La iniciativa social Apadrinaunolivo.org pretende recuperar en un año 1.500 olivos abandonados a través del apadrinamiento online.
Apadrinaunolivo.org organiza este mes de julio el primer programa de visitas “Visita tu olivo” para que los padrinos conozcan en persona a sus olivos apadrinados; aprendan de primera mano las tareas de recuperación del olivar; y disfruten, además, de un fin de semana con distintas actividades gastronómicas y culturales del bajo Aragón en el municipio de Oliete, en Teruel.
Durante el fin de semana del 25 al 27 de julio, los padrinos que lo deseen podrán conocer en persona a su olivo apadrinado, así como también conocer de cerca el proyecto y el proceso de poda y cuidados para recuperar el olivar yermo.
Apadrinaunolivo.org ofrece a los padrinos distintas actividades gastronómicas y culturales para poder disfrutar del entorno rural, como por ejemplo, un recorrido por las fincas, un almuerzo con pan con tomate, aceite y jamón de Teruel, una visita turística por Oliete y el Parque Cultural del Río Martín, una cata de vinos, y alojamiento gratuito en la residencia del Centro de Arte Rupestre “Antonio Beltrán” en el pueblo vecino de Ariño, entre otras actividades.
De momento, para esta primera visita, que tiene 50 plazas disponibles, ya se han inscrito 10 padrinos procedentes de Madrid, Tarragona y Asturias.
Los padrinos que quieran realizar la visita pueden inscribirse hasta el 22 de julio a través del correo electrónico (hola@apadrinaunolivo.org).
300 olivos recuperados
Desde que se iniciaron los apadrinamientos online a través de la web www.apadrinaunolivo.org el pasado 2 de junio, la iniciativa ha conseguido reunir ya a casi 200 padrinos, que con su contribución de 49,99 euros al año, han logrado recuperar 300 olivos que estaban abandonados como consecuencia de la despoblación de la zona.
En total, las cinco personas que están trabajando actualmente en el proyecto han podido desyermar cuatro fincas de olivos y cada vez son más los vecinos que firman acuerdos para ceder sus campos.
Los padrinos son desde empresas privadas como la Fundación Telefónica o Hard Rock Café, e instituciones como el Ayuntamiento de Oliete, hasta particulares.
Además, el grupo de acción local Adibama apoyará la causa destinando fondos para reabrir la almazara de Oliete, que lleva cerrada desde hace seis años por falta de inversión.
Oliete está ubicada en una zona donde el 70% del olivar se encuentra en estado de abandono y ésta es una situación que preocupa mucho a sus habitantes. Con el éxito de esta iniciativa, la gente de Oliete vuelve a estar ilusionada por el olivar. Alberto Alfonso
Más info aquí
Apadrinaunolivo.org organiza este mes de julio el primer programa de visitas “Visita tu olivo” para que los padrinos conozcan en persona a sus olivos apadrinados; aprendan de primera mano las tareas de recuperación del olivar; y disfruten, además, de un fin de semana con distintas actividades gastronómicas y culturales del bajo Aragón en el municipio de Oliete, en Teruel.
Durante el fin de semana del 25 al 27 de julio, los padrinos que lo deseen podrán conocer en persona a su olivo apadrinado, así como también conocer de cerca el proyecto y el proceso de poda y cuidados para recuperar el olivar yermo.
Apadrinaunolivo.org ofrece a los padrinos distintas actividades gastronómicas y culturales para poder disfrutar del entorno rural, como por ejemplo, un recorrido por las fincas, un almuerzo con pan con tomate, aceite y jamón de Teruel, una visita turística por Oliete y el Parque Cultural del Río Martín, una cata de vinos, y alojamiento gratuito en la residencia del Centro de Arte Rupestre “Antonio Beltrán” en el pueblo vecino de Ariño, entre otras actividades.
De momento, para esta primera visita, que tiene 50 plazas disponibles, ya se han inscrito 10 padrinos procedentes de Madrid, Tarragona y Asturias.
Los padrinos que quieran realizar la visita pueden inscribirse hasta el 22 de julio a través del correo electrónico (hola@apadrinaunolivo.org).
300 olivos recuperados
Desde que se iniciaron los apadrinamientos online a través de la web www.apadrinaunolivo.org el pasado 2 de junio, la iniciativa ha conseguido reunir ya a casi 200 padrinos, que con su contribución de 49,99 euros al año, han logrado recuperar 300 olivos que estaban abandonados como consecuencia de la despoblación de la zona.
En total, las cinco personas que están trabajando actualmente en el proyecto han podido desyermar cuatro fincas de olivos y cada vez son más los vecinos que firman acuerdos para ceder sus campos.
Los padrinos son desde empresas privadas como la Fundación Telefónica o Hard Rock Café, e instituciones como el Ayuntamiento de Oliete, hasta particulares.
Además, el grupo de acción local Adibama apoyará la causa destinando fondos para reabrir la almazara de Oliete, que lleva cerrada desde hace seis años por falta de inversión.
Oliete está ubicada en una zona donde el 70% del olivar se encuentra en estado de abandono y ésta es una situación que preocupa mucho a sus habitantes. Con el éxito de esta iniciativa, la gente de Oliete vuelve a estar ilusionada por el olivar. Alberto Alfonso
Más info aquí