Radio o lo que sea

El programa de radio "Radio o lo que sea" realizado por personas con discapacidad intelectual pertenecientes a la Fundación Juan XXIII,  será emitido íntegramente desde EFE Radio gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para facilitar la integración.

A partir del sábado 18 a las 11:00 horas, el programa "Radio o lo que sea" se emitirá en las plataformas de EFE Radio y se distribuirá entre sus abonados. Se trata de un programa dinámico basado en entrevistas a diferentes personalidades del sector empresarial, social y político, reportajes de actualidad y noticias culturales, deportivas, sociales y de ocio.

“Radio o lo que sea” nació en 2009, tras un curso de locución de radio que realizaron los usuarios del Centro Ocupacional de la Fundación.
Debido al éxito cosechado, crearon su propio estudio de radio dentro de las instalaciones de la Fundación y pusieron en marcha esta iniciativa pedagógica y formativa. El pasado mes de abril, fueron galardonados en los Premios del Partido Socialista de Madrid “José Luis Fdez. Iglesias” en la categoría al medio de comunicación social 2014.

Este acuerdo supone una oportunidad única y una prueba más de que la integración de los discapacitados intelectuales en la vida laboral es posible en muchísimos ámbitos. 
Queremos agradecer a EFE Radio su gran confianza en esta iniciativa, en la que el desarrollo de una actividad como es dirigir y presentar un programa de radio requiere unas capacidades y unos conocimientos que, desde 2009, llevamos demostrando que nosotros sí tenemos.  
Javier Arroyo, Director General de la Fundación Juan XXIII

Estamos muy contentos por la oportunidad que nos ha dado EFE al poder llegar a través de su emisora y demostrar al mundo nuestras capacidades y las ganas tan grandes que tenemos de hacer radio y de ir mejorando cada día. Daniel Olías, uno de los integrantes del programa

La Fundación Juan XXIII
Es una entidad privada, profesional y sin ánimo de lucro, con 50 años de experiencia en Madrid.
70 profesionales (psicólogos, pedagogos, educadores, trabajadores sociales, técnicos y cuidadores) trabajan por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, demuestra una vez más su compromiso social con las actividades y programas de integración tanto social como laboral de este colectivo en la sociedad.
Cuenta con un Centro de Día, un Centro Ocupacional y un Centro de Formación para el Empleo a los que acuden diariamente 280 personas, para realizar actividades y programas de integración social y laboral, se convirtió en centro concertado con la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid en el año 2002.
Auditada por la Fundación Lealtad y miembro de FEAPS Madrid, en el año 2005 se pusieron en marcha las actuales instalaciones de 12.000 m2 en Vicálvaro (Avda. Gran Vía del Este 1, Madrid) dónde la Fundación Juan XXIII desarrolla su actividad de una manera profesionalizada.