El impacto del cambio climático en el Ártico

Brutus Östling
Canon y WWF International presentan las conclusiones de dos programas de investigación que están llevando a cabo para registrar el estado del cambio climático y medioambiental en las islas de Svalbard (abril de 2014), cerca de Noruega, y al mar Laptev en Rusia (agosto de 2013).

La expedición a Svalbard de WWF-Canon y el Instituto Polar Noruego tenía este año como objetivo reunir datos críticos sobre la población de osos polares que habitan en el punto más occidental de Europa, y de qué forma están cambiando las ubicaciones de las madrigueras que utilizan para dar a luz a sus crías.

Solo tres de las 29 hembras adultas halladas por el equipo de investigación ha tenido un osezno este año. Aunque los investigadores aconsejan no extraer conclusiones precipitadas de este hecho, es conocido que en otras partes del Ártico el deshielo está afectando al éxito reproductivo de los osos.

Las muestras recogidas por el equipo de investigación han permitido también a los especialistas en ADN aislar, por primera vez, el ADN del oso polar a partir de una huella dejada en la nieve.
El próximo paso para el laboratorio de SPYGEN es ver si el ADN capturado mediante esta vía puede ayudar a los investigadores a saber más sobre los ejemplares que dejaron las huellas.
Esta nueva técnica podría recortar drásticamente la inversión requerida y ayudar a superar los problemas asociados a la forma en la que los científicos capturan actualmente este tipo de información, por lo que la monitorización de las poblaciones de osos podría realizarse de forma mucho más sencilla en el futuro.

La anterior expedición WWF-Canon en 2013, a la península Taimyr en el mar Laptev, cerca de Siberia (Rusia), pretendía determinar si existen en Laptev poblaciones de morsas genéticamente distintas, o si los animales estaban relacionados con una o más de las poblaciones adyacentes. Los científicos necesitaban responder a esta pregunta para desarrollar sistemas de monitorización eficaces para ambas especies, además de para determinar las acciones necesarias para su protección en un área en la que está creciendo la navegación comercial.
Los resultados de los primeros tests de laboratorio indicaron que las morsas de Laptev son más cercanas en estructura genética a las morsas del Pacífico que a las del Atlántico, pero también mostraron suficientes diferencias respecto a ambas como para ser consideradas una población distinta.

Las expediciones a Svalbard y al mar Laptev estuvieron precedidas por el viaje “Navegar a Siku” en 2012, desde Groenlandia hasta el Ártico canadiense, concebido para ayudar a evaluar las opciones de gestión para esta área en el futuro, y con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la “Última área de hielo”, donde se prevé que el hielo marino en verano persista durante más tiempo.

Canon patrocinó a los fotógrafos profesionales que se unieron a cada expedición: Thorsten Milse, Alexey Ebel y Brutus Östling.
El equipo de imagen de Canon fue utilizado también por los integrantes de las expediciones en los tres viajes para capturar imágenes de la fauna que se encontraron en el camino e inmortalizar las escenas.

Nuestra alianza con Canon nos ha dejado un valioso legado. 
Ha ayudado a producir nuevos conocimientos científicos, ha descubierto a millones de personas en todo el mundo los retos a los que nos enfrentamos por el calentamiento del Ártico y nos ha dejado una gran riqueza de imágenes para seguir instruyendo a la población mundial sobre la belleza y la importancia del Ártico. 
Clive Tesar del programa global en el Ártico de WWF.

La imagen juega un importante papel a la hora de apoyar la investigación científica y, este sentido, estamos orgullosos de que la experiencia de Canon haya ayudado a WWF a registrar y a promover la concienciación sobre el cambio climático.
Los descubrimientos de dos de nuestras más recientes expediciones al Ártico demuestran la importancia real de la investigación que WWF International lleva a cabo en una de las regiones del mundo menos exploradas. Susan Stuart, directora de Sostenibilidad de Canon para Europa, Oriente Medio y África

Canon Europa ha sido partner de WWF International para la conservación desde 1998. La alianza demuestra la dedicación de la empresa para alcanzar un futuro sostenible en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.

Canon ha ascendido al puesto número 26 del ranking de Mejores Marcas Verdes Globales que, cada año, realiza Interbrand.
Este informe de Interbrand resalta la implementación de prácticas sostenibles realizada por la compañía en 2012, como la reducción de emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de sus productos -casi triplicó sus expectativas iniciales- y la recogida de 310.000 toneladas de cartuchos de tóner a nivel global desde el año 1990. Esto último permitió que la compañía redujera sus emisiones de CO2 en aproximadamente 450.000 toneladas y evitó el uso de 201.000 toneladas de materias primas.

Los resultados de este informe anual de Mejores Marcas Verdes Globales de Interbrand se consiguen a través de encuestas a clientes, pensadas para analizar y medir la brecha existente entre el desempeño medioambiental de las compañías y la percepción que sus propios clientes tienen sobre ello.
En el caso de Canon dicha percepción ha mejorado considerablemente, reduciéndose desde los +6.56 puntos (en 2013) a los +3.8 actuales.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos ayuda a ofrecer a nuestros clientes un valor añadido y ayudarles a cumplir no sólo sus objetivos de negocio sino también sus propias metas en materia de sostenibilidad. 

Asimismo, nos conecta con la sociedad, permitiendo a las personas capturar, documentar y registrar todo lo que pase a su alrededor. La sostenibilidad es una imperativo estratégico para Canon y prueba de ello es que va implícita en nuestra cultura, así como en nuestra estrategia y la forma en la que hacemos negocio. 
Nuestra aproximación a la sostenibilidad se basa en la filosofía Kyosei, una palabra japonesa que significa ‘vivir y trabajar juntos por el bien común.  
Susan Stuart, directora de sostenibilidad de Canon EMEA

Interbrand realiza su informe de Mejores Marcas Verdes Globales a partir del listado de compañías que aparecen en su listado anual de Mejores Marcas Globales.
Para convertirse en una de las Top 50 organizaciones reconocidas en este ranking, las empresas deben desarrollar actividades sostenibles y sus clientes deben tener esa percepción de ellos.