La Fundación Mutua Madrileña convoca la II edición de sus Premios al Voluntariado Universitario para apoyar y dar visibilidad a la acción solidaria de los jóvenes españoles, que podrán presentar sus iniciativas hasta el 31 de octubre de 2014.
Con una dotación de 25.000 euros (un premio de 5.000€ y cinco de 4.000€), los galardones están abiertos a proyectos de voluntariado llevados a cabo por grupos de estudiantes (no iniciativas individuales) en el marco de entidades sin ánimo de lucro que apoyen a cualquier ámbito y colectivo, siempre que esté justificada su necesidad.
Los participantes pueden estar cursando sus estudios ahora en cualquier centro universitario público o privado de España, o haberse licenciado en 2012 ó 2013.
Los aspirantes deberán explicar en vídeo por qué su proyecto es necesario, así como aportar otros materiales que detallen sus propuestas.
Ganadores de la primera edición
En la I Edición de los Premios al Voluntariado Universitario se recibieron 50 candidaturas de toda España. El Centro Social Cachivache, ubicado entre los barrios madrileños de Carabanchel y Usera, y puesto en marcha por voluntarios de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Asociación MASI (Monitores de Apoyo Social a la Infancia), fue el proyecto ganador.
Los otros 5 proyectos reconocidos en 2013 fueron:
“Ningún mayor en soledad. Proyecto de solidaridad Intergeneracional entre mayores y estudiantes”, promovido por estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y la ONG Solidarios para el Desarrollo
“Amigos para siempre”, de la Fundación Soñar Despierto
“Por un futuro más digno: acercando la sanidad universal a Kiongwani”, de la ONG María Salus Infirmorum y la Universidad de Navarra
“¿Dónde está la juventud? Proyecto Rehoboth”, de la Asociación Natania, en Valencia, que ofrece refugio a gente sin hogar
“Mirada al Sur”, de la Asociación Viento Norte Sur de Cartagena (Murcia),
La Fundación Mutua Madrileña y la Acción Social
La Fundación Mutua Madrileña dedica gran parte de sus recursos a la ayuda a programas y proyectos de acción social. Esta es una de sus cuatro líneas básicas de actuación, junto con el apoyo a la investigación en salud, a la difusión de la cultura y la seguridad vial. En total, destinará este año a su capítulo de acción social más de 1,7 millones de euros, una cifra que duplica las aportaciones a este capítulo que realizó en 2011.
Dentro de esta labor, la organización está muy comprometida con el colectivo juvenil a través de diversas iniciativas como las becas de postgrado para la ampliación de estudios en el extranjero para hijos de mutualistas; el proyecto “Jóvenes Profesionales”, que beca a jóvenes en dificultades económicas y sociales para que continúen su formación profesional; o el programa de prevención en seguridad vial “Agárrate a la Vida”.
Con una dotación de 25.000 euros (un premio de 5.000€ y cinco de 4.000€), los galardones están abiertos a proyectos de voluntariado llevados a cabo por grupos de estudiantes (no iniciativas individuales) en el marco de entidades sin ánimo de lucro que apoyen a cualquier ámbito y colectivo, siempre que esté justificada su necesidad.
Los participantes pueden estar cursando sus estudios ahora en cualquier centro universitario público o privado de España, o haberse licenciado en 2012 ó 2013.
Los aspirantes deberán explicar en vídeo por qué su proyecto es necesario, así como aportar otros materiales que detallen sus propuestas.
Ganadores de la primera edición
En la I Edición de los Premios al Voluntariado Universitario se recibieron 50 candidaturas de toda España. El Centro Social Cachivache, ubicado entre los barrios madrileños de Carabanchel y Usera, y puesto en marcha por voluntarios de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Asociación MASI (Monitores de Apoyo Social a la Infancia), fue el proyecto ganador.
Los otros 5 proyectos reconocidos en 2013 fueron:
“Ningún mayor en soledad. Proyecto de solidaridad Intergeneracional entre mayores y estudiantes”, promovido por estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y la ONG Solidarios para el Desarrollo
“Amigos para siempre”, de la Fundación Soñar Despierto
“Por un futuro más digno: acercando la sanidad universal a Kiongwani”, de la ONG María Salus Infirmorum y la Universidad de Navarra
“¿Dónde está la juventud? Proyecto Rehoboth”, de la Asociación Natania, en Valencia, que ofrece refugio a gente sin hogar
“Mirada al Sur”, de la Asociación Viento Norte Sur de Cartagena (Murcia),
La Fundación Mutua Madrileña y la Acción Social
La Fundación Mutua Madrileña dedica gran parte de sus recursos a la ayuda a programas y proyectos de acción social. Esta es una de sus cuatro líneas básicas de actuación, junto con el apoyo a la investigación en salud, a la difusión de la cultura y la seguridad vial. En total, destinará este año a su capítulo de acción social más de 1,7 millones de euros, una cifra que duplica las aportaciones a este capítulo que realizó en 2011.
Dentro de esta labor, la organización está muy comprometida con el colectivo juvenil a través de diversas iniciativas como las becas de postgrado para la ampliación de estudios en el extranjero para hijos de mutualistas; el proyecto “Jóvenes Profesionales”, que beca a jóvenes en dificultades económicas y sociales para que continúen su formación profesional; o el programa de prevención en seguridad vial “Agárrate a la Vida”.