DESTRUPACK es una empresa dedicada exclusivamente a gestionar profesionalmente la destrucción segura de la documentación y otros materiales considerados confidenciales en todo tipo de organizaciones, profesionales o empresas.
Un servicio que se contrata por su responsabilidad ante la protección de datos personales y que implica una alta dosis de sensibilidad medioambiental y concienciación social.
Tiene que verse con naturalidad que una persona con discapacidad esté trabajando.
Tratándose de una empresa cuya actividad y misión se enmarcan dentro del compromiso empresarial de sus clientes, la contribución social en DESTRUPACK es un valor natural e innato.
Fomenta el empleo de personas con discapacidad de todo tipo y de otros grupos sociales desfavorecidos. Prácticamente desde el inicio, la integración laboral de personas discapacitadas se ha realizado con notable éxito y sin ninguna limitación.
Considerada como Centro Especial de Empleo –CEE–, crea puestos laborales al colectivo de discapacitados severos -hasta un 65% de discapacidad a nivel físico y sensorial, y un 35% a nivel psíquico y mental- que actualmente está duramente castigado con altas tasas de paro, del 63,8% según el INE.
Su objetivo es proporcionar al máximo número de estas personas la posibilidad de realizar un trabajo de calidad, productivo, remunerado y, sobre todo, adecuado a sus características personales. Desarrollan en las oficinas de DESTRUPACK labores administrativas y en planta, se ocupan de la destrucción del material.
Además de la actividad empresarial a clientes, DESTRUPACK proporciona sus servicios gratuitamente a diferentes organizaciones y ONGs con el objetivo de contribuir y redondear sus propias causas sociales. Cuando ONGs como UNICEF, Médicos sin Fronteras y ACNUR han contactado con la compañía solicitando presupuesto para gestionar su propia documentación, se les ha establecido procedimientos que se mantienen regularmente de una manera gratuita.
Una oficina de confianza, sin papeles y comprometida con el medio ambiente. La implantación de una oficina responsable, que destruya con profesionalidad su documentación, y adopte una política de respeto al medio ambiente es un centro de trabajo que cuida la confidencialidad de sus clientes y el reciclaje sostenible.
Algunos datos a tener en cuenta por cada tonelada de papel:
• Se salvan entre 17 y 31 árboles
• Se ahorran 4.000 KWb de electricidad
• Se ahorran miles de litros de agua al reciclar
• Se evita que grandes contaminantes sean expulsados al aire
Protección de datos por prevención y por ley
Quien maneje un archivo debe custodiar y destruir los datos.
Quien genera la documentación es el responsable hasta su completa destrucción, aunque contrate a un tercero, no traspasa su responsabilidad. Ley Orgánica de Protección de Datos -LOPD
Todas las empresas, organizaciones, administraciones, profesionales e incluso, los hogares, disponen de información confidencial.
Si la documentación desechada (información con datos de clientes, empleados y de la propia entidad) acaba en la basura no hay ninguna ley que proteja contra su uso y que custodie su privacidad.
La manera más segura de evitar riesgos de apropiación de información es implementando un plan y protocolo de seguridad de destrucción de la información.
Para garantizar su cumplimiento y hacerlo operativamente eficiente, la mejor alternativa es externalizando el servicio a empresas especializadas en destrucción confidencial de documentos y otros materiales, como discos duros, o material y ropa de trabajo.
Además, las sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos por la LOPD son muy altas pudiendo perjudicar gravemente a cualquier entidad (Desde 300.000€, el mínimo de una sanción grave, hasta llegar a 600.000€. La AGPD recaudó en 2013 por sanciones 22 millones de euros en España).
DESTRUPACK
Expertos en destrucción confidencial de documentación, da un servicio personalizado de trituración de documentación a entidades que les permita cumplir con la legislación en materia de protección de datos. DESTRUPACK garantiza que la información confidencial de la compañía, de sus clientes y de los empleados esté gestionada de una manera eficiente, segura y continúa.
A través de su procedimiento de cadena de custodia con trazabilidad y con personal 100% propio, gestiona los materiales de empresas, organismos y de profesionales independientes en todo el territorio nacional, incluso en las islas Baleares y Canarias.