Como parte del programa de cooperación internacional Vacaciones Solidarias, realizado por Fundación Telefónica, un grupo de 13 voluntarios provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Perú y Venezuela, visitaron este verano comunidades del Estado de Hidalgo durante sus vacaciones, para realizar tareas formativas y creación de proyecto de vida con niñas y niños en situación de trabajo infantil.
El proyecto se realizó en colaboración con la Organización de la Sociedad Civil, Ririki Intervención Social, quien actualmente colabora con Fundación Telefónica en labores de formación y sensibilización contra el trabajo infantil en el Estado, bajo su recomendación, fueron elegidas las comunidades de Chilcuautla y El Cardonal, que de acuerdo con datos proporcionados por ellos, cuentan con un alto índice de marginación, pobreza y bajo nivel educativo, así como el municipio de Ixmiquilpan, el principal expulsor de migrantes hacia Estados Unidos.
El 13% de quienes habitan estas comunidades, constituyen la población indígena otomí hñä hñü y el trabajo infantil se divide en actividades agropecuarias y de servicios, principalmente trabajo doméstico y comercio informal o formal.
Los voluntarios que participaron fueron seleccionados de entre 700 colaboradores del grupo Telefónica que respondieron a la convocatoria anual realizada para Vacaciones Solidarias por la Fundación, que gestiona el programa de voluntariado corporativo en 20 países donde Telefónica está presente a través de su acción comercial, los voluntarios desarrollan acciones de beneficio social a nivel nacional e internacional. Este año se eligió a 100 Voluntarios que realizarán acciones sociales en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Durante su estancia, los voluntarios contribuyen a la creación del proyecto de vida en el desarrollo personal de los niños en situación de trabajo infantil, además de sensibilizar a los padres de familia acerca de la importancia de que los niños concluyan su educación.
La selección de los Voluntarios incluye un estricto proceso que incluye a la Fundación Entre Culturas, experta en proyectos de cooperación internacional, quienes evalúan el perfil solidario de cada colaborador aspirante a participar en Vacaciones Solidarias.
Los Voluntarios que visitan México, colaboran activamente en las acciones de Fundación Telefónica y además realizan acciones independientes a favor de la comunidad:
Cristina Burgueño Martín – Alemania: participa con la organización European Social Business Forum en dos ciudades de su país, ha colaborado con el Centro de la Niña Trabajadora en Ecuador realizando acciones formativas y de sensibilización con madres de familia para erradicar esta problemática.
Camila Gallo – Argentina: ha realizado acciones recreativas, formativas y de integración con jóvenes, además de colaborar con asociaciones sociales recaudando fondos a favor de causas sociales.
Ana Luiza Guimarães – Brasil: colabora con la organización Junior Achievment en beneficio de jóvenes en riesgo de exclusión social y como profesora voluntaria en una escuela pública de su comunidad.
Gabriel Francisco Pistillo Fernandes – Brasil: colabora con diversas organizaciones enfocadas en la formación de niñas, niños y jóvenes, además de haber instalado una red de computadoras en beneficio de una Organización de la Sociedad Civil de su país.
Rodrigo Bezerra Coutinho – Brasil: ha colaborado en acciones sociales de las organizaciones World Vision, Aldeas Infantiles SOS y Fundación de Mamíferos Acuáticos.
Claudio Espinoza Pulgar – Chile: imparte talleres de liderazgo y formación espiritual a jóvenes en colaboración con el Movimiento Católico de Encuentro de Jóvenes con Práctica Ecuménica de su país.
Francisco Requena Arenas – España: participa activamente en las acciones sociales de Fundación Telefónica
Mercedes Baruque Sanz – España: ha realizado acciones de impulso al voluntariado con jóvenes y de incursión de universitarios en acciones de asociacionismo, además de contribuir en actividades de inclusión de niños inmigrantes en su comunidad.
Miguel Ángel Sancho Garcia – España: colabora con la Cruz Roja en tareas de rescate y de asistencia a diversos grupos vulnerables.
Paula del Mar González Fernández – España: ha colaborado en proyectos de Desarrollo Turístico, Social y Medioambiental en la zona del Bajo Lempa, El Salvador y actividades formativas y deportivas con jóvenes en riesgo de exclusión.
Isabel Aguirre Bello – Perú: ha contribuido con proyectos sociales relacionados con el combate a violencia y pandillas por medio del arte, asimismo contribuye con causas en beneficio de personas de la tercera edad.
Martha Carolina Méndez Silva – Perú: realiza acciones de ayuda asistencial en beneficio de niños de asentamientos humanos de la periferia de Lima.
Ronny Armando Gómez Márquez – Venezuela: participa activamente en las acciones sociales de Fundación Telefónica
Vacaciones Solidarias, es en sí misma, una práctica que despierta el interés de los beneficiarios acerca del conocimiento de otras culturas y hace, tanto para voluntarios como para los niños, una experiencia única
El proyecto se realizó en colaboración con la Organización de la Sociedad Civil, Ririki Intervención Social, quien actualmente colabora con Fundación Telefónica en labores de formación y sensibilización contra el trabajo infantil en el Estado, bajo su recomendación, fueron elegidas las comunidades de Chilcuautla y El Cardonal, que de acuerdo con datos proporcionados por ellos, cuentan con un alto índice de marginación, pobreza y bajo nivel educativo, así como el municipio de Ixmiquilpan, el principal expulsor de migrantes hacia Estados Unidos.
El 13% de quienes habitan estas comunidades, constituyen la población indígena otomí hñä hñü y el trabajo infantil se divide en actividades agropecuarias y de servicios, principalmente trabajo doméstico y comercio informal o formal.
Los voluntarios que participaron fueron seleccionados de entre 700 colaboradores del grupo Telefónica que respondieron a la convocatoria anual realizada para Vacaciones Solidarias por la Fundación, que gestiona el programa de voluntariado corporativo en 20 países donde Telefónica está presente a través de su acción comercial, los voluntarios desarrollan acciones de beneficio social a nivel nacional e internacional. Este año se eligió a 100 Voluntarios que realizarán acciones sociales en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Durante su estancia, los voluntarios contribuyen a la creación del proyecto de vida en el desarrollo personal de los niños en situación de trabajo infantil, además de sensibilizar a los padres de familia acerca de la importancia de que los niños concluyan su educación.
La selección de los Voluntarios incluye un estricto proceso que incluye a la Fundación Entre Culturas, experta en proyectos de cooperación internacional, quienes evalúan el perfil solidario de cada colaborador aspirante a participar en Vacaciones Solidarias.
Los Voluntarios que visitan México, colaboran activamente en las acciones de Fundación Telefónica y además realizan acciones independientes a favor de la comunidad:
Cristina Burgueño Martín – Alemania: participa con la organización European Social Business Forum en dos ciudades de su país, ha colaborado con el Centro de la Niña Trabajadora en Ecuador realizando acciones formativas y de sensibilización con madres de familia para erradicar esta problemática.
Camila Gallo – Argentina: ha realizado acciones recreativas, formativas y de integración con jóvenes, además de colaborar con asociaciones sociales recaudando fondos a favor de causas sociales.
Ana Luiza Guimarães – Brasil: colabora con la organización Junior Achievment en beneficio de jóvenes en riesgo de exclusión social y como profesora voluntaria en una escuela pública de su comunidad.
Gabriel Francisco Pistillo Fernandes – Brasil: colabora con diversas organizaciones enfocadas en la formación de niñas, niños y jóvenes, además de haber instalado una red de computadoras en beneficio de una Organización de la Sociedad Civil de su país.
Rodrigo Bezerra Coutinho – Brasil: ha colaborado en acciones sociales de las organizaciones World Vision, Aldeas Infantiles SOS y Fundación de Mamíferos Acuáticos.
Claudio Espinoza Pulgar – Chile: imparte talleres de liderazgo y formación espiritual a jóvenes en colaboración con el Movimiento Católico de Encuentro de Jóvenes con Práctica Ecuménica de su país.
Francisco Requena Arenas – España: participa activamente en las acciones sociales de Fundación Telefónica
Mercedes Baruque Sanz – España: ha realizado acciones de impulso al voluntariado con jóvenes y de incursión de universitarios en acciones de asociacionismo, además de contribuir en actividades de inclusión de niños inmigrantes en su comunidad.
Miguel Ángel Sancho Garcia – España: colabora con la Cruz Roja en tareas de rescate y de asistencia a diversos grupos vulnerables.
Paula del Mar González Fernández – España: ha colaborado en proyectos de Desarrollo Turístico, Social y Medioambiental en la zona del Bajo Lempa, El Salvador y actividades formativas y deportivas con jóvenes en riesgo de exclusión.
Isabel Aguirre Bello – Perú: ha contribuido con proyectos sociales relacionados con el combate a violencia y pandillas por medio del arte, asimismo contribuye con causas en beneficio de personas de la tercera edad.
Martha Carolina Méndez Silva – Perú: realiza acciones de ayuda asistencial en beneficio de niños de asentamientos humanos de la periferia de Lima.
Ronny Armando Gómez Márquez – Venezuela: participa activamente en las acciones sociales de Fundación Telefónica
Vacaciones Solidarias, es en sí misma, una práctica que despierta el interés de los beneficiarios acerca del conocimiento de otras culturas y hace, tanto para voluntarios como para los niños, una experiencia única