Hoss Intropia y Oxfam Intermón lanzan una colección de camisetas solidarias realizadas en algodón y con ilustraciones que invitan a soñar, llenas de sensibilidad y delicadeza.
Los beneficios de la venta se destinarán al proyecto denominado “Avanzadoras” de Oxfam Intermón. Detrás de este nombre hay un ambicioso programa de apoyo a mujeres de diferentes lugares del planeta, su objetivo es que avancen y hagan avanzar el mundo. Con la compra de estas camisetas se contribuye a que mujeres de África, América Latina y Asia lideren procesos de cambio contra la discriminación y la violencia de género y se respeten sus derechos.
Darem Yelesh es una etíope que tenía que salir a buscar agua todos los días, tarea en la que empleaba más de dos horas. Actualmente gracias a “Avanzadoras” forma parte del comité que gestiona el agua en su pueblo y es la responsable de promover la higiene entre sus vecinos, una labor que ha contribuido a reducir algunas enfermedades.
Mariam Nana es presidenta de la unión de cooperativas de mujeres que producen arroz vaporizado en su región. Mariam viven en Bagré, Burkina Faso y representa a 460 mujeres que han conseguido que sus maridos les permitan trabajar fuera de casa y de este modo tener cierto grado de independencia económica. Gracias a esto ahora pueden influir en las decisiones familiares y presionar para que sus hijas asistan a la escuela.
Se trata de crear sinergias entre mujeres para que se organicen y puedan defender sus derechos y así construyan una sociedad más justa para todas y todos. Las camisetas estarán a la venta en tiendas propias de Hoss Intropia, multimarcas y en su e-shop. Fabricadas en Portugal están disponibles en manga corta y larga y su precio 60 y 70€ respectivamente. La firma española reitera con este proyecto su compromiso social.
Hoss Intropia
Hoss Intropia es una firma española dedicada al diseño, producción y comercialización de colecciones para mujer de moda y accesorios con un estilo original y exclusivo que se ha convertido en la principal seña de identidad de sus colecciones. La compañía nació en 1994 de la mano de Constan Hernández y en la actualidad está presente en 48 países con más de 1.600 puntos de venta. En Europa destacan las dieciocho tiendas en España, una en Londres, una en Roma y una en Lisboa. Se une ahora en España la distribución en centros seleccionados de El Corte Inglés. Su presencia en el resto del mundo también está creciendo y consolidándose con tiendas y puntos de venta monomarca en Estados Unidos (9), Méjico (11) Qatar, Kuwait (2), Arabia Saudí (2), Indonesia y Corea del Sur (2), Dinamarca (1) y una selecta red de tiendas multimarca y grandes almacenes en países como Rusia, China, Japón, Australia, Turquía o Emiratos Árabes. La venta online de Hoss Intropia nació en 2012 y actualmente se encuentra presente en 14 países de Europa.
La comunicación de la firma descansa en el concepto de Intropia, un término de cuño propio que surge de la fusión de otros dos, Introspección y Utopia y que ha sido personificado por mujeres célebres como Tamara Rojo, Sophie Auster, Naomie Harris, Tamsin Egerton, Elettra Weidemann Rossellini, Quentin Jones, María Valverde, Silvia Abascal, Carmen Kass o Helena Christensen quienes han plasmado el lado más íntimo de su personalidad en las páginas de los catálogos de Hoss Intropia.
De forma paralela Hoss Intropia ha venido desarrollando diferentes acciones de responsabilidad social corporativa que forman parte del propio objeto social de la compañía junto a fundaciones y organizaciones benéficas como Oxfam, Creative Handicrafts en India, Mi Pequeño Deseo o Impulsen en España.
Oxfam Intermón y los derechos de las mujeres
En Oxfam Intermón lleva más de 30 años promoviendo y defendiendo los derechos de las mujeres como un paso imprescindible para acabar con la desigualdad y la pobreza. Para lograrlo, acompaña a mujeres, organizaciones y movimientos de mujeres para que asuman el control de sus vidas y emprendan acciones colectivas que les permitan ejercer sus derechos económicos, sociales y políticos y vivan libres de violencia.
Desarrolla programas específicos de derechos de las mujeres en 11 países de América Latina y África y trabaja para que la justicia de género esté presente de forma transversal en todo su trabajo.
Los beneficios de la venta se destinarán al proyecto denominado “Avanzadoras” de Oxfam Intermón. Detrás de este nombre hay un ambicioso programa de apoyo a mujeres de diferentes lugares del planeta, su objetivo es que avancen y hagan avanzar el mundo. Con la compra de estas camisetas se contribuye a que mujeres de África, América Latina y Asia lideren procesos de cambio contra la discriminación y la violencia de género y se respeten sus derechos.
Darem Yelesh es una etíope que tenía que salir a buscar agua todos los días, tarea en la que empleaba más de dos horas. Actualmente gracias a “Avanzadoras” forma parte del comité que gestiona el agua en su pueblo y es la responsable de promover la higiene entre sus vecinos, una labor que ha contribuido a reducir algunas enfermedades.
Mariam Nana es presidenta de la unión de cooperativas de mujeres que producen arroz vaporizado en su región. Mariam viven en Bagré, Burkina Faso y representa a 460 mujeres que han conseguido que sus maridos les permitan trabajar fuera de casa y de este modo tener cierto grado de independencia económica. Gracias a esto ahora pueden influir en las decisiones familiares y presionar para que sus hijas asistan a la escuela.
Se trata de crear sinergias entre mujeres para que se organicen y puedan defender sus derechos y así construyan una sociedad más justa para todas y todos. Las camisetas estarán a la venta en tiendas propias de Hoss Intropia, multimarcas y en su e-shop. Fabricadas en Portugal están disponibles en manga corta y larga y su precio 60 y 70€ respectivamente. La firma española reitera con este proyecto su compromiso social.
Hoss Intropia
Hoss Intropia es una firma española dedicada al diseño, producción y comercialización de colecciones para mujer de moda y accesorios con un estilo original y exclusivo que se ha convertido en la principal seña de identidad de sus colecciones. La compañía nació en 1994 de la mano de Constan Hernández y en la actualidad está presente en 48 países con más de 1.600 puntos de venta. En Europa destacan las dieciocho tiendas en España, una en Londres, una en Roma y una en Lisboa. Se une ahora en España la distribución en centros seleccionados de El Corte Inglés. Su presencia en el resto del mundo también está creciendo y consolidándose con tiendas y puntos de venta monomarca en Estados Unidos (9), Méjico (11) Qatar, Kuwait (2), Arabia Saudí (2), Indonesia y Corea del Sur (2), Dinamarca (1) y una selecta red de tiendas multimarca y grandes almacenes en países como Rusia, China, Japón, Australia, Turquía o Emiratos Árabes. La venta online de Hoss Intropia nació en 2012 y actualmente se encuentra presente en 14 países de Europa.
La comunicación de la firma descansa en el concepto de Intropia, un término de cuño propio que surge de la fusión de otros dos, Introspección y Utopia y que ha sido personificado por mujeres célebres como Tamara Rojo, Sophie Auster, Naomie Harris, Tamsin Egerton, Elettra Weidemann Rossellini, Quentin Jones, María Valverde, Silvia Abascal, Carmen Kass o Helena Christensen quienes han plasmado el lado más íntimo de su personalidad en las páginas de los catálogos de Hoss Intropia.
De forma paralela Hoss Intropia ha venido desarrollando diferentes acciones de responsabilidad social corporativa que forman parte del propio objeto social de la compañía junto a fundaciones y organizaciones benéficas como Oxfam, Creative Handicrafts en India, Mi Pequeño Deseo o Impulsen en España.
Oxfam Intermón y los derechos de las mujeres
En Oxfam Intermón lleva más de 30 años promoviendo y defendiendo los derechos de las mujeres como un paso imprescindible para acabar con la desigualdad y la pobreza. Para lograrlo, acompaña a mujeres, organizaciones y movimientos de mujeres para que asuman el control de sus vidas y emprendan acciones colectivas que les permitan ejercer sus derechos económicos, sociales y políticos y vivan libres de violencia.
Desarrolla programas específicos de derechos de las mujeres en 11 países de América Latina y África y trabaja para que la justicia de género esté presente de forma transversal en todo su trabajo.