SOS por Angola

Desde 2010, 15 de 21 ONG se han marchado de Angola y 2 más lo harán en diciembre.
La española Fundación CODESPA, una de las cuatro que permanecerá, también parece tener las horas contadas por falta de fondos.

En 29 años y después de más de 1.000 proyectos, nunca habíamos visto que tantas ONG hayan tenido que abandonar un país. Si las ONG se marchan de Angola, los más vulnerables se quedarán sin voz. Se olvidará que Angola es un país con grandes desigualdades y que existen grandes niveles de inseguridad alimentaria.  José Ignacio González-Aller, Director General de Fundación CODESPA.

Luanda, la ciudad más cara del mundo por encima de Tokio
Tras 40 años de guerra, la capital Luanda es la ciudad más cara del mundo por encima de Tokio.
La falta de cultivos y de infraestructuras hacen que comprar un litro de agua sea más caro que uno de gasolina.
Para CODESPA, el motivo principal de la salida de las ONG es el desplome de las donaciones desde Occidente.

Ni Street View, ni ONG
Pero la riqueza de Angola la poseen solo unos pocos.
Para la mayor parte de la población la escasez es tan grande que sólo cuentan con los proyectos de desarrollo impulsados por ONG.
La situación de inseguridad alimentaria llega al 50% de la población, llegando el hambre al 90% de la población en provincias como Huambo.

Permanecer en Angola sin ayuda, resulta imposible.
Por eso, si el contador de tiempo de AngolaHelpView.com no recibe donaciones, Angola, sus historias, su gente y su mapa alternativo, habrán desaparecido un poco más para resto del mundo.
Si hay un momento que ayudar, es ahora.