Premios de Investigación para alumnos de doctorado de Química Orgánica, Farmacéutica y Analítica

El Comité Europeo para las Relaciones Académicas (EUACC) de Lilly ha convocado una nueva edición de los Premios de Investigación para alumnos de doctorado de las áreas de Química Orgánica, Farmacéutica y Analítica.
La finalidad de estos galardones, que cumplen su XII edición, es reconocer la excelencia investigadora en el ámbito académico de los estudiantes en estas áreas.
Los interesados en participar pueden consultar las bases en la página web de Lilly (www.lilly.es) y enviar su currículum vitae y trabajo de investigación al correo electrónico EUACCALCOBENDAS@lilly.com, antes del próximo 23 de junio.

Entre los trabajos recibidos, un Comité Científico, externo a Lilly, elegirá los tres ganadores, que recibirán cada uno de ellos una dotación de 1.500 euros como apoyo a su labor investigadora y presentarán su trabajo en una comunicación oral. Además, todos los galardonados, incluyendo los siete finalistas restantes, expondrán sus trabajos en forma de póster durante el acto de entrega de los premios.

La ceremonia se celebrará el 26 de septiembre en las instalaciones de Lilly en Alcobendas, y contará con la presencia del Profesor John F. Hartwig de la Universidad de California (Berkeley, CA, USA).
Los Premios de Investigación son un reflejo del compromiso y la apuesta de Lilly por reforzar la relación de la industria con el mundo académico.
Son además un referente de la importancia de la promoción de la labor científica de los doctorandos en áreas fundamentales y básicas de la investigación y que se han revelado como una de las mejores fórmulas para avanzar en innovación y poder desarrollar nuevos fármacos que permitan mejorar la salud de los pacientes.

El Comité Europeo para las Relaciones Académicas de Lilly (EUACC, en sus siglas en inglés) tiene, entre otros objetivos, la promoción de la investigación y la colaboración con el mundo universitario.
Sus sedes se ubican en los países donde Lilly cuenta con Centro de Investigación, como es el caso de España y Reino Unido.
Entre sus actividades se encuentra la esponsorización, promoción y organización de conferencias científicas, así como el reconocimiento de la excelencia investigadora mediante la concesión de premios y ayudas a diferentes estamentos del entorno académico.

Lilly, tercera mejor empresa para trabajar y única en el top ten durante las doce ediciones de la lista de Great Place to Work®
Lilly, una de las diez compañías farmacéuticas líderes del mundo, continúa siendo la única compañía presente en los diez primeros puestos de todas las ediciones del ranking Best Worldplaces España, que ha presentado esta semana los resultados relativos a 2014. Los datos se basan en la evaluación y valoración de empleados de las más de 250 empresas nacionales de todos los sectores y tamaños. En esta ocasión, Lilly ocupa el puesto número 3 como mejor empresa de más de 1.000 empleados.

La prestigiosa lista Best Workplaces España 2014, elaborada anualmente por Great Place to Work®, comenzó a elaborarse en el año 2003. En esta edición, representa la opinión de 26.428 trabajadores de todas las empresas participantes.

Obtener una buena posición en este ranking nos llena de orgullo, pero el verdadero logro para nosotros conseguir mantenerse entre los diez primeros puestos durante todas las ediciones hasta la fecha. 
Eso se consigue con un enfoque estratégico, porque un año se puede desarrollar una acción que estimule a los empleados, pero el efecto pasa. 
La apuesta decidida por el desarrollo profesional de las personas es lo que posibilita la confianza de los empleados en el futuro de la Empresa.  
Juan Pedro Herrera, director de Recursos Humanos de Lilly,

Camino hacia la excelencia
Como pilar básico en su camino hacia la excelencia, Lilly ha mantenido siempre un fuerte compromiso con el bienestar y el desarrollo profesional de los empleados, que se ve reflejado cada año en su presencia dentro del top ten del ranking Best Workplaces.
Para Lilly la satisfacción de sus empleados es fundamental y facilita a toda la plantilla un completo desarrollo profesional en un entorno laboral seguro y en igualdad de oportunidades.

Además, Lilly mantiene una clara apuesta por la comunicación activa (encuestas periódicas, encuentros informales entre supervisores y colaboradores…), por otorgar beneficios extra salariales (seguro de vida, plan de pensiones, complemento de las prestaciones a la seguridad social…) y por asegurar la accesibilidad y el bienestar de los empleados.

Junto a estas políticas, destaca el compromiso de Lilly con el desarrollo profesional de la plantilla, para lo que cuenta con planes formativos orientados a potenciar los conocimientos técnicos y habilidades de los empleados. La afiliada española supera las 65.000 horas de formación a empleados cada año.
Esta apuesta por el desarrollo profesional es una de los principales puntos que destacan los empleados de Lilly.

La compañía me ofrece oportunidades para desarrollarme, no sólo como profesional, sino también como persona. Tatiana Arroyo, responsable de Formación de Ventas
Lilly se preocupa por conocer a cada empleado y sacar lo mejor de cada uno, orientándole hacia un trabajo en el que pueda desarrollar todas sus cualidades y buenas prácticas. Natalia Moya, técnico de Laboratorio en I+D
Lilly es un Great Place to Work porque me permite conciliar el trabajo con mi vida personal, con horarios flexibles, y medios tecnológicos que nos dan la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar. 
Destaco su clara vocación de intentar mejorar la vida de las personas. Joaquín Menéndez, European Service Delivery

Voluntariado Corporativo 
Es una de las apuestas en las que Lilly ha hecho especial hincapié en los últimos años, desarrollando diferentes proyectos con un claro impacto positivo en la sociedad, ofreciendo a sus trabajadores la oportunidad de potenciar su lado más solidario, con recursos y actividades facilitados por la propia compañía. Ejemplo es el programa Connecting Hearts Abroad (Conectando corazones en el extranjero), a través del que la compañía a nivel mundial ofrece a 200 empleados la oportunidad de trabajar en comunidades desfavorecidas en los países del tercer mundo.
El pasado año participaron en el programa cuatro empleados de la afiliada española a Costa Rica, Brasil, Guatemala y Tanzania.