Pacto Mundial ONU comparte con empresas de Valencia los nuevos retos de la RSC

La RSC es una herramienta que mejora la capacidad competitiva de las empresas.
De hecho, una correcta aplicación del triple desempeño empresarial (económico, social y medioambiental) es el camino más seguro para encarar la salida de la crisis.

Estos son algunos de los argumentos que más de 200 empresarios valencianos están convocados a debatir en la jornada técnica organizada por la Red Español del Pacto Mundial.
Esta iniciativa, promovida por la ONU en 1999, vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales en el ejercicio empresarial.
En 2014, sus retos tienen más vigencia que nunca.

El debate sobre la salida de la crisis gira en torno a cómo va ser la salida ya que los Estados delegan en las empresas competencias que trascienden al desempeño económico. 
Los compromisos sociales y medioambientales están garantizados por una normativa europea que es un referente mundial en términos de exigencia. Isabel Garro, directora del Pacto Mundial en España

El ejercicio empresarial que se desarrolla bajo el estricto cumplimiento normativo europeo cubre el 85% de las exigencias de una práctica excelente de la RSC.
Los estándares laborales, el papel de la mujer en las organizaciones, las políticas de formación o de tratamiento de residuos aportan una ventaja competitiva a las empresas europeas que muchas veces pasa desapercibida.

El objetivo actual del Pacto Mundial es acercar a las empresas esta realidad objetiva a través de herramientas online que contribuyan a organizar, gestionar y dar más visibilidad a su RSE. En la agenda 2020 de la UE se contempla que los grandes consorcios empresariales europeos cuenten con el mayor nivel de control RSC posible. Un contexto que, inevitablemente afectará a las PYMES que formen parte del parque de proveedores de estas grandes empresas.
Compactlink, la herramienta presentada en Valencia, es la respuesta del Pacto Mundial para acercar la práctica de la RSC a las pequeñas y medianas empresas.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las entidades de todos los países implanten como parte integral de sus operaciones y estrategia, 10 Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra Corrupción. En España, Global Compact opera a través de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, organismo al que ya se han adherido 2.508 entidades.