Solo el 16% de las empresas cumplen con la cuota de reserva del 2% de contratación para personas con discapacidad
El gerente del Foro de Contratación Pública Socialmente Responsable, Javier Blanco, asegura que solo el 16% de las empresas de más de 50 empleados obligadas a cumplir con el 2% de contratación de personas con discapacidad lo cumplen.
Para más inri la legislación de referencia en Europa tiene cuotas del 4% (no del 2%) y tiene el límite en las empresas en más de 25 empleados (frente a los 50 en España).
El Foro nació en 2010 con 50 empresas y en la actualidad cuenta con 85.
Estas empresas adoptan el compromiso de estar a favor del movimiento de las cláusulas sociales y a favor de integrar ellas mismas a las personas con discapacidad de forma directa.
No se pidee un certificado ni un cumplimiento, es el club de las empresas o entidades que tienen la voluntad de incorporar personas con discapacidad y cláusulas sociales.
Actualmente, el Foro está a punto de incorporar al cuarto ministerio.
Empezó con el de Defensa, en la junta directiva, luego el de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, luego Hacienda y Administración Pública, y se está gestionando la adhesión de dos a la vez, el de Fomento y el de Trabajo.
Las cláusulas sociales son un instrumento de política social
Realmente las cláusulas sociales están consideradas en la propia Constitución como algo fundamental para desarrollar y dar concreción a los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.
El caballo de batalla es cambiar la cuestión legislativa, dejar a un lado otros obstáculos y cambiar la ley de contratos públicos en la transposición de la directiva que debe realizarse en dos años y que no deje lugar a dudas en su interpretación.
Y si no se logra, hay hacer un acuerdo de ministros que haga obligatorias las cláusulas sociales.
El plan nacional de reformas de 2014 está pendiente la consideración de dos de las cláusulas sociales obligatorias, muy directamente relacionadas con la discapacidad:
1. La exigencia del 2% de contratación de personas con discapacidad en las empresas con más de 50 empleados, pidiendo para ello declaración responsable
2. La reserva de contratos a Centros Especiales de Empleo.
Se trata de una corriente imparable. La ley en las comunidades autónomas, en los ayuntamientos, ha cambiado, está convirtiendo esto en obligatorio, ya hay 12 territorios que lo han hecho y se verifica la tendencia.
La declaración de cumplimiento del 2% de personas con discapacidad en empresas de más de 50 empleados sólo existe en el ayuntamiento de Barcelona.
Pensiones no contributivas
Hay 1.000.000 de personas con discapacidad en edad de trabajar pero solo trabajan 300.000 y hay 400.000 personas que no trabajan por las pensiones no contributivas.
Ésta es otra reforma que tienen que hacer y está en el plan de reformas de 2014, y es que las pensiones no contributivas de las personas con discapacidad deben permitan trabajar, ser compatibles.
No existe una resistencia evidente en la Administración central a la introducción de cláusulas sociales
En la CEOE están muy a favor de la responsabilidad social.
Sin duda es falta de voluntad política clarísima.
A nivel legislativo no lo aprueban, pero a nivel ejecutivo, los políticos están comprometidísimos al final es la concepción de los técnicos, de los abogados del Estado, los administradores civiles del Estado” y esta es una de las labores del Foro.