La discapacidad no ha sido un impedimento para seguir creciendo personal y profesionalmente.
Es perfeccionista y tiene muy claro qué ofrecer.
Le falla el cómo.
Su interés en participar en el programa es para adquirir los conocimientos que le permitan “cómo” empezar y poner en marcha un negocio sólido.
Ésta es la característica que tienen en común los emprendedores seleccionados para participar en la primera edición del Aula de Emprendedores: Aprende y Emprende impulsado por Fundación Prevent y ESADE.
Se trata de un programa académicamente exigente basado en la formación y el mentoring, que se dirige a emprendedores con discapacidad, formación universitaria y un alto potencial de desarrollo que quieran arrancar un negocio, o bien acelerar una iniciativa empresarial de reciente creación.
A través del programa, se pretende dotar a los emprendedores de los conocimientos necesarios para la creación y consolidación de una empresa, así como elaborar el plan de viabilidad.
Pero va más allá de la formación. Contribuye activamente en la puesta en marcha y aceleración de las nuevas empresas. Por ello, pone a disposición de los participantes un tutor individual y acceso a un grupo de mentores expertos en diferentes áreas que les acompañarán a lo largo de todo el proceso. Además, se ha dotado un fondo de 30.000 € en ayudas económicas que tendrán la consideración de donación.
Formación para emprender
La formación que recibirán los participantes se basa en dos ejes: el programa académico sobre emprendimiento, que será impartido por profesores de ESADE, y la formación transversal a cargo de expertos y profesionales de importantes empresas españolas en el marco del voluntariado corporativo y la RSC. Con una media de una clase semanal, el programa se inicia este mes de junio y tiene previsto terminar el próximo mes de noviembre.
Los dieciocho proyectos que participan en esta primera edición van desde una oficina para la venta de productos de seguros tanto presenciales como telefónicamente, una empresa de representación de aerolíneas y servicios portuarios, una central de compras para restaurantes que sirvan entre 50 y 200 menús diarios, una empresa de organización de giras musicales, conciertos y festivales, y un despacho de abogados basado en Internet, por solo citar algunos.
Voluntariado corporativo
El programa, premiado por Banco Popular como mejor iniciativa para el fomento de personas con discapacidad, es totalmente gratuito para los participantes, gracias a la financiación de Fundación Prevent y a la colaboración desinteresada de varias empresas privadas, como Cuatrecasas, Gonçalves-Pereira, URIACH, FCC, DKV, Serunión, OTP y Prevencontrol. Cuenta, además, con un comité de honor integrado por el Conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat, Felip Puig; la Directora General de ESADE, Eugènia Bieto; el Presidente de la Fundación Prevent, Antoni Llorens; el Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luís Cayo Pérez Bueno; el Delegado Territorial de la ONCE en Cataluña, Xavier Grau; el Consejero delegado de DKV, Josep Santa Creu; el Secretario Institucional de ESADE, Enrique López-Viguria; y el periodista Manuel Campo Vidal.
Movidos por la falta de oportunidades en el mercado laboral español, y conscientes de la falta de ayudas a autónomos y nuevos empresarios, Fundación Prevent y ESADE y pretenden, con esta iniciativa, proporcionar a las personas con talento, ilusionadas y preparadas para impulsar el cambio, una oportunidad para dar un salto cualitativo a su iniciativa, combinando una rigurosa formación con la aportación de la experiencia y el mentoring de directivos autorizados.
Proyectos seleccionados
- La puesta en marcha de un modelo de despacho de abogados en Internet.
- Una oficina para la venta de productos de seguros tanto presencialmente (red de agentes) como telefónicamente (call center), y para realizar servicios de atención al cliente tanto de las compañías de seguros cómo de otras empresas que deseen externalizar dicho servicio.
- Empresa de representación de aerolíneas, sin base en el Aeropuerto de Barcelona, y de servicios aeroportuarios.
- Una ludoteca moderna y diferenciada en cuanto a trato a los niños y recursos a su disposición.
- Central de compras destinada a restaurantes que hacen entre 50 y 200 menús al día.
- Una marca con diseños propios a partir de adivinanzas o refranero popular tradicional español.
- Un velero / hotel de uso turístico y para teambuilding.
- Una agencia de viajes on-line especializada en turismo accesible dirigida a personas con o sin discapacidad, para disfrutar de entornos y servicios turísticos libres de barreras físicas, sensoriales o de comunicación
- Negocio de soporte a la importación y exportación de productos.
- Un modelo de formación y concienciación sobre prevención accidentes de tráfico en itinere e in labore.
Es perfeccionista y tiene muy claro qué ofrecer.
Le falla el cómo.
Su interés en participar en el programa es para adquirir los conocimientos que le permitan “cómo” empezar y poner en marcha un negocio sólido.
Ésta es la característica que tienen en común los emprendedores seleccionados para participar en la primera edición del Aula de Emprendedores: Aprende y Emprende impulsado por Fundación Prevent y ESADE.
Se trata de un programa académicamente exigente basado en la formación y el mentoring, que se dirige a emprendedores con discapacidad, formación universitaria y un alto potencial de desarrollo que quieran arrancar un negocio, o bien acelerar una iniciativa empresarial de reciente creación.
A través del programa, se pretende dotar a los emprendedores de los conocimientos necesarios para la creación y consolidación de una empresa, así como elaborar el plan de viabilidad.
Pero va más allá de la formación. Contribuye activamente en la puesta en marcha y aceleración de las nuevas empresas. Por ello, pone a disposición de los participantes un tutor individual y acceso a un grupo de mentores expertos en diferentes áreas que les acompañarán a lo largo de todo el proceso. Además, se ha dotado un fondo de 30.000 € en ayudas económicas que tendrán la consideración de donación.
Formación para emprender
La formación que recibirán los participantes se basa en dos ejes: el programa académico sobre emprendimiento, que será impartido por profesores de ESADE, y la formación transversal a cargo de expertos y profesionales de importantes empresas españolas en el marco del voluntariado corporativo y la RSC. Con una media de una clase semanal, el programa se inicia este mes de junio y tiene previsto terminar el próximo mes de noviembre.
Los dieciocho proyectos que participan en esta primera edición van desde una oficina para la venta de productos de seguros tanto presenciales como telefónicamente, una empresa de representación de aerolíneas y servicios portuarios, una central de compras para restaurantes que sirvan entre 50 y 200 menús diarios, una empresa de organización de giras musicales, conciertos y festivales, y un despacho de abogados basado en Internet, por solo citar algunos.
Voluntariado corporativo
El programa, premiado por Banco Popular como mejor iniciativa para el fomento de personas con discapacidad, es totalmente gratuito para los participantes, gracias a la financiación de Fundación Prevent y a la colaboración desinteresada de varias empresas privadas, como Cuatrecasas, Gonçalves-Pereira, URIACH, FCC, DKV, Serunión, OTP y Prevencontrol. Cuenta, además, con un comité de honor integrado por el Conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat, Felip Puig; la Directora General de ESADE, Eugènia Bieto; el Presidente de la Fundación Prevent, Antoni Llorens; el Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luís Cayo Pérez Bueno; el Delegado Territorial de la ONCE en Cataluña, Xavier Grau; el Consejero delegado de DKV, Josep Santa Creu; el Secretario Institucional de ESADE, Enrique López-Viguria; y el periodista Manuel Campo Vidal.
Movidos por la falta de oportunidades en el mercado laboral español, y conscientes de la falta de ayudas a autónomos y nuevos empresarios, Fundación Prevent y ESADE y pretenden, con esta iniciativa, proporcionar a las personas con talento, ilusionadas y preparadas para impulsar el cambio, una oportunidad para dar un salto cualitativo a su iniciativa, combinando una rigurosa formación con la aportación de la experiencia y el mentoring de directivos autorizados.
Proyectos seleccionados
- La puesta en marcha de un modelo de despacho de abogados en Internet.
- Una oficina para la venta de productos de seguros tanto presencialmente (red de agentes) como telefónicamente (call center), y para realizar servicios de atención al cliente tanto de las compañías de seguros cómo de otras empresas que deseen externalizar dicho servicio.
- Empresa de representación de aerolíneas, sin base en el Aeropuerto de Barcelona, y de servicios aeroportuarios.
- Una ludoteca moderna y diferenciada en cuanto a trato a los niños y recursos a su disposición.
- Central de compras destinada a restaurantes que hacen entre 50 y 200 menús al día.
- Una marca con diseños propios a partir de adivinanzas o refranero popular tradicional español.
- Un velero / hotel de uso turístico y para teambuilding.
- Una agencia de viajes on-line especializada en turismo accesible dirigida a personas con o sin discapacidad, para disfrutar de entornos y servicios turísticos libres de barreras físicas, sensoriales o de comunicación
- Negocio de soporte a la importación y exportación de productos.
- Un modelo de formación y concienciación sobre prevención accidentes de tráfico en itinere e in labore.