Fundación Divina Pastora con el cómic

La 32ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y las III Jornadas del Cómic de Valencia han tenido un seguimiento especial por parte de la Fundación Divina Pastora.
Clara Soriano, ganadora del Premio al Autor Revelación Divina Pastora del Salón Internacional del Cómic de Barcelona,presentó en Valencia junto a Rosa Laparra, gerente de la Fundación Divina Pastora, y Ricardo Engra, miembro directivo de la Asociación Valenciana del Cómic, su obra “Colmado Sánchez”.

Personalmente, el Premio al Autor Revelación Divina Pastora es un impulso para desarrollar otros proyectos y retomar historias medio escritas. Además, el galardón te da a conocer al público general y te da cierta garantía de que tus siguientes trabajos tendrán repercusión.  
Colmado Sánchez nació tras el ofrecimiento de Manuel Bartual, de la editorial ¡Caramba!, de que escribiera para la colección “Jaimito”, una colección de grapa, de humor, que pretende recuperar el tebeo clásico, de kiosco. Me hizo mucha ilusión y decidí hacer algo en plan personajes, de barrio. Es lo que suelo hacer: humor costumbrista.
En mis obras hablo y me río de lo que conozco. 

Me hace mucha gracia reírme de estereotipos y de lo prestablecido. 
Cuento, por ejemplo, cómo es una mañana cualquiera en un comercio de barrio. 
Refleja la convivencia entre chonis, hipsters y solitarios incautos en una mezcla tan poco coherente como la vida misma. Clara Soriano

“Colmado Sánchez” es el salto al papel de Clara Soriano, quien hasta ahora solo había publicado historias cortas y tiras en internet.
Todo el mundo me decía que me lanzara al papel y así lo hice. Con Colmado Sánchez –que se publicó en 2013- he tenido muy buenas críticas, a pesar de ser una obra pequeña (24 páginas). 
También me ha dado la oportunidad de presentarlo en diversas ciudades, de conocer gente y de firmar para los lectores, una experiencia muy positiva. Clara Soriano

Respecto al papel de las autoras en el mundo del cómic, Clara Soriano considera que este año supone “un antes y un después” con la creación de la Asociación de Autoras de Cómic: “Nos hemos conocido muchas, nos hemos reunido y nos hemos dado cuenta de que ya somos un número importante. De aquí a un par de años veremos cómo está el tema porque están saliendo varias obras colectivas de autoras y ha sido una novedad. A partir de este año veremos más autoras o por lo menos intentaremos que se nos vea más”.
Desde El Blog de la RSC damos la bienvenida a esta nueva asociación.
Otra alternativa hubiera sido que estas autoras lideraran y potenciaran la AACE que ya existía.

Premio al Autor Revelación
Por tercer año consecutivo, la Fundación Divina Pastora apoya el Premio al Autor Revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que en sus dos ediciones anteriores ha premiado a Lola Lorente por “Sangre de mi sangre” (2011) y a Oriol Hernández por “La piel del oso” (2012).
Este galardón reconoce a un nuevo valor de la historieta española que haya publicado en España su primera o segunda obra unitaria en álbum, novela gráfica u otro formato de edición que no tenga carácter colectivo. Además, la Fundación, dentro de su compromiso por impulsar y proteger el arte y la cultura, respalda el mundo del cómic con el patrocinio de estas terceras jornadas del cómic y con el Premio de Novela Gráfica Social que en su segunda edición ha recaído en Carlos Portela y Sergi San Julián por su obra “La cuenta atrás 2”.
La Fundación Divina Pastora es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo prestar atención a personas con alto riesgo de exclusión social y está orientada a la promoción de obras sociales, Colabora con distintas entidades para fomentar la formación e información en los ámbitos educativo, deportivo, medioambiental y de protección del arte y la cultura.