El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) celebró un desayuno de expertos sobre ‘Tendencias en la formación on-line’.
En el encuentro destacaron que la formación on-line es un aliado imprescindible para la empleabilidad y para el aprendizaje a lo largo de la vida de todo tipo de personas.
El vídeo del desayuno está ya disponible en el canal de CENTAC en YouTube
Según el gerente de Reputación y Responsabilidad Corporativas de Telefónica, Fabián García, el soporte es accesorio en la formación on-line, lo importante es cómo el conocimiento se va adaptando a la forma en la que se va demandando.
La directora cátedra “Tecnología y Accesibilidad” UNED-Fundación Vodafone, Covadonga Rodrigo, aseguró que el multiformato es el objetivo y más para las personas con discapacidad.
La irrupción de internet 2.0 y el aumento del ancho de banda han incrementado notablemente las posibilidades de formación on-line, aseguró Rosa Tejerina.
En España, según datos del INE, el 69,8% de los hogares dispone de Internet, el 53,8% de la población española lo utiliza a diario y el 70% de los internautas han utilizado dispositivos móviles para conectarse a Internet, principalmente el teléfono.
La formación on-line juega cada vez un mayor papel en el aprendizaje a lo largo de la vida, insistió Tejerina.
En palabras de Covadonga Rodrigo: La formación on-line exige al alumno autodisciplina y madurez personal para implementar su propio ritmo, invita a la soledad y a un gran esfuerzo personal, y exige cierta destreza tecnológica. A veces existe alguna dificultad técnica que es uno de los hándicap pero son más las ventajas que los inconvenientes. La formación on-line permite a las personas con discapacidad estudiar desde su domicilio, son todo facilidades a la hora de aprender.
Eso mismo aseguró Eugenio Gallego (Adams Formación): E-learning es una realidad que ha venido para quedarse, y abre las posibilidades de acceso a todo tipo de personas. Es recomendable contar con una primera experiencia en formación online satisfactoria, es muy importante elegir muy bien su estreno a aquel que no conozca bien la formación a distancia.
Por su parte, Fabián García (Telefónica) incidió en una de las características más destacadas de la formación a distancia: la personalización. En su opinión, es un aspecto diferenciador para el colectivo de personas con discapacidad que pueden diferenciarse para recibir la formación a su medida.
LENGUAJE DIGITAL
En su intervención, Tiscar Lara (EOI) destacó las particularidades del lenguaje digital: Se adapta a distintos estilos de aprendizaje, tiene un carácter multimedia y una gran capacidad interactiva. Se está acelerando el cambio porque el avance de la tecnología en cuestión de velocidad y capacidad de servir materiales a públicos tan amplios supone una promesa de apertura respecto al aula clásica tradicional.
En cuanto al perfil del alumno y el profesor todos los expertos estuvieron de acuerdo en que el papel del profesor será distinto al habitual.
Tendrá que dedicarse a otras tareas y deberá ejercer de coach, de entrenador de equipo.
Tendrá que ser alguien que sea capaz de motivar, liderar, guiar y reconducir a los alumnos.
Según Covadonga Rodrigo el alumno de la UNED tiene 45 años de media y son personas que quieren reciclarse, aunque en los últimos tiempos ha habido un gran incremento de jóvenes que escogen nuestra universidad por ser muy tecnológica.
En palabras de Rosa Tejerina la evolución de los entornos virtuales de aprendizaje y el incremento de posibilidades de la web 2.0 han hecho que esté cambiando notablemente en la formación on-line el papel del alumno -aprendizaje activo, co-creador de contenidos-, y el del profesor, como transmisor del conocimiento, orientador en el aprendizaje y co-creador de contenidos.
MOOC
En los últimos años han irrumpido los MOOC, cursos masivos on-line en abierto, gratuitos y con posibilidad de ser realizados con carácter masivo, que emplean a fondo herramientas multimedia y que cada vez ofrecen más entidades educativas.
En su intervención, Fabián García destacó su aspecto más colaborativo: Entre todos los estudiantes se crean grupos colaborativos y es muy enriquecedor.
Los MOOC también benefician, según Covadonga Rodrigo a las personas con discapacidad por su precio.
CENTAC
El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) es una fundación cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las tecnologías accesibles en los ámbitos empresarial, industrial y de servicios.
Es un ejemplo de colaboración público-privada, al contar en su Patronato con entidades como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Real Patronato sobre Discapacidad, El Corte Inglés, la Fundación Once, la Fundación Vodafone España, Telefónica, Red.es, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, TÜV Rheinland, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia (CRE).
En el encuentro destacaron que la formación on-line es un aliado imprescindible para la empleabilidad y para el aprendizaje a lo largo de la vida de todo tipo de personas.
El vídeo del desayuno está ya disponible en el canal de CENTAC en YouTube
Según el gerente de Reputación y Responsabilidad Corporativas de Telefónica, Fabián García, el soporte es accesorio en la formación on-line, lo importante es cómo el conocimiento se va adaptando a la forma en la que se va demandando.
La directora cátedra “Tecnología y Accesibilidad” UNED-Fundación Vodafone, Covadonga Rodrigo, aseguró que el multiformato es el objetivo y más para las personas con discapacidad.
La irrupción de internet 2.0 y el aumento del ancho de banda han incrementado notablemente las posibilidades de formación on-line, aseguró Rosa Tejerina.
En España, según datos del INE, el 69,8% de los hogares dispone de Internet, el 53,8% de la población española lo utiliza a diario y el 70% de los internautas han utilizado dispositivos móviles para conectarse a Internet, principalmente el teléfono.
La formación on-line juega cada vez un mayor papel en el aprendizaje a lo largo de la vida, insistió Tejerina.
En palabras de Covadonga Rodrigo: La formación on-line exige al alumno autodisciplina y madurez personal para implementar su propio ritmo, invita a la soledad y a un gran esfuerzo personal, y exige cierta destreza tecnológica. A veces existe alguna dificultad técnica que es uno de los hándicap pero son más las ventajas que los inconvenientes. La formación on-line permite a las personas con discapacidad estudiar desde su domicilio, son todo facilidades a la hora de aprender.
Eso mismo aseguró Eugenio Gallego (Adams Formación): E-learning es una realidad que ha venido para quedarse, y abre las posibilidades de acceso a todo tipo de personas. Es recomendable contar con una primera experiencia en formación online satisfactoria, es muy importante elegir muy bien su estreno a aquel que no conozca bien la formación a distancia.
Por su parte, Fabián García (Telefónica) incidió en una de las características más destacadas de la formación a distancia: la personalización. En su opinión, es un aspecto diferenciador para el colectivo de personas con discapacidad que pueden diferenciarse para recibir la formación a su medida.
LENGUAJE DIGITAL
En su intervención, Tiscar Lara (EOI) destacó las particularidades del lenguaje digital: Se adapta a distintos estilos de aprendizaje, tiene un carácter multimedia y una gran capacidad interactiva. Se está acelerando el cambio porque el avance de la tecnología en cuestión de velocidad y capacidad de servir materiales a públicos tan amplios supone una promesa de apertura respecto al aula clásica tradicional.
En cuanto al perfil del alumno y el profesor todos los expertos estuvieron de acuerdo en que el papel del profesor será distinto al habitual.
Tendrá que dedicarse a otras tareas y deberá ejercer de coach, de entrenador de equipo.
Tendrá que ser alguien que sea capaz de motivar, liderar, guiar y reconducir a los alumnos.
Según Covadonga Rodrigo el alumno de la UNED tiene 45 años de media y son personas que quieren reciclarse, aunque en los últimos tiempos ha habido un gran incremento de jóvenes que escogen nuestra universidad por ser muy tecnológica.
En palabras de Rosa Tejerina la evolución de los entornos virtuales de aprendizaje y el incremento de posibilidades de la web 2.0 han hecho que esté cambiando notablemente en la formación on-line el papel del alumno -aprendizaje activo, co-creador de contenidos-, y el del profesor, como transmisor del conocimiento, orientador en el aprendizaje y co-creador de contenidos.
MOOC
En los últimos años han irrumpido los MOOC, cursos masivos on-line en abierto, gratuitos y con posibilidad de ser realizados con carácter masivo, que emplean a fondo herramientas multimedia y que cada vez ofrecen más entidades educativas.
En su intervención, Fabián García destacó su aspecto más colaborativo: Entre todos los estudiantes se crean grupos colaborativos y es muy enriquecedor.
Los MOOC también benefician, según Covadonga Rodrigo a las personas con discapacidad por su precio.
CENTAC
El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) es una fundación cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las tecnologías accesibles en los ámbitos empresarial, industrial y de servicios.
Es un ejemplo de colaboración público-privada, al contar en su Patronato con entidades como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Real Patronato sobre Discapacidad, El Corte Inglés, la Fundación Once, la Fundación Vodafone España, Telefónica, Red.es, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, TÜV Rheinland, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia (CRE).