Ya se conocen los proyectos ganadores de la competición europea ‘Cocreación Social & Business’ en el prestigioso Zermat Summit.
Este año han triunfado los proyectos más atrevidos aquellos de mayor potencial de generar un cambio duradero.
Los participantes en la competición han ofrecido soluciones muy diferentes, desde estrategias innovadoras de creación de empleo, hasta el desarrollo de nuevos productos y servicios, para abordar las necesidades esenciales de los colectivos más desfavorecidos de la población.
Todo ello gracias a soluciones que permitan que todos puedan acceder a estos servicios.
Proyectos ganadores
Primer premio: Escuela Ana Bella para el empoderamiento de la mujer Las mujeres como agentes de cambio y testimonio positivo para animar a otras mujeres a liberarse de la violencia.
Segundos premios:
Autismo en el trabajo El 1% de la población está afectada por trastornos autistas. El objetivo de SAP es incrementar la proporción de empleados con autismo en su trabajo.
Avance en el tratamiento de la distrofia La fundación está desarrollando un fármaco, con un alto potencial terapéutico para los niños afectados por una enfermedad incurable poco común, a desarrollar.
Tercer premio: VoisinMalin ha desarrollado un enfoque único de apyo a la comunidad más pobre de Francia, mediante la conexión de habitantes sin poder adquisitivo con la sociedad en general.
Los proyectos ganadores recibirán un primer premio de 20.000 €, dos segundos premios de 10.000 € y dos terceros de 1.000 €.
En la competición Social & Business Co-creation: collaboration for impact han podido inscribirse todas las organizaciones de carácter social (tales como ONG’s, asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y empresas sociales) y empresas e instituciones públicas que trabajan juntas para lograr un cambio en Europa.
Europa lleva años enfrentándose a niveles de desempleo sin precedentes, creciente pobreza, altos déficits gubernamentales y lento crecimiento del PIB.
Ashoka y sus socios han buscado proyectos innovadores de co-creación en Europa dirigidos por organizaciones del sector social, empresarial o público, con el objetivo de crear un valor añadido social y económico a gran escala.
Estos proyectos ilustran las nuevas formas de interacción entre el mundo social y empresarial
Este año han triunfado los proyectos más atrevidos aquellos de mayor potencial de generar un cambio duradero.
Los participantes en la competición han ofrecido soluciones muy diferentes, desde estrategias innovadoras de creación de empleo, hasta el desarrollo de nuevos productos y servicios, para abordar las necesidades esenciales de los colectivos más desfavorecidos de la población.
Todo ello gracias a soluciones que permitan que todos puedan acceder a estos servicios.
Proyectos ganadores
Primer premio: Escuela Ana Bella para el empoderamiento de la mujer Las mujeres como agentes de cambio y testimonio positivo para animar a otras mujeres a liberarse de la violencia.
Segundos premios:
Autismo en el trabajo El 1% de la población está afectada por trastornos autistas. El objetivo de SAP es incrementar la proporción de empleados con autismo en su trabajo.
Avance en el tratamiento de la distrofia La fundación está desarrollando un fármaco, con un alto potencial terapéutico para los niños afectados por una enfermedad incurable poco común, a desarrollar.
Tercer premio: VoisinMalin ha desarrollado un enfoque único de apyo a la comunidad más pobre de Francia, mediante la conexión de habitantes sin poder adquisitivo con la sociedad en general.
Los proyectos ganadores recibirán un primer premio de 20.000 €, dos segundos premios de 10.000 € y dos terceros de 1.000 €.
En la competición Social & Business Co-creation: collaboration for impact han podido inscribirse todas las organizaciones de carácter social (tales como ONG’s, asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y empresas sociales) y empresas e instituciones públicas que trabajan juntas para lograr un cambio en Europa.
Europa lleva años enfrentándose a niveles de desempleo sin precedentes, creciente pobreza, altos déficits gubernamentales y lento crecimiento del PIB.
Ashoka y sus socios han buscado proyectos innovadores de co-creación en Europa dirigidos por organizaciones del sector social, empresarial o público, con el objetivo de crear un valor añadido social y económico a gran escala.
Estos proyectos ilustran las nuevas formas de interacción entre el mundo social y empresarial