Johnson & Johnson, Covidien Spain, St. Jude Medical España, Boston Scientific Ibérica y Promega Biotech Ibérica han recibido los Premios Voluntades RSE 2014 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
A través de esta distinción, se da cuenta del esfuerzo, compromiso y desarrollo de políticas de responsabilidad social encaminadas a mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población y el impacto de su actividad en el entorno.
La entrega de los premios se realizará el 5 de noviembre en Madrid durante la celebración del XX Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria que Fenin celebra anualmente con ESADE.
El jurado de los Premios está formado por personalidades relevantes relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial y con el sector sanitario:
Miguel Angel García Martín, director general de trabajo autónomo de la economía social y de la Responsabilidad Social de las empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Antonio Argandoña, miembro de la Comisión Deontológica de Fenin
Eduard Punset, abogado, economista y comunicador científico
Manel Peiró, vicedecano académico de ESADE
Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa de Madrid
Antonio Álvarez, presidente de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM); Alberto Urtiaga, presidente de honor de Forética
Mercedes Fuentes, responsable de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Todos ellos han coincidido en señalar que los proyectos presentados son de un alto nivel y animan a las empresas del sector a presentarse a la próxima edición de estos premios que se convocará en el mes de enero de 2015 (ver Bases de los Premios).
Bienestar social, eficiencia energética e innovación sostenible
En esta tercera edición de los Premios Voluntades RSE 2014, la categoría Avances Laborales y Sociales ha recaído en Johnson & Johnson por su proyecto “Bridge to Employment”, con el que pretende dar respuesta a un problema social tan relevante en la actualidad como es el paro juvenil. La iniciativa, dirigida a adolescentes y jóvenes entre 16 y 22 años, contempla formación especializada, prácticas profesionales en estudios específicos de la rama sanitaria y acompañamiento socio laboral para aumentar sus posibilidades de acceder a un empleo en el sector salud. Asimismo, promueve el voluntariado entre los propios empleados a través de la figura del “mentor”.
Gestión Ambiental y Seguridad
Covidien Spain por su programa “Si ves algo, dilo”. Gracias a esta iniciativa, la compañía ha logrado implicar y comprometer a todo el personal con la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud, tanto en los productos que comercializan, como en los procesos o procedimientos que llevan a cabo, asegurando la calidad como prioridad, con los pacientes, médicos, clientes internos y externos.
En esta categoría, el jurado ha querido hacer una mención especial a la candidatura de Laboratorios Hartmann S.A. por su proyecto “Sostenibilidad: L.A.C.E 2020”, con el que ha logrado alinear su estrategia empresarial utilizando la sostenibilidad como marco de mejora continua, ya que implanta en todas las fases, desde el desarrollo del producto hasta la comercialización, el compromiso de sostenibilidad de la organización.
Mejor Innovación Sostenible
“Ex aquo” a las empresas St. Jude Medical España y Boston Scientific Ibérica, por su impacto social y por el esfuerzo innovador que hay detrás de sus respectivos dispositivos de alta tecnología.
El marcapasos sin cables NanostimTM, desarrollado por St. Jude Medical, es gracias a su miniaturización el primer marcapasos sin cables que permite una implantación sin incisiones y sin ningún tipo de cables, reduciendo las complicaciones asociadas a los cables y la probabilidad de infecciones; así como a disminuir la estancia hospitalaria y los gastos sanitarios.
El dispositivo de estimulación cerebral profunda Vercise™, de Boston Scientific Ibérica, permite tratar con excelentes resultados trastornos de movimiento como el Parkinson y la disfonía gracias a su innovador sistema de estimulación selectiva de áreas designadas del cerebro.
Voluntades PYMES
Promega Biotech Ibérica por la cultura empresarial de compromiso con la RSE y por su programa Fondo Patrocinio Promega, ideado para incidir en ámbitos como la educación, la igualdad y conciliación laboral y promoción de la investigación, además de proporcionar a los más jóvenes investigadores el apoyo necesario en su desarrollo profesional.
III Edición Premios Voluntades RSE
La constitución de los Premios Voluntades RSE responde al compromiso de Fenin por impulsar el desarrollo de proyectos y programas socialmente responsables entre sus empresas asociadas encaminados a mejorar la condiciones de salud, calidad de vida y bienestar de la población, teniendo en cuenta las preocupaciones sociales y laborales, así como del medio ambiente y de respeto a los derechos humanos, que impactan directamente en el entorno en el que desarrollan su actividad.
Mediante la concesión de estos galardones, la Federación pretende reconocer las iniciativas más innovadoras y favorecer el conocimiento de las buenas prácticas desarrolladas por las empresas del sector en varios ámbitos de la RSE, además de difundir a la sociedad las iniciativas y el esfuerzo de la industria de la tecnología sanitaria para contribuir al desarrollo del entorno en el que opera.
Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin)
Agrupa a las empresas fabricantes, importadoras y distribuidoras de Tecnología Sanitaria cuya característica común es la de ser suministradoras de todas las instituciones sanitarias españolas. Fenin lleva a cabo la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales y comunes de sus empresas asociadas.
Creada en 1977, Fenin agrupa a 13 sectores, de los que forman parte más de 500 empresas fabricantes y distribuidoras, que representan más del 80% del volumen total de mercado de las Tecnologías Sanitarias.
A través de esta distinción, se da cuenta del esfuerzo, compromiso y desarrollo de políticas de responsabilidad social encaminadas a mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población y el impacto de su actividad en el entorno.
La entrega de los premios se realizará el 5 de noviembre en Madrid durante la celebración del XX Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria que Fenin celebra anualmente con ESADE.
El jurado de los Premios está formado por personalidades relevantes relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial y con el sector sanitario:
Miguel Angel García Martín, director general de trabajo autónomo de la economía social y de la Responsabilidad Social de las empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Antonio Argandoña, miembro de la Comisión Deontológica de Fenin
Eduard Punset, abogado, economista y comunicador científico
Manel Peiró, vicedecano académico de ESADE
Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa de Madrid
Antonio Álvarez, presidente de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM); Alberto Urtiaga, presidente de honor de Forética
Mercedes Fuentes, responsable de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Todos ellos han coincidido en señalar que los proyectos presentados son de un alto nivel y animan a las empresas del sector a presentarse a la próxima edición de estos premios que se convocará en el mes de enero de 2015 (ver Bases de los Premios).
Bienestar social, eficiencia energética e innovación sostenible
En esta tercera edición de los Premios Voluntades RSE 2014, la categoría Avances Laborales y Sociales ha recaído en Johnson & Johnson por su proyecto “Bridge to Employment”, con el que pretende dar respuesta a un problema social tan relevante en la actualidad como es el paro juvenil. La iniciativa, dirigida a adolescentes y jóvenes entre 16 y 22 años, contempla formación especializada, prácticas profesionales en estudios específicos de la rama sanitaria y acompañamiento socio laboral para aumentar sus posibilidades de acceder a un empleo en el sector salud. Asimismo, promueve el voluntariado entre los propios empleados a través de la figura del “mentor”.
Gestión Ambiental y Seguridad
Covidien Spain por su programa “Si ves algo, dilo”. Gracias a esta iniciativa, la compañía ha logrado implicar y comprometer a todo el personal con la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud, tanto en los productos que comercializan, como en los procesos o procedimientos que llevan a cabo, asegurando la calidad como prioridad, con los pacientes, médicos, clientes internos y externos.
En esta categoría, el jurado ha querido hacer una mención especial a la candidatura de Laboratorios Hartmann S.A. por su proyecto “Sostenibilidad: L.A.C.E 2020”, con el que ha logrado alinear su estrategia empresarial utilizando la sostenibilidad como marco de mejora continua, ya que implanta en todas las fases, desde el desarrollo del producto hasta la comercialización, el compromiso de sostenibilidad de la organización.
Mejor Innovación Sostenible
“Ex aquo” a las empresas St. Jude Medical España y Boston Scientific Ibérica, por su impacto social y por el esfuerzo innovador que hay detrás de sus respectivos dispositivos de alta tecnología.
El marcapasos sin cables NanostimTM, desarrollado por St. Jude Medical, es gracias a su miniaturización el primer marcapasos sin cables que permite una implantación sin incisiones y sin ningún tipo de cables, reduciendo las complicaciones asociadas a los cables y la probabilidad de infecciones; así como a disminuir la estancia hospitalaria y los gastos sanitarios.
El dispositivo de estimulación cerebral profunda Vercise™, de Boston Scientific Ibérica, permite tratar con excelentes resultados trastornos de movimiento como el Parkinson y la disfonía gracias a su innovador sistema de estimulación selectiva de áreas designadas del cerebro.
Voluntades PYMES
Promega Biotech Ibérica por la cultura empresarial de compromiso con la RSE y por su programa Fondo Patrocinio Promega, ideado para incidir en ámbitos como la educación, la igualdad y conciliación laboral y promoción de la investigación, además de proporcionar a los más jóvenes investigadores el apoyo necesario en su desarrollo profesional.
III Edición Premios Voluntades RSE
La constitución de los Premios Voluntades RSE responde al compromiso de Fenin por impulsar el desarrollo de proyectos y programas socialmente responsables entre sus empresas asociadas encaminados a mejorar la condiciones de salud, calidad de vida y bienestar de la población, teniendo en cuenta las preocupaciones sociales y laborales, así como del medio ambiente y de respeto a los derechos humanos, que impactan directamente en el entorno en el que desarrollan su actividad.
Mediante la concesión de estos galardones, la Federación pretende reconocer las iniciativas más innovadoras y favorecer el conocimiento de las buenas prácticas desarrolladas por las empresas del sector en varios ámbitos de la RSE, además de difundir a la sociedad las iniciativas y el esfuerzo de la industria de la tecnología sanitaria para contribuir al desarrollo del entorno en el que opera.
Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin)
Agrupa a las empresas fabricantes, importadoras y distribuidoras de Tecnología Sanitaria cuya característica común es la de ser suministradoras de todas las instituciones sanitarias españolas. Fenin lleva a cabo la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales y comunes de sus empresas asociadas.
Creada en 1977, Fenin agrupa a 13 sectores, de los que forman parte más de 500 empresas fabricantes y distribuidoras, que representan más del 80% del volumen total de mercado de las Tecnologías Sanitarias.