El III Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España se celebrará del 1 al 4 de septiembre en el marco de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014, en Gran Canaria.
Para participar en el Fórum, las ciudades, territorios, empresas privadas y organizaciones no lucrativas interesados, pueden presentar sus proyectos de mejora urbana basados en la creatividad e innovación económica o tecnológica, cultural o artística, social o territorial, hasta el 15 de julio.
Las candidaturas deben ser iniciativas o estrategias de desarrollo y regeneración urbana, inspiradas en los principios de la nueva “Economía Creativa” y las ciudades inteligentes, que relaciona el desarrollo territorial y la gestión urbana, con la cultura, el deporte, el turismo y el ocio, la generación de identidades y la cohesión social y que se supongan alternativas al modelo de desarrollo industrial, en declive por la crisis.
Las 20 mejores iniciativas serán expuestas públicamente en el Fórum, y serán elegidas por un jurado compuesto por:
Javier Aguado, periodista y ex director de la Fundación Banco de Santander
José María Ballester, director del Programa Territorio Patrimonio de la Fundación Botín y ex director de Cultura del Consejo de Europa
Vicente Boissier, presidente del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
Enrique Carrero, patrono de la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios
Jorge Cerveira, consultor de la Comisión Europea, coordinador del Jurado Europa Creativa y director de Experimenta Lisboa y de la Agencia Innova
Iñaki de Miguel, ex deportista internacional y presidente de la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios.
También formarán parte del grupo de expertos que valorarán los proyectos
Espido Freire, escritora y empresaria
Susana María García Moreno, directora del departamento de Economía de la Empresa ADO y codirectora del Máster en Economía Creativa de la URJC
Gildo Seisdedos, especialista en marketing y desarrollo, y director del Club de Innovación Urbana
Jordi Pardo, experto del programa de Cultura, Desarrollo y Gobernanza de la UE y UNESCO y miembro del Jurado Internacional de las Capitales Europeas de la Cultura
Luis Peirote, fundador BMZ Arquitectos
Miguel Rivas, miembro de la European Creative Industries Alliance
y el profesor titular de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El jurado contará con
la presidencia de Edna dos Santos Duisenberg, exjefa del Programa de Economía Creativa de la ONU y consultora Internacional de Economía Creativa
y la secretaría general de Belén Elisa Díaz, directora del Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España y Directora del Máster en Economía Craetiva de la Universidad Rey Juan Carlos.
El mejor proyecto, además, recibirá “la Copa de España Creativa”, haciendo un símil con el campeonato de la Copa del Mundo de Baloncesto.
Presentación del jurado y colaboradores en el Círculo de Bellas Artes
El acto de presentación del jurado y de los colaboradores del Fórum, celebrado este martes en el Círculo de Bellas Artes, contó con la partición de
la consejera de Política Territorial, Arquitectura y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Ana Kurson
el presidente de la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios y deportista internacional, Iñaki de Miguel
la directora del Departamento de Economía de la Empresa, de la Universidad Rey Juan Carlos, Susana María García
y Belén Elisa Díaz, directora del Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España y directora del Máster en Economía Craetiva de la Universidad Rey Juan Carlos.
Kurson ha defendido que lo que España verdaderamente puede aportar al mundo no es ni mano de obra, ni tecnologías, sino talento y capacidad de innovación, y ha destacado la especial fortaleza que tiene el archipiélago Canario dada su cercanía con el continente africano y el sentido que esta particularidad aporta a un evento de Economía Creativa.
De Miguel ha explicado que la relación entre la Copa del Mundo de Baloncesto y la celebración del III Fórum Endesa de Ciudades y Territorios Creativos de España, es clara, porque a través de este evento, Las Palmas se convierten en un ejemplo de cómo el deporte tiene mucho que decir en el desarrollo de las ciudades como factor de dinamización.
Susana María García ha recordado que los principales objetivos del encuentro: presentar una imagen positiva de España y crear un espacio de diálogo entre ciudades para crear alternativas a la ciudad industrial, son realmente significativos, y ha declarado estar convencida de que igual que las dos ediciones anteriores, el Fórum 2014 será un éxito.
Para participar en el Fórum, las ciudades, territorios, empresas privadas y organizaciones no lucrativas interesados, pueden presentar sus proyectos de mejora urbana basados en la creatividad e innovación económica o tecnológica, cultural o artística, social o territorial, hasta el 15 de julio.
Las candidaturas deben ser iniciativas o estrategias de desarrollo y regeneración urbana, inspiradas en los principios de la nueva “Economía Creativa” y las ciudades inteligentes, que relaciona el desarrollo territorial y la gestión urbana, con la cultura, el deporte, el turismo y el ocio, la generación de identidades y la cohesión social y que se supongan alternativas al modelo de desarrollo industrial, en declive por la crisis.
Las 20 mejores iniciativas serán expuestas públicamente en el Fórum, y serán elegidas por un jurado compuesto por:
Javier Aguado, periodista y ex director de la Fundación Banco de Santander
José María Ballester, director del Programa Territorio Patrimonio de la Fundación Botín y ex director de Cultura del Consejo de Europa
Vicente Boissier, presidente del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
Enrique Carrero, patrono de la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios
Jorge Cerveira, consultor de la Comisión Europea, coordinador del Jurado Europa Creativa y director de Experimenta Lisboa y de la Agencia Innova
Iñaki de Miguel, ex deportista internacional y presidente de la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios.
También formarán parte del grupo de expertos que valorarán los proyectos
Espido Freire, escritora y empresaria
Susana María García Moreno, directora del departamento de Economía de la Empresa ADO y codirectora del Máster en Economía Creativa de la URJC
Gildo Seisdedos, especialista en marketing y desarrollo, y director del Club de Innovación Urbana
Jordi Pardo, experto del programa de Cultura, Desarrollo y Gobernanza de la UE y UNESCO y miembro del Jurado Internacional de las Capitales Europeas de la Cultura
Luis Peirote, fundador BMZ Arquitectos
Miguel Rivas, miembro de la European Creative Industries Alliance
y el profesor titular de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El jurado contará con
la presidencia de Edna dos Santos Duisenberg, exjefa del Programa de Economía Creativa de la ONU y consultora Internacional de Economía Creativa
y la secretaría general de Belén Elisa Díaz, directora del Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España y Directora del Máster en Economía Craetiva de la Universidad Rey Juan Carlos.
El mejor proyecto, además, recibirá “la Copa de España Creativa”, haciendo un símil con el campeonato de la Copa del Mundo de Baloncesto.
Presentación del jurado y colaboradores en el Círculo de Bellas Artes
El acto de presentación del jurado y de los colaboradores del Fórum, celebrado este martes en el Círculo de Bellas Artes, contó con la partición de
la consejera de Política Territorial, Arquitectura y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Ana Kurson
el presidente de la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios y deportista internacional, Iñaki de Miguel
la directora del Departamento de Economía de la Empresa, de la Universidad Rey Juan Carlos, Susana María García
y Belén Elisa Díaz, directora del Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España y directora del Máster en Economía Craetiva de la Universidad Rey Juan Carlos.
Kurson ha defendido que lo que España verdaderamente puede aportar al mundo no es ni mano de obra, ni tecnologías, sino talento y capacidad de innovación, y ha destacado la especial fortaleza que tiene el archipiélago Canario dada su cercanía con el continente africano y el sentido que esta particularidad aporta a un evento de Economía Creativa.
De Miguel ha explicado que la relación entre la Copa del Mundo de Baloncesto y la celebración del III Fórum Endesa de Ciudades y Territorios Creativos de España, es clara, porque a través de este evento, Las Palmas se convierten en un ejemplo de cómo el deporte tiene mucho que decir en el desarrollo de las ciudades como factor de dinamización.
Susana María García ha recordado que los principales objetivos del encuentro: presentar una imagen positiva de España y crear un espacio de diálogo entre ciudades para crear alternativas a la ciudad industrial, son realmente significativos, y ha declarado estar convencida de que igual que las dos ediciones anteriores, el Fórum 2014 será un éxito.