La Fundación Georgetown España fomentará el intercambio social y cultural entre Estados Unidos y España
La Fundación Georgetown inicia su andadura en España con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la sociedad, a través de los valores y el modelo educativo de la Universidad de Georgetown.
La Fundación promoverá la formación académica y humana desarrollada por la Universidad de Georgetown, estableciendo una red de apoyo a la proyección global de sus iniciativas. Asimismo, el nuevo organismo fomentará la incorporación de nuevos alumnos españoles a la universidad estadounidense, a través de programas de becas y el desarrollo de convenios de colaboración con otras instituciones educativas, organizaciones empresariales y otras entidades de carácter social.
En su lanzamiento en España, la fundación se ha comprometido a duplicar los fondos destinados a becas en España por la Universidad Georgetown, que ya ha concedido la primera beca de estudios a un alumno español.
Nuestra meta es fomentar el intercambio social, cultural e intelectual entre Estados Unidos y España, así como ofrecer oportunidades de formación a aquellos estudiantes que destaquen por su excelencia universitaria y personal.
El Patronato ha decidido que, como primer paso, nos centraremos en recaudar fondos para becas, de forma que los estudiantes que hayan sido admitidos en la Universidad dispongan de los recursos necesarios para completar sus estudios. José Manuel Lladó, Presidente de la Fundación Georgetown España
Patronato de la Fundación Georgetown España
La Fundación Georgetown España está presidida por José Manuel Lladó (Presidente de Ideon Financial Solutions y Consejero de Técnicas Reunidas) y reúne en su patronato, entre otros, a destacados representantes del ámbito social y empresarial, como
Fernando del Castillo (empresario inmobiliario turístico de Canarias)
Antonio Díaz-Barceló (Presidente del Club de ex-alumnos de la Universidad Georgetown en España)
Javier Gutierrez (abogado y Presidente de la Fundación Cultura Pública)
Juan Lladó (Vicepresidente y Consejero Delegado de Técnicas Reunidas)
José Montero (Presidente de The Montero Group)
Robert Moore (Vicerrector de Georgetown University)
Luis Roca de Togores (Consejero Delegado de Zapata).
Ana Kreisler es su directora.
La Universidad de Georgetown y España
En los últimos meses, la Universidad de Georgetown ha estrechado lazos con España.
Así, el pasado 12 de mayo organizó en Madrid el primer Georgetown Global Forum “Momento España”; una plataforma abierta de debate que -bajo la presidencia de SAR El Príncipe de Asturias- reunió a líderes empresariales, emprendedores y representantes de la sociedad civil para debatir sobre los retos y oportunidades de España.
Georgetown University es la universidad católica y jesuita más antigua de Estados Unidos. Fundada en 1789, es hoy una de las principales instituciones académicas y de investigación del mundo, en cuyo Campus principal -situado en el distrito histórico de Georgetown, en Washington D.C.- se forman anualmente 12.000 estudiantes procedentes de 130 países del mundo.
Por las aulas de la Georgetown University han pasado una parte importante de los líderes económicos y políticos de los últimos años, entre ellos, S.A.R. El Príncipe de Asturias, el Rey Abdullah II de Jordania, el ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton; la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso y varios presidentes de países latinoamericanos.
La Fundación promoverá la formación académica y humana desarrollada por la Universidad de Georgetown, estableciendo una red de apoyo a la proyección global de sus iniciativas. Asimismo, el nuevo organismo fomentará la incorporación de nuevos alumnos españoles a la universidad estadounidense, a través de programas de becas y el desarrollo de convenios de colaboración con otras instituciones educativas, organizaciones empresariales y otras entidades de carácter social.
En su lanzamiento en España, la fundación se ha comprometido a duplicar los fondos destinados a becas en España por la Universidad Georgetown, que ya ha concedido la primera beca de estudios a un alumno español.
Nuestra meta es fomentar el intercambio social, cultural e intelectual entre Estados Unidos y España, así como ofrecer oportunidades de formación a aquellos estudiantes que destaquen por su excelencia universitaria y personal.
El Patronato ha decidido que, como primer paso, nos centraremos en recaudar fondos para becas, de forma que los estudiantes que hayan sido admitidos en la Universidad dispongan de los recursos necesarios para completar sus estudios. José Manuel Lladó, Presidente de la Fundación Georgetown España
Patronato de la Fundación Georgetown España
La Fundación Georgetown España está presidida por José Manuel Lladó (Presidente de Ideon Financial Solutions y Consejero de Técnicas Reunidas) y reúne en su patronato, entre otros, a destacados representantes del ámbito social y empresarial, como
Fernando del Castillo (empresario inmobiliario turístico de Canarias)
Antonio Díaz-Barceló (Presidente del Club de ex-alumnos de la Universidad Georgetown en España)
Javier Gutierrez (abogado y Presidente de la Fundación Cultura Pública)
Juan Lladó (Vicepresidente y Consejero Delegado de Técnicas Reunidas)
José Montero (Presidente de The Montero Group)
Robert Moore (Vicerrector de Georgetown University)
Luis Roca de Togores (Consejero Delegado de Zapata).
Ana Kreisler es su directora.
La Universidad de Georgetown y España
En los últimos meses, la Universidad de Georgetown ha estrechado lazos con España.
Así, el pasado 12 de mayo organizó en Madrid el primer Georgetown Global Forum “Momento España”; una plataforma abierta de debate que -bajo la presidencia de SAR El Príncipe de Asturias- reunió a líderes empresariales, emprendedores y representantes de la sociedad civil para debatir sobre los retos y oportunidades de España.
Georgetown University es la universidad católica y jesuita más antigua de Estados Unidos. Fundada en 1789, es hoy una de las principales instituciones académicas y de investigación del mundo, en cuyo Campus principal -situado en el distrito histórico de Georgetown, en Washington D.C.- se forman anualmente 12.000 estudiantes procedentes de 130 países del mundo.
Por las aulas de la Georgetown University han pasado una parte importante de los líderes económicos y políticos de los últimos años, entre ellos, S.A.R. El Príncipe de Asturias, el Rey Abdullah II de Jordania, el ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton; la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso y varios presidentes de países latinoamericanos.