El 75% de las emisiones de CO2 provienen del transporte privado y la edificación


Técnicos de CIRCE han entregado ya a la  Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) las conclusiones de la primera fase del Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES).
Como principal conclusión se obtiene que el 75% de las emisiones son responsabilidad del transporte privado y la edificación

La DPZ ha analizado durante estos primeros meses de 2014 las acciones encaminadas a reducir las emisiones de CO2 que pueden desarrollar 89 municipios zaragozanos, que han querido participar en el Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES), una iniciativa de la Unión Europea que está impulsando la delegación de Medio Ambiente de la institución provincial.

El documento ha sido enviado a la Oficina del Pacto de Alcaldes en Bruselas, y servirá para conocer cuáles son las prioridades en materia de gestión energética de los Ayuntamientos zaragozanos.
Investigadores de CIRCE se han desplazado durante varias jornadas a cada uno de los 89 municipios, donde han conocido de primera mano, junto con los técnicos municipales, cuál es el estado de sus instalaciones energéticas y el potencial de mejora existente.

Como principal conclusión, el informe de DPZ y CIRCE señala que los sectores del transporte privado y la edificación son responsables de más del 75% de las emisiones de CO2, lo que evidencia la importancia de llevar a cabo acciones en estos sectores, que cuentan un potencial de mejora muy elevado y deben seguir trabajando en medidas de promoción y difusión del ahorro y la eficiencia energética.

En el ámbito de las instalaciones municipales, el documento destaca el gran potencial de mejora detectado y las conductas ejemplarizantes ya desarrolladas por algunos municipios, que evidencian que en la actualidad existen herramientas suficientes para mejorar la gestión energética municipal en la totalidad de los municipios de la provincia.

Además, DPZ y CIRCE han analizado las principales medidas que los municipios podrían adoptar para mejorar su eficiencia, entre las que destacan la renovación de alumbrados públicos mediante el empleo de tecnologías de alta eficiencia; la rehabilitación de edificios públicos, mejorando la envolvente térmica; la renovación de equipos térmicos; la instalación de motores eléctricos de alta eficiencia; y, por ultimo, mejoras de las infraestructuras energéticas mediante empresas especializadas en este sector.

Por último, son ya 140 los municipios de la provincia de Zaragoza que se han adherido a la iniciativa del Pacto de Alcaldes, con lo que se realizarán más fases de desarrollo de los PAES.
Además, la DPZ prestará ayuda a los municipios zaragozanos para implementar las medidas contempladas en los PAES y así alcanzar los objetivos establecidos de reducir en al menos un 20% las emisiones de CO2 respecto a los niveles de 2010.