El Estudio Multisectorial del Club de Excelenci aen sostenibilidad sobre el estado de la RSC de la Gran Empresa en España 2013 corresponde a la cuarta edición de una serie con crácter bienal.
La actual edición recoge las respuestas de un total de 147 grandes compañías de más de 20 sectores de actividad diferentes que operan en España.
El objetivo del informe es mostrar el grado de implantación de la RSC en las grandes compañías que operan en España, analizar su evolución en base a los resultados de la edición de 2011 e identificar el grado de incidencia que han tenido las distintas normativas y políticas públicas de promoción puestas en marcha durante este periodo.
En este sentido, destacan los siguientes resultados en cada una de las áreas de gestión analizadas en el estudio:
Política, estrategia y gobierno de la responsabilidad corporativa
Ascienden a un 89% las compañías que cuentan con un código de conducta, el cual es una herramienta que se enmarca en un sistema integral de gestión de la ética que incluye otras acciones en el 66% de los casos. Dichos códigos de conducta incluyen una política antimonopolio y directrices para promover la competencia leal y la ética en los negocios.
El 91% de las empresas han definido un protocolo sobre prevención de delitos o se contempla esta materia en su código de conducta.
Grupos de interés y comunicación
El 86% de las empresas miden los resultados tangibles e intangibles de sus proyectos de RC. Por su parte, el 61% de las participantes presenta una triple cuenta de resultados consolidada.
Medio Ambiente
El 79% de las empresas han definido una estrategia de reducción de emisiones de GEI y lucha contra el cambio climático. El 54% informa de dichas emisiones en relación con los resultados de acuerdo con el Protocolo de emisiones de GEI o estándares basados en dicho protocolo.
El 97% de las empresas lleva a cabo una gestión eficiente de los recursos naturales. Por su parte, el 71% ha establecido un plan de acción para la biodiversidad o prioridades teniendo en cuenta su impacto sobre la misma.
El 98% de las empresas disponen de acciones y proyectos de eficiencia energética aplicados a procesos y/o productos y servicios.
En cuanto a sistemas de gestión de la RC, el 52% de las compañías cuentan con ellos para todos los campos de actuación, el 50% cuentan con sistemas específicos de gestión ambiental certificados y registrados para todos los centros y actividades y el 78% tiene un sistema de gestión para garantizar la accesibilidad en los centros de trabajo y el resto de instalaciones.
Dimensión económica, gestión, seguimiento y medición
Aumentan de un 21% a un 34% las empresas que usan fondos de inversión con criterios ESG (ambientales, sociales y gobierno corporativo) en sus planes de pensiones.
El 34% de los planes de pensiones de las empresas participantes siguen principios de inversión responsable.
El 84% cuentan con presupuestos y recursos específicos para temas de innovación responsable. Aumentan a un 96% las compañías que incorporan las TIC para la mejora de la eficiencia y la gestión de los procesos, pasando de un 68% en 2011 a un 75% de participantes que lo hacen con carácter transversal.
Dimensión social
El 74% de las empresas tienen un compromiso público con los Derechos Humanos y se compromete a extender su defensa también a través de sus proveedores directos y adopta las medidas necesarias para ello.
Se evidencia un alto grado de cumplimiento de la Ley de Igualdad (88%). El 96% de las participantes cuenta, además, con acciones de promoción de la diversidad e integración laboral y supresión de toda forma de discriminación.
El 75% ha implementado acciones para la empleabilidad y adaptación al cambio demográfico.
La tendencia de las Líderes en RC
En el Estudio se han clasificado las empresas participantes en “líderes” y “mayoría”, con la finalidad de identificar las tendencias marcadas por las empresas más avanzadas en las prácticas de responsabilidad corporativa.
Son líderes aquéllas que han superado una calificación de 750 puntos y las cuales representan el 17% del total de la muestra.
En este orden de ideas, destacamos a continuación los principales hallazgos sobre la tendencia que marcan las líderes:
El 96% de las líderes ha alineado su estrategia de Responsabilidad Corporativa a la estrategia del negocio. De hecho, el 88% cuenta con la figura de Director de RC de los cuales el 24% depende directamente del primer ejecutivo.
El 100% de las líderes cuenta con una política antimonopolio y directrices para promover la competencia legal y ética, incluyéndolas en su código ético. Además, el 88% informan sobre las retribuciones de los miembros del Consejo de Administración y el 48% lo hace con carácter desglosado.
En materia de proveedores, el 92% de las líderes tiene establecidos criterios de responsabilidad corporativa para su selección, cuyo incumplimiento puede resultar en la rescisión del contrato en el 68% de los casos. Entre las medidas más comunes entre las líderes destaca la recomendación a proveedores a adherirse a determinadas iniciativas internacionales y sectoriales.
En esta misma línea, el 88% de las líderes tiene un compromiso con los derechos humanos en el cual hace partícipe a sus proveedores directos y adoptan las medidas necesarias para ello.
Por último, resaltar que la totalidad de las líderes tiene un grado de cumplimiento del plan de RC de entre el 75% y 100%. Incluso, el 96% de estas empresas tiene un sistema de gestión de la RC y el 28% lo certifica de manera externa.
El Estudio Multisectorial sobre el Estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España 2013 puede descargarse en el apartado de Publicaciones de la página web del Club de Excelencia en Sostenibilidad
La actual edición recoge las respuestas de un total de 147 grandes compañías de más de 20 sectores de actividad diferentes que operan en España.
El objetivo del informe es mostrar el grado de implantación de la RSC en las grandes compañías que operan en España, analizar su evolución en base a los resultados de la edición de 2011 e identificar el grado de incidencia que han tenido las distintas normativas y políticas públicas de promoción puestas en marcha durante este periodo.
En este sentido, destacan los siguientes resultados en cada una de las áreas de gestión analizadas en el estudio:
Política, estrategia y gobierno de la responsabilidad corporativa
Ascienden a un 89% las compañías que cuentan con un código de conducta, el cual es una herramienta que se enmarca en un sistema integral de gestión de la ética que incluye otras acciones en el 66% de los casos. Dichos códigos de conducta incluyen una política antimonopolio y directrices para promover la competencia leal y la ética en los negocios.
El 91% de las empresas han definido un protocolo sobre prevención de delitos o se contempla esta materia en su código de conducta.
Grupos de interés y comunicación
El 86% de las empresas miden los resultados tangibles e intangibles de sus proyectos de RC. Por su parte, el 61% de las participantes presenta una triple cuenta de resultados consolidada.
Medio Ambiente
El 79% de las empresas han definido una estrategia de reducción de emisiones de GEI y lucha contra el cambio climático. El 54% informa de dichas emisiones en relación con los resultados de acuerdo con el Protocolo de emisiones de GEI o estándares basados en dicho protocolo.
El 97% de las empresas lleva a cabo una gestión eficiente de los recursos naturales. Por su parte, el 71% ha establecido un plan de acción para la biodiversidad o prioridades teniendo en cuenta su impacto sobre la misma.
El 98% de las empresas disponen de acciones y proyectos de eficiencia energética aplicados a procesos y/o productos y servicios.
En cuanto a sistemas de gestión de la RC, el 52% de las compañías cuentan con ellos para todos los campos de actuación, el 50% cuentan con sistemas específicos de gestión ambiental certificados y registrados para todos los centros y actividades y el 78% tiene un sistema de gestión para garantizar la accesibilidad en los centros de trabajo y el resto de instalaciones.
Dimensión económica, gestión, seguimiento y medición
Aumentan de un 21% a un 34% las empresas que usan fondos de inversión con criterios ESG (ambientales, sociales y gobierno corporativo) en sus planes de pensiones.
El 34% de los planes de pensiones de las empresas participantes siguen principios de inversión responsable.
El 84% cuentan con presupuestos y recursos específicos para temas de innovación responsable. Aumentan a un 96% las compañías que incorporan las TIC para la mejora de la eficiencia y la gestión de los procesos, pasando de un 68% en 2011 a un 75% de participantes que lo hacen con carácter transversal.
Dimensión social
El 74% de las empresas tienen un compromiso público con los Derechos Humanos y se compromete a extender su defensa también a través de sus proveedores directos y adopta las medidas necesarias para ello.
Se evidencia un alto grado de cumplimiento de la Ley de Igualdad (88%). El 96% de las participantes cuenta, además, con acciones de promoción de la diversidad e integración laboral y supresión de toda forma de discriminación.
El 75% ha implementado acciones para la empleabilidad y adaptación al cambio demográfico.
La tendencia de las Líderes en RC
En el Estudio se han clasificado las empresas participantes en “líderes” y “mayoría”, con la finalidad de identificar las tendencias marcadas por las empresas más avanzadas en las prácticas de responsabilidad corporativa.
Son líderes aquéllas que han superado una calificación de 750 puntos y las cuales representan el 17% del total de la muestra.
En este orden de ideas, destacamos a continuación los principales hallazgos sobre la tendencia que marcan las líderes:
El 96% de las líderes ha alineado su estrategia de Responsabilidad Corporativa a la estrategia del negocio. De hecho, el 88% cuenta con la figura de Director de RC de los cuales el 24% depende directamente del primer ejecutivo.
El 100% de las líderes cuenta con una política antimonopolio y directrices para promover la competencia legal y ética, incluyéndolas en su código ético. Además, el 88% informan sobre las retribuciones de los miembros del Consejo de Administración y el 48% lo hace con carácter desglosado.
En materia de proveedores, el 92% de las líderes tiene establecidos criterios de responsabilidad corporativa para su selección, cuyo incumplimiento puede resultar en la rescisión del contrato en el 68% de los casos. Entre las medidas más comunes entre las líderes destaca la recomendación a proveedores a adherirse a determinadas iniciativas internacionales y sectoriales.
En esta misma línea, el 88% de las líderes tiene un compromiso con los derechos humanos en el cual hace partícipe a sus proveedores directos y adoptan las medidas necesarias para ello.
Por último, resaltar que la totalidad de las líderes tiene un grado de cumplimiento del plan de RC de entre el 75% y 100%. Incluso, el 96% de estas empresas tiene un sistema de gestión de la RC y el 28% lo certifica de manera externa.
El Estudio Multisectorial sobre el Estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España 2013 puede descargarse en el apartado de Publicaciones de la página web del Club de Excelencia en Sostenibilidad