La web del campus aragonés ha mejorado su puntuación de 14 a 23 colocándose entre las cinco con mejor nota.
Este año se incluye un nuevo indicador sobre empleabilidad.
La Universidad de Zaragoza ha mejorado en 9 puntos su clasificación en el ranking de Universidades pasando a tener 23 puntos en el examen de transparencia elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia que evalúa la información en la web de las 50 universidades públicas y las 25 universidades privadas españolas.
La comparativa del estudio con el del año anterior muestra cómo el campus aragonés ha mejorado su información sobre demanda y oferta académica, la relativa a las cuestiones económicas y a la publicación de resultados, además de incluir tanto su misión como su plan estratégico. Este avance le ha permitido ascender a la categoría de traslúcida y colocarse entre las cinco universidades con una puntuación más alta.
En los parámetros empleados para la comparativa, este año se incluye el indicador de empleabilidad, que hace referencia las iniciativas para facilitar las posibilidades de inserción laboral de los graduados (prácticas en empresas, coaching,) y el uso de sistemas de información orientados a recoger los datos de porcentaje de inserción laboral (observatorios de empleo).
La Universidad de Zaragoza también aprueba en este aspecto ya que informa de los datos de inserción laboral en la sección de estudiantes.
También en el apartado de indicadores sobre estudiantes, el informe destaca que tan sólo un 8% de las universidades informan sobre las matriculaciones de alumnos por curso y que es la Universidad de Zaragoza una de las que lo cumple.
Otra de las conclusiones del informe de este año es que las universidades públicas continúan mejorando en las prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la web. Sin embargo, no se percibe este cambio entre las instituciones privadas.
Esta clasificación supone un reconocimiento al esfuerzo de la institución por hacer visible su gestión y rendir cuentas a la sociedad.
La Universidad de Zaragoza abría este año su portal de transparencia para que cualquier ciudadano pueda acceder de forma rápida e intuitiva a los datos que necesite sin tener que conocer la estructura administrativa que soporta la administración.
De igual manera, se ha optado por modernizar la tecnología para facilitar el mantenimiento y actualización de la información por parte de su personal sin necesidad de conocimientos técnicos. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados, el objetivo de la institución es seguir trabajando por la transparencia y, por ese motivo, sigue empleando recursos en mejorar su interacción con la sociedad.
El informe completo (Es necesario darse de alta como usuario) AQUÍ
Este año se incluye un nuevo indicador sobre empleabilidad.
La Universidad de Zaragoza ha mejorado en 9 puntos su clasificación en el ranking de Universidades pasando a tener 23 puntos en el examen de transparencia elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia que evalúa la información en la web de las 50 universidades públicas y las 25 universidades privadas españolas.
La comparativa del estudio con el del año anterior muestra cómo el campus aragonés ha mejorado su información sobre demanda y oferta académica, la relativa a las cuestiones económicas y a la publicación de resultados, además de incluir tanto su misión como su plan estratégico. Este avance le ha permitido ascender a la categoría de traslúcida y colocarse entre las cinco universidades con una puntuación más alta.
En los parámetros empleados para la comparativa, este año se incluye el indicador de empleabilidad, que hace referencia las iniciativas para facilitar las posibilidades de inserción laboral de los graduados (prácticas en empresas, coaching,) y el uso de sistemas de información orientados a recoger los datos de porcentaje de inserción laboral (observatorios de empleo).
La Universidad de Zaragoza también aprueba en este aspecto ya que informa de los datos de inserción laboral en la sección de estudiantes.
También en el apartado de indicadores sobre estudiantes, el informe destaca que tan sólo un 8% de las universidades informan sobre las matriculaciones de alumnos por curso y que es la Universidad de Zaragoza una de las que lo cumple.
Otra de las conclusiones del informe de este año es que las universidades públicas continúan mejorando en las prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la web. Sin embargo, no se percibe este cambio entre las instituciones privadas.
Esta clasificación supone un reconocimiento al esfuerzo de la institución por hacer visible su gestión y rendir cuentas a la sociedad.
La Universidad de Zaragoza abría este año su portal de transparencia para que cualquier ciudadano pueda acceder de forma rápida e intuitiva a los datos que necesite sin tener que conocer la estructura administrativa que soporta la administración.
De igual manera, se ha optado por modernizar la tecnología para facilitar el mantenimiento y actualización de la información por parte de su personal sin necesidad de conocimientos técnicos. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados, el objetivo de la institución es seguir trabajando por la transparencia y, por ese motivo, sigue empleando recursos en mejorar su interacción con la sociedad.
El informe completo (Es necesario darse de alta como usuario) AQUÍ