44 empresas participan en la provincia de Barcelona en un programa de prevención del cáncer para sus trabajadores
44 empresas de diferentes sectores participan este año en la provincia de Barcelona en un programa de prevención del cáncer dirigido a sus trabajadores y coordinado por la aecc-Catalunya contra el Cáncer.
Este proyecto permite que, cada mes, 41.706 personas reciban en sus puestos de trabajo consejos para seguir una vida saludable y para la detección precoz de la enfermedad.
Se trata de un programa completamente gratuito y denominado "Solidaridad en la empresa", que ofrece un servicio de salud en las empresas para informar a sus trabajadores sobre el 'Código Europeo Contra el Cáncer' (documento de la UE sobre la prevención, los factores de riesgo, los síntomas y las técnicas de detección precoz de la enfermedad), la promoción de comportamientos saludables y los servicios disponibles de apoyo a los enfermos ya sus familias.
Nuestro objetivo es fomentar la participación del sector empresarial en actividades de colaboración en la lucha contra esta enfermedad, movilizando a los líderes empresariales con campañas de acción social que repercutan en la salud de los trabajadores”. Sánchez añade que "queremos hacer un llamamiento a las empresas para que se sumen a esta iniciativa sencilla y sin coste que puede contribuir a la buena salud de sus empleados. Ángela Sánchez, gerente de la aecc-Catalunya contra el Càncer
El programa cuenta con tres partes:
- Envío mensual de información sobre prevención y detección precoz
- Sesiones presenciales informativas a los trabajadores
- Programas de apoyo a los enfermos y sus familias.
Empresas como Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) , Bankinter , Leche Pascual , MC Mutual, Cirsa , Mango, RACC, Random House o Asepeyo, entre otros , ya participan en este programa solidario que se llevó a cabo a nivel nacional desde el año 2010.
Este proyecto permite que, cada mes, 41.706 personas reciban en sus puestos de trabajo consejos para seguir una vida saludable y para la detección precoz de la enfermedad.
Se trata de un programa completamente gratuito y denominado "Solidaridad en la empresa", que ofrece un servicio de salud en las empresas para informar a sus trabajadores sobre el 'Código Europeo Contra el Cáncer' (documento de la UE sobre la prevención, los factores de riesgo, los síntomas y las técnicas de detección precoz de la enfermedad), la promoción de comportamientos saludables y los servicios disponibles de apoyo a los enfermos ya sus familias.
Nuestro objetivo es fomentar la participación del sector empresarial en actividades de colaboración en la lucha contra esta enfermedad, movilizando a los líderes empresariales con campañas de acción social que repercutan en la salud de los trabajadores”. Sánchez añade que "queremos hacer un llamamiento a las empresas para que se sumen a esta iniciativa sencilla y sin coste que puede contribuir a la buena salud de sus empleados. Ángela Sánchez, gerente de la aecc-Catalunya contra el Càncer
El programa cuenta con tres partes:
- Envío mensual de información sobre prevención y detección precoz
- Sesiones presenciales informativas a los trabajadores
- Programas de apoyo a los enfermos y sus familias.
Empresas como Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) , Bankinter , Leche Pascual , MC Mutual, Cirsa , Mango, RACC, Random House o Asepeyo, entre otros , ya participan en este programa solidario que se llevó a cabo a nivel nacional desde el año 2010.