Buscamos Reyes Majos

Esta Navidad, la Fundación Miaportación vuelve a lanzar, por quinto año consecutivo, el proyecto social “Buscamos Reyes Majos” para conceder un deseo a 700 personas adultas en situación socio-económica desfavorable.

El objetivo del proyecto es conseguir voluntarios que quieran convertirse en Rey Majo por un día para hacer un regalo de Navidad a una persona adulta en situación socioeconómica desfavorable.
Para llevar a cabo esta iniciativa Miaportación colabora con diferentes entidades sociales desde las cuales los usuarios escriben su carta.
Los voluntarios que quieren recibir una de estas cartas se inscriben como Rey Majo AQUÍ y pasados unos días reciben en su buzón la carta de una persona muy especial, le compran un regalo y lo entregan en la entidad correspondiente.

El éxito de las ediciones anteriores demuestra que hay muchas personas esperando el proyecto dispuestas a alegrar la Navidad a quien lo necesita sin pedir nada a cambio.

Es una campaña muy viral y cada año está siendo más esperada. Se ha convertido casi en una tradición para las entidades, que ya celebran cada año sus fiestas de Navidad con los regalos de los Reyes Majos, y también para las familias que ven en el proyecto una forma solidaria de celebrar esta época del año.
Blanca Piera, directora de Miaportacion.org.

Para llevar a cabo esta iniciativa, Miaportación trabaja estrechamente con 11 entidades sociales diferentes de Barcelona, Madrid y Asturias, con las que también colabora durante el resto del año.
Un gran paso para el proyecto, ya que la primera campaña de la Navidad 2010-2011 se lanzó con una sola entidad y 80 Reyes Majos.
Tras 5 años de trabajo “Buscamos Reyes Majos” se ha convertido en un proyecto que refuerza la labor diaria de las entidades sociales y muy esperado por muchas personas que quieren compartir parte de la magia de la Navidad haciendo un regalo solidario.

Las entidades participantes de Barcelona son la Asociación Buena Voluntad en Acción, la Fundació Benallar, la Fundació Arrels, el Centre d’Acollida Assís, Sicar Adoratrius, la Fundación Ared, la Fundación Llars Compartides y el Grup Pro Avis. En Madrid colabora la Fundación San Martín de Porres y la Asociación Valdeperales. Y en Asturias la campaña cuenta con la participación de la Asociación Cultural Mar de Niebla.

Un año más, el proyecto suma esfuerzos en el trabajo educativo y de integración social de las entidades participantes. Los educadores sociales ayudan a sus usuarios a redactar la carta, a presentarse, a decidir su deseo y posteriormente, a agradecer el regalo recibido.

Un aspecto diferencial de esta campaña es que todas las cartas están escritas por personas adultas en riesgo de exclusión social, para las cuales recibir un regalo por Navidad es un hecho muy especial. 
Blanca Piera

Prueba de ello son los testimonios de los usuarios, que son los que dan sentido a esta campaña. Como por ejemplo el de María del Mar, usuaria de Ared, que no pedía nada específico en su carta, ya que para ella “cualquier detalle es bienvenido y siempre hace mucha ilusión” y más cuando explica que hace muchos años que nadie le decía que le quería hacer un regalo. O el caso de María, de Valdeperales, que al abrir su regalo confesaba que nunca había recibido unos Reyes como esos: “Te quiero sin conocerte y, aunque no sé quien eres, me gustaría darte un fuerte abrazo”.

Pero no son solo las personas que escriben las cartas las que reciben un regalo y se emocionan, también los voluntarios que hacen de Reyes Majos obtienen su particular regalo:

Nada más empezar y ver la primera de las peticiones de la carta me he echado a llorar. Era la palabra mágica, ¡pedía un trabajo! Por suerte, hay otros pequeños sueños que sí podremos cumplir, así que comenzamos con ilusión nuestra misión de Reyes Majos.  
Enric y María José tras recibir la carta

Gracias por esta maravillosa idea y por permitirnos ayudar también a personas como yo, que no podemos adquirir compromisos de voluntariado a largo plazo. Sois una organización ejemplar y pienso poner todo mi corazón en el regalo.  
Núria, la Reina Maja de Francisco

Muchas gracias por hacer posible otro año más esta iniciativa. Ha sido maravilloso poder hacer feliz a alguien y más en estas fechas tan especiales.  
Lara

Esta campaña también enamora y encaja en la estrategia de RSE de muchas empresas, ya que cohesiona el grupo y sensibiliza dentro del ambiente laboral. Por ello, desde el año pasado, la iniciativa cuenta con la participación de empleados que se suman como Reyes Majos, en grupo o de forma individual, desde diferentes empresas.
Para estos casos, la campaña colabora un año más con The Mail Company, empresa de gestión integrada de cartería, expediciones y servicios documentales para edificios corporativos y comunidades empresariales, que ofrece el servicio gratuito de recogida y entrega de los regalos de los Reyes Majos que participan desde las empresas.

Aquellas personas que deseen ser un Rey Majo pueden inscribirse en la web www.reyesmajos.org del 1 al 10 de noviembre.
El éxito de la iniciativa será conseguir un año más los 700 voluntarios necesarios para cumplir el deseo que hay escrito en cada una de las cartas. Aunque esta es una campaña exclusiva de Navidad, desde la web www.miaportacion.org se puede ayudar a personas en situación desfavorable durante todo el año, porque como menciona la fundación “con una pequeña ayuda, cubres una gran necesidad”.

Fundación Miaportación
La Fundación tiene una plataforma online, miaportacion.org, que pretende comunicar y cubrir necesidades concretas de personas en situación desfavorable atendidas por entidades sociales locales.
Estas necesidades se cubren a través de personas que buscan ayudar a otros de una manera muy concreta. Las necesidades pueden ser económicas, materiales o de tiempo (voluntariado).
Miaportación también colabora con empresas ofreciéndoles acciones y campañas sociales que les acercan al sector social como por ejemplo la campaña #díadelguiño, acciones de voluntariado corporativo y otras.
Desde el nacimiento del proyecto en 2010, la web colabora con más de 1o0 entidades de Barcelona, Madrid y Asturias entre otras. Desde entonces, ha publicado 890 necesidades (entre económicas, materiales y de voluntariado), de las cuales el 83% se han cubierto totalmente a través de más de 2400 aportaciones.