La Universidad Católica de Ávila está organizando el II Congreso de Economía y Libertad, en esta ocasión bajo el sugerente título de ¿Sostenibilidad del sistema público de pensiones?
El Congreso se celebrará en la ciudad de Ávila los próximos 6, 7 y 8 de noviembre de 2014.
Ya ha confirmado su asistencia personas tan relevantes del mundo de las pensiones como
· Carlos Bravo (Secretario de Empleo y Seguridad Social de CCOO)
· Ignacio Eyries García de Vinuesa (Director General de CASER)
· Mariano Rabadán (Presidente de INVERCO)
· Ángel Martínez-Aldama (Director General de INVERCO).
· José Antonio Herce (Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid)
· Rafael Doménech (Miembro de la Comisión de Expertos de la Reforma de las Pensiones)
· Juan Ramón Rallo (Director de Instituto Juan de Mariana)
· Maximino Carpio (Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid)
Miembros de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo:
· Álvaro Anchuelo (Grupo Parlamentario UPyD)
· Carolina España (Grupo Parlamentario Popular)
· Mª Isabel López i Chamosa (Grupo Parlamentario Socialista)
· Carles Campuzano (Grupo Parlamentario Catalán)
· Joan Coscubiela (Grupo Parlamentario Izquierda de los Pueblos)
Durante la celebración del Congreso habrá, junto a mesas redondas y sesiones invitadas, sesiones académicas paralelas, para las que se realiza una “Llamada a comunicaciones”.
La fecha límite para el envío de resúmenes es el 1 de junio de 2014. Toda la información relevante del Congreso así como la plantilla para el envío de resúmenes y comunicaciones está disponible AQUÍ.
Ejes temáticos
1. Historia de los sistemas de pensiones
2. Tendencias demográficas y sostenibilidad de las pensiones
3. Transición entre sistemas
4. Fiscalidad y pensiones privadas
5. Pensiones, crecimiento económico y crisis económicas
6. Ética, sociedad y pensiones
El Congreso se celebrará en la ciudad de Ávila los próximos 6, 7 y 8 de noviembre de 2014.
Ya ha confirmado su asistencia personas tan relevantes del mundo de las pensiones como
· Carlos Bravo (Secretario de Empleo y Seguridad Social de CCOO)
· Ignacio Eyries García de Vinuesa (Director General de CASER)
· Mariano Rabadán (Presidente de INVERCO)
· Ángel Martínez-Aldama (Director General de INVERCO).
· José Antonio Herce (Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid)
· Rafael Doménech (Miembro de la Comisión de Expertos de la Reforma de las Pensiones)
· Juan Ramón Rallo (Director de Instituto Juan de Mariana)
· Maximino Carpio (Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid)
Miembros de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo:
· Álvaro Anchuelo (Grupo Parlamentario UPyD)
· Carolina España (Grupo Parlamentario Popular)
· Mª Isabel López i Chamosa (Grupo Parlamentario Socialista)
· Carles Campuzano (Grupo Parlamentario Catalán)
· Joan Coscubiela (Grupo Parlamentario Izquierda de los Pueblos)
Durante la celebración del Congreso habrá, junto a mesas redondas y sesiones invitadas, sesiones académicas paralelas, para las que se realiza una “Llamada a comunicaciones”.
La fecha límite para el envío de resúmenes es el 1 de junio de 2014. Toda la información relevante del Congreso así como la plantilla para el envío de resúmenes y comunicaciones está disponible AQUÍ.
Ejes temáticos
1. Historia de los sistemas de pensiones
2. Tendencias demográficas y sostenibilidad de las pensiones
3. Transición entre sistemas
4. Fiscalidad y pensiones privadas
5. Pensiones, crecimiento económico y crisis económicas
6. Ética, sociedad y pensiones