El 63% de los españoles estaría dispuesto a ir a trabajar en bicicleta si su empresa le ayudase a comprarla
El 63% de los españoles estaría dispuesto a adquirir una bicicleta para ir al trabajo si su empresa le ayudase a comprarla, tal y como se desprende de una encuesta realizada por Grass Roots.
Si la compra de una bicicleta estuviese incluida como parte de los beneficios de retribución flexible que los trabajadores de las empresas puedan recibir, tal y como lo pide el “Manifiesto a favor del uso de la bicicleta como retribución flexible” presentado recientemente en el Ministerio de Hacienda, el sector de la bicicleta podría beneficiarse de un gran impulso, así como la economía española en general.
Un aumento del uso de la bicicleta de un 20% de la población supondría una inyección económica de 500 millones de euros para España.
En Inglaterra, donde la compra de la bicicleta como retribución flexible ya es una realidad desde hace 8 años, el 25% de las ventas de bicis a adultos proviene de esta medida.
Según la primera edición del estudio “Cifras Sector Ciclismo” de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), las ventas de bicicletas en España superaron el millón de unidades en 2013 y la facturación total del sector ciclismo alcanzó los 1.050 millones de Euros.
El mismo estudio destaca que 374.517 bicicletas fueron producidas en España durante 2013 y que el sector ha ido creciendo en puestos de trabajo y cuenta en la actualidad con más de 14.000 empleos directos.
Unas cifras que se podrían ver incrementadas en los próximos años si se hicieran realidad medidas que fomenten el uso de la bicicleta en España, como la construcción de infraestructuras viales como carriles o parkings bici, a semejanza de otros países europeos, y cambios legales para que la fiscalidad de la compra de estos vehículos sostenibles pueda incluirse como beneficios de retribución flexible para los trabajadores de las empresas.
El sector de la bicicleta está en pleno auge y medidas sencillas, que ya existen en otros países de nuestro entorno, pueden fortalecerle y convertirle en un vector importante de crecimiento de la economía. Carlos Núñez, secretario general de AMBE.
Los españoles están listos para adoptar nuevas formas de movilidad en las ciudades. Hasta que un cambio legislativo se produzca para incluir la compra de una bicicleta dentro de la retribución flexible, las propias empresas pueden concienciar a sus empleados e incentivar el uso de este modo de transporte. Fomentar hábitos saludables permite influir positivamente sobre su salud y la de la empresa ya que el ejercicio diario contribuye a la reducción del estrés y la ansiedad, grandes causas de absentismo laboral. En España, la implantación de estas políticas podría ayudar a reducirle hasta 3 días al año. Mar García, directora general de Grass Roots España.
Si la compra de una bicicleta estuviese incluida como parte de los beneficios de retribución flexible que los trabajadores de las empresas puedan recibir, tal y como lo pide el “Manifiesto a favor del uso de la bicicleta como retribución flexible” presentado recientemente en el Ministerio de Hacienda, el sector de la bicicleta podría beneficiarse de un gran impulso, así como la economía española en general.
Un aumento del uso de la bicicleta de un 20% de la población supondría una inyección económica de 500 millones de euros para España.
En Inglaterra, donde la compra de la bicicleta como retribución flexible ya es una realidad desde hace 8 años, el 25% de las ventas de bicis a adultos proviene de esta medida.
Según la primera edición del estudio “Cifras Sector Ciclismo” de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), las ventas de bicicletas en España superaron el millón de unidades en 2013 y la facturación total del sector ciclismo alcanzó los 1.050 millones de Euros.
El mismo estudio destaca que 374.517 bicicletas fueron producidas en España durante 2013 y que el sector ha ido creciendo en puestos de trabajo y cuenta en la actualidad con más de 14.000 empleos directos.
Unas cifras que se podrían ver incrementadas en los próximos años si se hicieran realidad medidas que fomenten el uso de la bicicleta en España, como la construcción de infraestructuras viales como carriles o parkings bici, a semejanza de otros países europeos, y cambios legales para que la fiscalidad de la compra de estos vehículos sostenibles pueda incluirse como beneficios de retribución flexible para los trabajadores de las empresas.
El sector de la bicicleta está en pleno auge y medidas sencillas, que ya existen en otros países de nuestro entorno, pueden fortalecerle y convertirle en un vector importante de crecimiento de la economía. Carlos Núñez, secretario general de AMBE.
Los españoles están listos para adoptar nuevas formas de movilidad en las ciudades. Hasta que un cambio legislativo se produzca para incluir la compra de una bicicleta dentro de la retribución flexible, las propias empresas pueden concienciar a sus empleados e incentivar el uso de este modo de transporte. Fomentar hábitos saludables permite influir positivamente sobre su salud y la de la empresa ya que el ejercicio diario contribuye a la reducción del estrés y la ansiedad, grandes causas de absentismo laboral. En España, la implantación de estas políticas podría ayudar a reducirle hasta 3 días al año. Mar García, directora general de Grass Roots España.