Áreas de Formación, emprendedores en formación y eco-innovación

Áreas de Formación”, creada en la primavera de 2004, desarrollando su actividad con el máximo respeto por la conservación del entorno singular donde está situada en pleno Valle de la Mahía (paisaje, patrimonio: natural, cultural e histórico).
“Áreas de Formación” tiene como misión el formar a las personas a través de una metodología amena, práctica y motivadora; para que puedan contribuir a hacer que las organizaciones sean más eficaces y eficientes.
Su objetivo consiste en que los participantes disfruten aprendiendo en un entorno natural, combinando el uso de la tecnología en un lugar que favorezca realizar experiencias, talleres, actividades al aire libre...
El entorno donde se realizan las actividades favorece la armonía, la paz y el placer estético. Facilita la concentración, al mismo tiempo que aísla y transporta a un mundo interior de relajación, en el que el aprendizaje se adquiere con facilidad y provecho.

“Áreas de Formación” promueve la eco-innovación a través de la formación.
Centro de formación de referencia y reconocido en acciones formativas desarrolladas, aportando una dilatada experiencia, trabajando de forma responsable, honesta y comprometida.
“Áreas de Formación” fomenta y transmite valores como la calidad, el compromiso, la creatividad, la salud, la seguridad en uno mismo y el trabajo en equipo. 

El edificio donde se ubica, es un bien que está incluido en el “Inventario General del Patrimonio Cultural de Galicia”, perteneciente al Patrimonio Histórico.
La zona está catalogada como “núcleo rural tradicional gallego”, rodeada por una hectárea de jardines que cuentan con una amplia variedad de árboles autóctonos, así como de: orquídeas, camelias, frutales, viña… dando como resultado un ambiente en el que se respira relax y tranquilidad, favoreciendo las actividades de formación y el desarrollo del trabajo cooperativo entre los/as participantes.
Desarrolla actividades de formación en un sentido amplio como por ejemplo de Formación Continua Bonificada (Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo).

Impacto ambiental
“Áreas de Formación” minimiza el impacto ambiental de su actividad a través de la conservación del Patrimonio Histórico y Natural: significa conservar utilizando respetuosamente las instalaciones históricas existentes, así como el paisaje rural de la finca y las especies tradicionalmente cultivadas.
Esto significa la conservación de nuestro Patrimonio Histórico de una forma diferenciadora, que contribuye a conservar nuestros paisajes, tradiciones, patrimonio natural y riqueza cultural.

A través de planes de formación para Empresas y Asociaciones Profesionales:
-Evaluación de las necesidades formativas, Diseño formativo, Organización y Coordinación de las acciones formativas.
-Programación, impartición y evaluación de las acciones formativas a profesionales y postgraduados en áreas relativas al fomento empresarial, recursos humanos, competencias directivas, comercial, emprendeduría, design thinking, la optimización sostenible de los recursos y la eco-innovación como motor del desarrollo empresarial.

Objetivos como empresa o emprendedor
- Contribuir con mis competencias profesionales a un desarrollo sostenible de las organizaciones.
- Fomentar la modernización de las organizaciones y la eco-innovación.
- Formar a profesionales en sostenibilidad, de manera que puedan poner en el mercado productos y/o servicios diseñados para minimizar su impacto ecológico a lo largo de su ciclo de vida.
- Potenciar la creatividad para obtener las mejores soluciones en un entorno cambiante.
- Poner en valor los recursos naturales de “Áreas de Formación” fomentando su aprovechamiento sostenible.