El 25% de los niños españoles vive en condiciones de pobreza y exclusión social

El 25% de los niños españoles vive en condiciones de pobreza y exclusión social, siendo España el segundo país con mayor índice de la Unión Europea por detrás de Rumanía.
La Fundació Rosa Oriol y la Obra Social “la Caixa” presentan la campaña ‘Todos contra la pobreza infantil’.

El acto ha contado con la presencia de
Rosa Oriol, presidenta honorífica de la Fundació Rosa Oriol
Sor Lucía Caram, responsable de la Fundació
Gabriel Prat, patrón de la Fundació
Jaume Farré, subdirector general del Área Social de la Obra Social “la Caixa”
Jordi Nadal, director de Plataforma Editorial
Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia
Jordi Forés, colaborador del libro “Tú ahorras, ¡ganamos todos!” de Plataforma Editorial

Hoy es un día muy especial para la Fundació Rosa Oriol, puesto que ponemos en marcha una iniciativa en todo el territorio español, que persigue un objetivo muy ambicioso. 
Por ello, quiero dar las gracias a todas las entidades y personalidades que ya se han sumado a esta campaña, porque sin su apoyo nada de lo que estamos consiguiendo sería posible.  
Rosa Oriol

Movilizarse contra la pobreza infantil es crucial para que los niños de nuestro país puedan vivir y crecer con dignidad. Sor Lucía Caram

Proyectos sociales como éste siguen la línea de trabajo del programa Caixa ProInfancia de la Obra Social “la Caixa”, al que la entidad se suma aportando una donación inicial de 12.000 euros y poniendo a disposición de los clientes de “la Caixa” canales de colaboración y donación - microdonativos, programa de puntos estrellas, SMS –. Jaume Farré

Durante el acto, el presentador de televisión y ex jugador de waterpolo español, Pedro García Aguado, ha leído el manifiesto “Todos contra la pobreza infantil”, con el fin de que ciudadanos, empresas y Administraciones aporten su grano de arena a esta iniciativa para que cada vez sean más los que se sumen a la causa solidaria. A través de  la comunidad de Facebook “Todos contra la pobreza infantil” y la cuenta de Twitter, todos aquellos que deseen sumarse a la causa pueden unirse al manifiesto y colaborar en esta iniciativa solidaria.

¿Cómo colaborar?
Los ciudadanos y entidades que quieran participar en esta campaña solidaria tendrán la oportunidad de hacerlo a través de diferentes acciones que se desarrollaran desde este mes de octubre hasta el 31 de enero de 2015.
Una de las maneras de colaborar con esta iniciativa es a través de la compra de el libro “Tu ahorras, ¡ganamos todos!” de la Fundación Rosa Oriol, que ha contado con la colaboración de Jordi Forés y la Fundación Alicia, con prólogo de Sor Lucia Caram.
El libro, editado por Plataforma Editorial, incluye un decálogo de los hábitos saludables, del ejercicio físico y para ahorrar comiendo bien. Plataforma Editorial cede el 4% de las ventas netas de este libro a la Fundació Rosa Oriol, una cantidad que se suma a los derechos de autor que donan los autores a la misma Fundació.

Otra forma de participar en la campaña es a través de la Cena Virtual Solidaria. Mediante una aportación de 20€ en la cuenta 2100-5000-52-0200078599, los comensales virtuales participarán en esta cena solidaria con el fin de que otros coman.
A través de la Obra Social “la Caixa”, aquellos que lo deseen pueden dar su donativo ya sea a través de la cuenta bancaria 2100-5000-52-0200078599 o mediante el envío de un mensaje de texto con la palabra “Ayuda” o “Ajuda” al número 28029.
Los fondos recaudados se destinarán a diferentes entidades del territorio español que trabajan con programas contra la pobreza.

Entidades receptoras
· Fundació Privada Rosa Oriol (Manresa)
· Mensajeros de la Paz (Madrid-León-Toledo)
· Sant Joan de Déu, Proyecto Respir (Cataluña)
· Entre amigos (Sevilla)
· Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku (País Vasco)
· Fundación Secretariado Gitano (Comunidad Valenciana)
· Fundación Federico Ozanam (Aragón)
· Fundación CEPAIM (Murcia):
· Asociación Hermano Mayor