer invita a la acción solidaria para erradicar la pobreza extrema y sus consecuencias en la India
Anna Ferrer invita a la acción solidaria para erradicar la pobreza extrema y sus consecuencias en la India
La presidenta de la Fundación Vicente Ferrer ha presentado la campaña “El poder de cambiar el presente” que da a conocer los desafíos a los que se enfrenta el segundo país más poblado del mundo.
Una iniciativa que invita a reflexionar sobre los desafíos más significativos que tiene la India rural en la superación de las desigualdades y la discriminación.
Pretende movilizar la acción ciudadana a favor de la protección de los derechos humanos de las comunidades más desfavorecidas para que alcancen una vida digna.
El bindi rojo significa la reactivación de nuestra energía interior. Forma parte de este gran movimiento que estamos encabezando para cambiar el presente. Anna Ferrer
A esta iniciativa de la FVF se han unido el actor Hugo Silva, la periodista Ana Pastor, el cantante Miguel Poveda, la presentadora Paula Vázquez, y las actrices Macarena García, Elena Furiase yPaola Dominguín, entre muchas otras personas colaboradoras y voluntarias de la organización.
Esta campaña está creada y diseñada por la agencia de publicidad Shackleton, colaboradora de la Fundación Vicente Ferrer en otras ocasiones.
165 millones de personas discriminadas por motivos de casta
En la India hay 165 millones de personas que sufren discriminación por casta.
Esto implica graves violaciones a sus derechos y, aunque legalmente estas personas estén protegidas, socialmente continúan desamparadas.
Esta situación es aún más grave en el caso de las mujeres dalits (la casta más baja.
El 54,6% de ellas ha sufrido abusos verbales, el 46,8% acoso sexual, el 43% violencia en el hogar y el 23,2% violaciones. 13 millones de niñas y niños excluidos socialmente-.
En la India 13 millones de niñas y niños se ven obligados a trabajar para subsistir, aunque fuentes oficiosas aseguran que la cifra es cinco veces mayor. Son vendidos por sus familias por menos de 1000 rupias (13.15 euros). La mayoría pertenecen a colectivos que sufren pobreza extrema, como dalits, adivasis, castas bajas y poblaciones tribales.
En total, 60 millones de niños y niñas menores de seis años viven por debajo del umbral de la pobreza.
El 47% de niñas son forzadas a contraer matrimonio
Otro de los grandes desafíos en la India es evitar el matrimonio infantil. De acuerdo con UNICEF, el 47% de las niñas se casa antes de cumplir los 18 años y el 18% contrae matrimonio antes de los 15.
Esta práctica ilegal, viene determinada por tres factores: la pobreza extrema, el escaso valor que se otorga a las mujeres y las normas culturales obsoletas debido al limitado acceso a la educación. 62 millones de niños y niñas con desnutrición crónica.
La India encabeza la lista de países con mayor proporción de pobreza extrema a nivel mundial y tiene la tasa más alta de mortalidad infantil en el mundo con 1,4 millones de niños que mueren antes de cumplir los cinco años.
62 millones de niños y niñas sufren desnutrición crónica y retraso del crecimiento antes de los 5 años.
Este círculo ocasiona altos índices de mortalidad infantil y el desarrollo de discapacidades, tanto intelectuales como físicas.
El bindi rojo significa la reactivación de nuestra energía interior. Forma parte de este gran movimiento que estamos encabezando para cambiar el presente. Anna Ferrer
A esta iniciativa de la FVF se han unido el actor Hugo Silva, la periodista Ana Pastor, el cantante Miguel Poveda, la presentadora Paula Vázquez, y las actrices Macarena García, Elena Furiase yPaola Dominguín, entre muchas otras personas colaboradoras y voluntarias de la organización.
Esta campaña está creada y diseñada por la agencia de publicidad Shackleton, colaboradora de la Fundación Vicente Ferrer en otras ocasiones.
165 millones de personas discriminadas por motivos de casta
En la India hay 165 millones de personas que sufren discriminación por casta.
Esto implica graves violaciones a sus derechos y, aunque legalmente estas personas estén protegidas, socialmente continúan desamparadas.
Esta situación es aún más grave en el caso de las mujeres dalits (la casta más baja.
El 54,6% de ellas ha sufrido abusos verbales, el 46,8% acoso sexual, el 43% violencia en el hogar y el 23,2% violaciones. 13 millones de niñas y niños excluidos socialmente-.
En la India 13 millones de niñas y niños se ven obligados a trabajar para subsistir, aunque fuentes oficiosas aseguran que la cifra es cinco veces mayor. Son vendidos por sus familias por menos de 1000 rupias (13.15 euros). La mayoría pertenecen a colectivos que sufren pobreza extrema, como dalits, adivasis, castas bajas y poblaciones tribales.
En total, 60 millones de niños y niñas menores de seis años viven por debajo del umbral de la pobreza.
El 47% de niñas son forzadas a contraer matrimonio
Otro de los grandes desafíos en la India es evitar el matrimonio infantil. De acuerdo con UNICEF, el 47% de las niñas se casa antes de cumplir los 18 años y el 18% contrae matrimonio antes de los 15.
Esta práctica ilegal, viene determinada por tres factores: la pobreza extrema, el escaso valor que se otorga a las mujeres y las normas culturales obsoletas debido al limitado acceso a la educación. 62 millones de niños y niñas con desnutrición crónica.
La India encabeza la lista de países con mayor proporción de pobreza extrema a nivel mundial y tiene la tasa más alta de mortalidad infantil en el mundo con 1,4 millones de niños que mueren antes de cumplir los cinco años.
62 millones de niños y niñas sufren desnutrición crónica y retraso del crecimiento antes de los 5 años.
Este círculo ocasiona altos índices de mortalidad infantil y el desarrollo de discapacidades, tanto intelectuales como físicas.