III Curso Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural

En el marco de la Cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza que dirijo desde la Facultad de Economía y Empresa, se está organizando el III Curso Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural, los días 4 y 5 de diciembre de 2014.

Dicho curso tiene reconocido para los estudios de grado, 1 crédito ECTS por actividades académicas complementarias.
Para las licenciaturas de ADE, ECO, Veterinaria y la diplomatura de Empresariales se ha solicitado 1,5 créditos de libre elección.

Si estás interesado en su inscripción debes enviar un e-mail con tu nombre y dos apellidos (en mayúsculas), DNI (con letra), correo electrónico de contacto, teléfono y estudios que estás cursando.
La inscripción se hará por riguroso orden de llegada a mi correo.
Se responderá a todas las solicitudes acerca de la disponibilidad de plaza y si está realizada la inscripción correctamente.

Coste de inscripción: 10 euros.
Ingresar en sucursales de Bantierra. Nº de cuenta: ES92 3191 0023 0249 6194 2721
Se debe hacer constar en el ingreso el nombre y apellidos del alumno inscrito y entregar a Blanca Simón (bsimon@unizar.es) copia de la transferencia.
Plazas limitadas al aforo de la sala Aula Magna del Paraninfo.

Los requisitos para la obtención de créditos son asistencia obligatoria (controlada mediante firma) y una prueba de evaluación consistente en la elaboración de una Memoria sobre dicho curso donde se haga una relación crítica de las reflexiones y aportaciones de cada una de las ponencias presentadas.

Se entregará un diploma de asistencia (una vez comprobado cumplimiento de requisitos) con el nombre personal de cada inscrito que podrá incorporar a su curriculum vitae.

Programa
Jueves 4 de diciembre
10:00 Introducción de las jornadas: Jorge Hernández (Mensa Cívica), Ricardo Colmenares (Fundación Triodos) y Blanca Simón (Universidad de Zaragoza)
10:30 La carne y el pescado en la dieta mediterránea. Momento actual y perspectivas de futuro dentro de una producción sostenible: Esperanza Torija Isasa (Universidad Complutense de Madrid)

11:30 Pausa
12:00 Sostenibilidad pesquera y protección de ecosistemas marinos: Lorenzo Motos (Azti) y David Díaz Viñolas (ECOSAFIMED, CSIC)

14:00 Comida
16:00 Mesa redonda sobre ecolabel pesquero, participación social y esquemas de restauración colectiva: Antonio García Allut (Lonxanet, Universidade da Coruña), Bruno Correard (Artysanal), José Luis Fernández (Universidad de Cantabria).

17:30 Pausa
18:00 Proyecto de Recuperación de la Huerta Zaragozana: Javier Celma (Ayuntamiento de Zaragoza)
18:45 Sostenibilidad de los sistemas alimentarios en las ciudades ante Expo Milan 2015: Maurizio Mariani (Risteco)

Viernes 5 de diciembre
9:00 Sostenibilidad y multifuncionalidad de la agricultura de montaña: Alberto Bernués Jal (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón)
10:00 Importancia de las razas autóctonas en la producción sostenible: Manuel Luque Cuesta (FEAGAS)

11:00 Pausa
11:30 Mesa redonda de experiencias en torno a la ganadería sostenible: Gema Fernández (Asociación de Criadores Burgaleses de Ganado Autóctono Caballar Hispano-Bretón), Luis Lascorz (Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica) y Paco Marcén (Grupo cooperativo Pastores – Oviaragón).
12:45 Influencia del sistema de producción en la calidad de la carne. Aceptabilidad y salud en el consumidor: Carlos Sañudo (Universidad de Zaragoza)

13:15 Comida
14:30 Características de la leche de producción ecológica: Ana Villar (Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria)
15:30 Mesa redonda de productores de lácteos y huevos: Cristina Fernández Armesto (Casa Grande Xanceda), Ana Serra (Granja La Selvatana), Roberto Molina Solán (Torre Jirauta), José Carlos Terraz (Asociación Profesional de Avicultura Alternativa).