IV Congreso Nacional de RSE de Zaragoza

Aragón es tierra de RSC. Ramón Pueyo, Víctor Viñuales, Roberto Martínez, Vicente Salas, José Mariano Moneva o Antonio Javierre son algunos de los ilustres aragoneses que ejercen su influencia en temas de RSC a lo largo y ancho de esta España nuestra.
Tras el éxito obtenido en las ediciones anteriores, Zaragoza volverá a acoger el IV Congreso Nacional de RSE los próximos 30 y 31 de octubre.
“Hacia un territorio socialmente responsable” será el lema de un congreso que volverá a mantener un carácter eminentemente práctico orientado hacia la pyme, y reunirá a los mayores expertos y destacados ponentes tanto del ámbito de la empresa privada como de las administraciones públicas, medios de comunicación, ONG y organizaciones empresariales.

Organizado por Ebrópolis, y con Estrategia y Responsabilidad al frente de la Secretaría Técnica, ya se ha empezado a trabajar en la configuración del panel de expertos que participarán en el evento.
Como en años anteriores, se tratarán de configurar unas sesiones prácticas, lejos del formato más tradicional de conferencia, de forma que los asistentes puedan descubrir cómo se pueden beneficiar y qué retornos pueden obtener de la aplicación de políticas de Responsabilidad Social.

En esta nueva edición se analizará la transversalidad de la RSC y las aplicaciones e implicaciones que tiene sobre las empresas, las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad. Para ello se abordarán temas como discapacidad, impacto medioambiental, el papel de la mujer en el desarrollo rural sostenible, el modelo cooperativo o la vertebración del territorio.
Para la configuración del programa se cuenta con el apoyo de un Comité Científico que volverá a liderar el director de Prevención de General Motors España, Víctor Alcalde.

La Responsabilidad Social Corporativa aún despierta gran inquietud y curiosidad por parte del mundo empresarial y de otros estamentos sociales. Es un concepto muy rico, que tiene muchos matices, por ello, trabajamos para crear un foro abierto a un buen número de actores sociales diferentes y en el que se aporten distintos puntos de vista, todo con el objetivo de acercar al empresario las últimas tendencias y prácticas en la gestión corporativa y ofrecer una información útil y que puede ser aplicada en sus negocios. Víctor Alcalde, presidente del Congreso de RSE.

Hasta la celebración del evento se van a desarrollar una serie de actividades y jornadas previas con las que se pretende dar a conocer la Responsabilidad Social Empresarial y que hagan posible que Zaragoza mantenga su liderazgo como referente en RSE, manteniendo una agenda de actos activa y dinámica.

Toda la información se podrá ir consultando en la nueva web del congreso donde se irán incluyendo las distintas actividades precongresuales así como se irá completando el programa de ponentes. Asimismo, en próximas fechas se podrá realizar la inscripción on line.

A lo largo de la trayectoria de este congreso, han pasado por el atril ponentes de la talla del ex ministro Ramón Jáuregui; la asesora del Banco Mundial Blanca Moreno; el director de Reputación, Marca y RSC de Telefónica, Alberto Andreu; el economista Ramón Tamales, o el director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, quienes destacaron el valor de la aplicación de estrategias de RSE y los importantes beneficios que éstas generan a nivel de competitividad y en la cuenta de resultados.