Diabéticos en el Everest

Telefónica, Saluspot y el alpinista Josu Feijoo pretenden demostrar a los diabéticos que ya no hay obstáculos para realizar cualquier actividad física porque el control médico remoto está al alcance de todos.
Los expedicionarios podrán comunicarse con los médicos a través de una web de consulta online.
La comunidad de profesionales de Saluspot asistirá al grupo respondiendo sus dudas de salud.

La web de consultas de salud Saluspot participará en la tercera edición de Diabéticos en el Everest como asistente médico online 24 horas para los expedicionarios. Se trata de un hecho inédito en el mundo de la alta montaña hasta el momento, ya que es la primera vez que se utilizará un servicio así como canal de comunicación entre médicos y montañeros.

El reto es una iniciativa conjunta de Telefónica, Saluspot y el alpinista español Josu Feijoo, con el impulso de la Federación de Diabéticos Españoles, International Diabetes Federation y Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes y tendrá lugar hasta el 21 de septiembre. En total serán 10 jornadas de trekking hasta alcanzar el campamento base del Everest, durante los cuales los alpinistas utilizarán el servicio de gestión de pacientes crónicos de Telefónica, y accederán al portal Saluspot

Saluspot es una herramienta que sirve para concienciar a todos los diabéticos de que pueden tener una vida activa como cualquier otra persona y de que ya pueden tener a su disposición un médico online las 24 horas del día para ayudarles ante cualquier contratiempo Josu Feijoo.

Durante el ascenso al campo base del Everest (5.350 metros) los integrantes de la expedición –la leridana Vanessa Guijarro; el barcelonés Iván Antón; el cacereño Ángel Mangas; la madrileña Laura Mármol, y José Ramón Castañares, empleado de Telefónica, todos ellos diabéticos tipo 1 al igual que el propio Feijoo- podrán recurrir a los consejos de los miles de médicos registrados en Saluspot en cualquier momento del día, ya que la comunidad está presente en España y Latinoamérica, eliminando así las diferencias horarias que puedan existir.

Entre los especialistas que forman parte de la comunidad online de salud, y a los que tendrán acceso los montañeros en esta experiencia pionera, se encuentran, entre otros, los doctores habituales de los expedicionarios así como los médicos de la Sociedad Española de Medicina y Auxilio de Montaña, dermatólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y traumatólogos, todas especialidades relevantes para dar cobertura a los expedicionarios en este reto.

Los integrantes de Diabéticos en el Everest podrán consultar sus dudas a estos facultativos, así como enviarles datos, archivos e imágenes y darles acceso a su historia clínica o a sus mediciones de glucosa para tener un mejor control de la diabetes. En definitiva, esta web acercará a médicos y montañeros para un mejor análisis de las particularidades de cada cuestión.

Aparte del apoyo remoto de Saluspot, los participantes liderados por Feijoo contarán con un kit del programa de diabetes de Telefónica: una tableta con una aplicación de gestión de la enfermedad y un glucómetro de la firma Meranini, que, conectados entre sí de forma inalámbrica, permiten controlar en remoto la enfermedad de pacientes crónicos. Este servicio, que ya está comercializado y que incorpora tecnología cloud, es multidispositivo y utiliza una plataforma multicanal (voz, IVR, mensajería, web) para que los médicos y nutricionistas hagan un seguimiento y puedan comunicarse con cada integrante del equipo.

La aplicación instalada en la tablet recibe automáticamente los datos del glucómetro que suben de forma segura vía Internet a la plataforma de gestión clínica de Telefónica a la que médicos de la comunidad Saluspot pueden acceder para realizar el seguimiento de los deportistas.

Los facultativos revisarán mediante esta herramienta los valores registrados gráficamente y visualizarán tendencias, gestionarán la agenda del paciente (horas de comida, horas de control de glucemia…), programarán alertas personalizadas ante la superación de umbrales y enviarán mensajes con recomendaciones de dosificación de insulina.

La iniciativa cuenta con el patrocinio de Menarini y FAES Farma, así como con la colaboración de Nivea y General Óptica.

Telefónica, conjuntamente con Axismed (empresa del Grupo especializada en servicios de gestión de salud), presta servicios de gestión remota de pacientes crónicos en España y Latinoamérica monitorizando a más de 50.000 pacientes crónicos

SALUSPOT

Saluspot es una comunidad online interactiva de salud formada por usuarios, profesionales sanitarios y centros médicos. Nació en 2011 con el objetivo de combatir la desinformación médica en internet, ayudando a mejorar la salud de las personas con respuestas de calidad, fiables y gratuitas. A día de hoy lleva 11,6 millones de respuestas dadas (los usuarios reciben una respuesta de Saluspot cada 3 segundos). La empresa cuenta con una participación estratégica de Telefónica y, además de España, está presente también en Brasil y Chile.