Enseñanza del español en el África Subsahariana

Casa África está realizando un estudio sobre la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera en el África Subsahariana con 30 profesores de español en esta región del mundo.
La iniciativa cuenta con el copatrocinio de diferentes empresas que han sido contactadas a través de la Embajada de España en Kenia, entre ellas Isolux Corsán que está presente en el continente africano desde hace 10 años.
El trabajo se concretará en un libro de investigación que se va a distribuir en todas las sedes del Instituto Cervantes y en universidades africanas y también habrá un porcentaje de libros destinados a la venta.

El español se consolida como tercer idioma -por detrás el inglés y del francés- más demandado por los habitantes del África subsahariana como lengua alternativa en la enseñanza.
La docencia de español se imparte tanto a niños -en sus programas escolares- como a adultos -en formaciones complementarias a su desarrollo profesional-.
Por continentes, América y Europa son los espacios donde existen más españoles parlantes y el África Subsahariana se perfila como uno de las regiones de mayor proyección en cuanto a aprendizaje de nuestro idioma se refiere.

El auge del español como lengua estudiada ha provocado que haya más de 18 millones de personas que realizan estudios de español como segunda lengua y que su uso en internet haya registrado un aumento del 800% en los últimos diez años, según el Instituto Cervantes.