Isolux Corsán comparte sus buenas prácticas en control de impacto ambiental con estudiantes peruanos

Isolux Corsán comparte sus buenas prácticas en control de impacto ambiental con estudiantes de Perú a través de jornadas educativas.
Por ejemplo, la construcción del Puente Chilina es una infraestructura de especial relevancia para la región de Arequipa.
El puente,uno de los más largos de Perú -563 metros de longitud, 6 carriles y pilares de 40 metros de altura-va a permitir una descongestión de un 80% del tráfico pesado de la región.

Las jornadas están pensadas para que, en principio, puedan participar alumnos de 18 colegios de la zona y de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
Con todos ellos se comparte el respeto con el que la compañía ha interactuado con todos los pueblos de la zona, y los esfuerzos realizados en materia de conservación de la fauna y flora autóctona.

Se pretende hacer partícipes a los estudiantes dela importancia de las normas medioambientales presentes en construcciones de esta envergadura.
Las jornadas cuentan con la participación de las autoridades locales, a las que se ha implicado especialmente en todo el desarrollo del proyecto, como la Gerencia Regional Educación Arequipa, la Oficina de Cultura Deporte o la Facultad de Ingeniería de la UNSA.

Junto con esta obra, Isolux Corsán ha desarrollado en el país importantes proyectos de energía, uno de los sectores en los que la compañía es líder global, como las dos centrales fotovoltaicas de 44 MW de potencia instalada (Majes y Repartición), ubicadas también en la región de Arequipa. Además, destaca la reciente entrada en el mercado hidroeléctrico, gracias al contrato para realizar las obras y posterior explotación del Sistema Hidroeléctrico de Molloco, localizado en las provincias de Caylloma y Castilla.