Durante este año, nuestra economía ha presentado los primeros signos de recuperación, disminuyendo el desempleo entre la mayoría de los segmentos de la población.
Las personas en riesgo de exclusión no han sido una excepción y así lo constatan los datos de la Fundación Adecco, relativos al primer semestre del año.
Entre enero y junio de 2013, 1.562 personas accedían al mercado laboral.
Este año lo han hecho 2.498 personas en riesgo de exclusión, lo que supone un incremento del 60%.
La economía está recuperando su salud y ello supone una gran oportunidad para que las personas en riesgo de exclusión se integren desde el principio en este proceso de recuperación.
Nuestro reto es precisamente que no se queden fuera y tengan las mismas oportunidades que el resto de los demandantes de empleo.
En este sentido, estamos especialmente orgullosos del incremento que hemos obtenido, que va en línea y contribuye al Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2013-2016, cuyo eje central es precisamente el empleo, como factor decisivo de integración y normalización.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco
Las personas integradas pertenecen a los siguientes grupos de atención de la Fundación Adecco:
41,2% tiene certificado de discapacidad
22% es mayor de 45 años parado de larga duración, con todas las prestaciones agotadas
13,7% es mujer con responsabilidades familiares no compartidas
13,3% se encontraba en situación económica de grave riesgo
5,9% es mujer víctima de la violencia de género
64,8% de los integrados han sido mujeres
42,6% supera los 45 años
20,8% procede del sector hostelería
17,7% que trabajaba en el sector industrial.
46,9% tiene estudios elementales
51,2% recibía algún tipo de prestación antes de encontrar trabajo
82,3% cobraban subsidio de desempleo.
65,3% contrato temporal por Acumulación de Tareas (65,3%).
Las personas en riesgo de exclusión no han sido una excepción y así lo constatan los datos de la Fundación Adecco, relativos al primer semestre del año.
Entre enero y junio de 2013, 1.562 personas accedían al mercado laboral.
Este año lo han hecho 2.498 personas en riesgo de exclusión, lo que supone un incremento del 60%.
La economía está recuperando su salud y ello supone una gran oportunidad para que las personas en riesgo de exclusión se integren desde el principio en este proceso de recuperación.
Nuestro reto es precisamente que no se queden fuera y tengan las mismas oportunidades que el resto de los demandantes de empleo.
En este sentido, estamos especialmente orgullosos del incremento que hemos obtenido, que va en línea y contribuye al Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2013-2016, cuyo eje central es precisamente el empleo, como factor decisivo de integración y normalización.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco
Las personas integradas pertenecen a los siguientes grupos de atención de la Fundación Adecco:
41,2% tiene certificado de discapacidad
22% es mayor de 45 años parado de larga duración, con todas las prestaciones agotadas
13,7% es mujer con responsabilidades familiares no compartidas
13,3% se encontraba en situación económica de grave riesgo
5,9% es mujer víctima de la violencia de género
64,8% de los integrados han sido mujeres
42,6% supera los 45 años
20,8% procede del sector hostelería
17,7% que trabajaba en el sector industrial.
46,9% tiene estudios elementales
51,2% recibía algún tipo de prestación antes de encontrar trabajo
82,3% cobraban subsidio de desempleo.
65,3% contrato temporal por Acumulación de Tareas (65,3%).