La 1ª edición del Oxfam Intermón Trailwalker Madrid tendrá lugar el 5 y 6 de julio en la sierra de Madrid y cuenta ya con 66 equipos de empresas inscritos. Cuando aún falta un mes para su celebración 129 equipos ya han formalizado su inscripción.
Los equipos formados desde entidades empresariales representan hasta el momento casi el 51% de las inscripciones totales.
La participación de las empresas se dejará sentir en la ruta la que cruzará el excepcional paraje natural del Valle de Lozoya y la Sierra de Guadarrama en Madrid.
Kilómetros que cambian vidas
El reto para todos los participantes consiste en que grupos de 4 personas recorran juntos a pie 100 kilómetros en un tiempo máximo de 32 horas. Los miembros de cada grupo tienen que empezar y acabar juntos en un claro ejemplo de solidaridad y trabajo conjunto. Cada equipo se compromete a conseguir un mínimo de 1.500 euros -en la última edición la media fue de 2.005 euros- para apoyar los centenares de proyectos que Oxfam Intermón lleva a cabo en África, Asia y América Latin.
Por ello, bajo el lema “Kilómetros que cambian vidas” se celebrará esta nueva edición, en la que los participantes “caminarán” para cambiar las vidas de las personas que pasan hambre, facilitando su acceso a los alimentos para que puedan seguir adelante con sus vidas de una manera digna. Actualmente casi 900 millones de personas se van a dormir con el estómago vacío cada día. El planeta produce alimentos suficientes.
Sin embargo, muchas familias siguen sujetas al hambre y no pueden salir de la pobreza..
Una oportunidad para las empresas
En la pasada edición de Girona celebrada en abril los equipos compuestos por trabajadores de empresas representaron casi el 50% de los 356 grupos inscritos en total. Esta edición contó con 84 empresas que sumaron 166 equipos inscritos y que permitieron recaudar más del 35% de los 770.000 € recaudados desde que el pasado mes de octubre se presentara oficialmente en Barcelona esta nueva edición del mayor desafío deportivo y solidario del mundo.
En total, la recaudación de las cuatro ediciones anteriores celebradas en Girona ascendió a 2.568.000 euros. El primer año, el Oxfam Intermón Trailwalker consiguió 468.000 euros, cifra que aumentó hasta los 770.000 euros en el segundo año, a 630.000 euros en 2013, a los que hay que sumar los 700.000 euros de la última edición en abril de 2014.
Una parte importante de esta suma la han aportado más de 600 empresas que se han sumado al reto bien con equipos o con donativos para los trabajadores participantes. En este sentido, esta edición del Oxfam Intermón Trailwalker tiene como patrocinador principal a DKV Seguros y como empresa patrocinadora a Cuatrecasas Gonçalves Pereira que hacen posible que los fondos que recauden los equipos se dediquen a fines solidarios, asumiendo los costes de la organización de la prueba.
Éxito mundial
Actualmente el Trailwalker se celebra en 10 países: Australia (4 ediciones), Hong Kong, Gran Bretaña (2 ediciones), Nueva Zelanda, Bélgica, Japón, Francia, Irlanda e India.
En España organizamos el primer Trailwalker en 2011 y en 2014, por primera vez, haremos la prueba dos veces, en Girona y Madrid.
Oxfam Trailwalker se viene realizando desde 1986.
En total, han participado 295.380 personas en 49.230 equipos en todo el mundo. Entre todos han recaudado cerca de 106 millones de euros para programas solidarios.
Listado de las empresas participantes
Llar Activa, AENOR, DHL GO HELP Madrid, GRUPO MOBY DICK, GROWPROAUSTRALIA – SPEACE, Banc de Sabadell, Verti, YOU FIRST SPORTS, XEROX, PricewaterhouseCoopers, HI-TEC, Bank of America Merrill Lynch, DKV-ERGO, Crédito y Caución, JULIUS BAER, RENAULT, Consejo Superior de Deportes, GE Volunteers Iberia, SGS España, Mapfre, GyD Iberica, EJASO, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Willis, VKE, PAF, JSR Detalles, Insurance Company, SYM, Clece Clients Centralizados
Los equipos formados desde entidades empresariales representan hasta el momento casi el 51% de las inscripciones totales.
La participación de las empresas se dejará sentir en la ruta la que cruzará el excepcional paraje natural del Valle de Lozoya y la Sierra de Guadarrama en Madrid.
Kilómetros que cambian vidas
El reto para todos los participantes consiste en que grupos de 4 personas recorran juntos a pie 100 kilómetros en un tiempo máximo de 32 horas. Los miembros de cada grupo tienen que empezar y acabar juntos en un claro ejemplo de solidaridad y trabajo conjunto. Cada equipo se compromete a conseguir un mínimo de 1.500 euros -en la última edición la media fue de 2.005 euros- para apoyar los centenares de proyectos que Oxfam Intermón lleva a cabo en África, Asia y América Latin.
Por ello, bajo el lema “Kilómetros que cambian vidas” se celebrará esta nueva edición, en la que los participantes “caminarán” para cambiar las vidas de las personas que pasan hambre, facilitando su acceso a los alimentos para que puedan seguir adelante con sus vidas de una manera digna. Actualmente casi 900 millones de personas se van a dormir con el estómago vacío cada día. El planeta produce alimentos suficientes.
Sin embargo, muchas familias siguen sujetas al hambre y no pueden salir de la pobreza..
Una oportunidad para las empresas
En la pasada edición de Girona celebrada en abril los equipos compuestos por trabajadores de empresas representaron casi el 50% de los 356 grupos inscritos en total. Esta edición contó con 84 empresas que sumaron 166 equipos inscritos y que permitieron recaudar más del 35% de los 770.000 € recaudados desde que el pasado mes de octubre se presentara oficialmente en Barcelona esta nueva edición del mayor desafío deportivo y solidario del mundo.
En total, la recaudación de las cuatro ediciones anteriores celebradas en Girona ascendió a 2.568.000 euros. El primer año, el Oxfam Intermón Trailwalker consiguió 468.000 euros, cifra que aumentó hasta los 770.000 euros en el segundo año, a 630.000 euros en 2013, a los que hay que sumar los 700.000 euros de la última edición en abril de 2014.
Una parte importante de esta suma la han aportado más de 600 empresas que se han sumado al reto bien con equipos o con donativos para los trabajadores participantes. En este sentido, esta edición del Oxfam Intermón Trailwalker tiene como patrocinador principal a DKV Seguros y como empresa patrocinadora a Cuatrecasas Gonçalves Pereira que hacen posible que los fondos que recauden los equipos se dediquen a fines solidarios, asumiendo los costes de la organización de la prueba.
Éxito mundial
Actualmente el Trailwalker se celebra en 10 países: Australia (4 ediciones), Hong Kong, Gran Bretaña (2 ediciones), Nueva Zelanda, Bélgica, Japón, Francia, Irlanda e India.
En España organizamos el primer Trailwalker en 2011 y en 2014, por primera vez, haremos la prueba dos veces, en Girona y Madrid.
Oxfam Trailwalker se viene realizando desde 1986.
En total, han participado 295.380 personas en 49.230 equipos en todo el mundo. Entre todos han recaudado cerca de 106 millones de euros para programas solidarios.
Listado de las empresas participantes
Llar Activa, AENOR, DHL GO HELP Madrid, GRUPO MOBY DICK, GROWPROAUSTRALIA – SPEACE, Banc de Sabadell, Verti, YOU FIRST SPORTS, XEROX, PricewaterhouseCoopers, HI-TEC, Bank of America Merrill Lynch, DKV-ERGO, Crédito y Caución, JULIUS BAER, RENAULT, Consejo Superior de Deportes, GE Volunteers Iberia, SGS España, Mapfre, GyD Iberica, EJASO, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Willis, VKE, PAF, JSR Detalles, Insurance Company, SYM, Clece Clients Centralizados