Escuela online de TDAH de Fundación MAPFRE y Fundación Educación Activa

La primera escuela online de TDAH en lengua española para padres, educadores y profesionales está abierta y es gratuita.
Fundación MAPFRE y Fundación Educación Activa quieren enseñar a todos cómo manejar y ayudar a niños y jóvenes que padecen trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad.
El objetivo es lograr, a través de la formación de padres y profesionales, diagnósticos precoces y acertados. La escuela tiene un profesor de prestigio mundial: el Dr. Russell A. Barkley.

Mediante vídeos y material descargable de casos prácticos y claves se ofrecen pautas para superar situaciones con niños y jóvenes con TDAH.
La escuela está dirigida a padres, educadores, profesionales de la salud y psicólogos.
Los usuarios de estos cursos cuentan con un consultorio online, también gratuito, atendido por una psicóloga especializada en este trastorno que responde de forma personalizada a cualquier duda en materia de hiperactividad, problemas de aprendizaje y de conducta.

El prestigioso Dr. Barkley ha seguido el modelo de Escuela online de TDAH implantado por él mismo en Estados Unidos. Aporta un entrenamiento para padres y una estrategia de actuación para educadores, útiles para el aprendizaje del manejo de este trastorno.

Explica de forma sencilla los riesgos sociales, educativos, de desarrollo y médicos asociados al TDAH no diagnosticado; el papel de la familia y del ambiente social como causantes del desarrollo del TDAH, entre otros temas.

Los profesionales (educadores, psicólogos, médicos) podrán obtener el Título de Especialización en TDAH, concedido por FUNDACIÓN MAPFRE y Fundación Educación Activa y avalado por el Dr. Russell A. Barkley, superando un examen posterior a la formación.

Aún existe mucho desconocimiento sobre el TDAH, tanto en las familias, como en la escuela y entre los profesionales sanitarios.
Esta escuela online ayuda en el avance del tratamiento de esta patología en España y a mejorar los cuidados del niño con TDAH.
Entre un 5 y un 7% de la población escolar padece TDAH.
Los niños con este trastorno tienen un mayor riesgo de fracaso escolar, problemas de comportamiento y dificultades en las relaciones socio-familiares, como consecuencia de los síntomas propios del trastorno.

Fundación MAPFRE
Colabora activamente en el desarrollo y progreso de la sociedad con iniciativas que ofrecen respaldo y soporte a personas con discapacidad y a sus familias, a través de programas, publicaciones, ayudas y apoyo a la investigación. Un compromiso que extendemos a la educación integral de niños y adolescentes desfavorecidos y al fomento del voluntariado.

Dr. Russell A. Barkley, profesor de la Escuela de TDAH
Es Catedrático de Psiquiatría Clínica de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur. Previamente fue Profesor de Psiquiatría y Neurología y Director de Psicología en la Universidad de Medicina de Massachusetts (1985-2002).
Ha sido Profesor Asociado del Servicio de Neurología en la Universidad de Medicina de Wisconsin (1977-1985) y fundador del Servicio de Neuropsicología de la Universidad.
Es Diplomado en tres especialidades, Psicología Clínica (ABPP), Psicología Clínica del niño y del adolescente, y Neuropsicología Clínica (ABCN, ABPP) y miembro de la Asociación Psicológica Americana.
Ha publicado más de 250 artículos y capítulos en libros científicos relacionados con la naturaleza, la incidencia y el tratamiento de TDAH y los desórdenes relacionados con este trastorno.
En 1996, la Academia Americana de Pediatría le concedió el premio C. Anderson Aldrich, por su carrera en la investigación del desarrollo del niño.
Ha recibido varios premios de la Asociación Psicológica Americana por su contribución a la investigación del TDAH, por la práctica clínica y por la difusión de la ciencia. Actualmente reside en Charleston, Carolina del Sur. Su web es www.russellbarkley.org

Fundación EDUCACIÓN ACTIVA
Su objetivo es cubrir las necesidades que se crean en las familias, centros educativos y otros sectores de la sociedad.
No solo en el ámbito de la diversidad educativa, sino también en el de otros trastornos que inciden negativamente en el desarrollo de nuestros niños y niñas en etapas infantiles y en la adolescencia.
Busca personas comprometidas con la Educación, de todas partes del mundo, bien sean docentes, psicólogos, pedagogos, “coaches” y padres, todos ellos de indudable influencia en la formación de niños y jóvenes.